domingo, 28 de enero de 2018

FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2018 Y LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Durante el Foro Económico Mundial 2018 (WEF por sus siglas en inglés) que se realizó del 23 al 26 de enero en Davos, Suiza, en el que participaron líderes políticos y empresariales, así como científicos e intelectuales de todo el mundo, se analizaron muchos problemas de actualidad, entre los cuales se encuentra la producción de alimentos, medicinas y otros materiales a partir de la agricultura y la ganadería y su relación con la “Cuarta Revolución Industrial”. (1)

La 1ª Revolución Industrial sucedió entre 1760 y 1830 con el uso del vapor que permitió el cambio de la producción manual a la mecanizada, así como el desarrollo de los ferrocarriles.

La 2ª Revolución Industrial se inició aproximadamente en 1850 con el uso de la electricidad que facilitó la manufactura en masa y la mejora de la calidad de vida.

La 3ª Revolución Industrial inició a mediados del siglo XX con la electrónica, el uso de las computadoras, las tecnologías de la información y las telecomunicaciones.

Ahora la Cuarta Revolución Industrial está cambiando la forma como las personas compran (por ejemplo Amazon), manejan un automóvil (sin chofer) o reservan un cuarto de hotel (vía Internet) y también está modificando el conocimiento que tenemos de la naturaleza y la forma de aprovechar los materiales, los procesos y las interacciones que realizan las plantas y animales (2). Además está cambiando la manufactura, la que será totalmente automatizada (y con enormes impactos en el empleo) con el apoyo de la Robótica, la Inteligencia Artificial, la Internet de las Cosas, etc. La agricultura y la ganadería están siendo afectadas por el “cruce” entre los sistemas cibernéticos, la biología y la nanotecnología (3).

Por otra parte, “…los sistemas alimentarios globales necesitan una gran transformación. Miles de millones de personas están mal alimentadas, millones de granjeros viven a nivel de subsistencia, enormes cantidades de comida se van a la basura y las malas prácticas agrícolas están dañando el medio ambiente. Lograr cumplir con las Metas del Desarrollo Sostenible planteadas por la ONU para 2030, requiere de sistemas alimentarios incluyentes, sostenibles, eficientes, nutritivos y saludables. Los sistemas alimentarios globales son por ahora insostenibles, tanto para la gente como para el planeta” (4).

Los sistemas de producción de alimentos son responsables de la emisión de entre el 20% y el 30% de los gases de efecto invernadero del mundo y consumen el 70% del agua potable, provocan el 70% de las pérdidas de biodiversidad. Es urgente reducir su impacto ambiental. Cerca de la tercera parte de lo producido se desperdicia a lo largo de la cadena de suministro desde el campo hasta la mesa del consumidor. Mientras que 800 millones de personas sufren hambre y 2000 millones están mal alimentados, otros 2000 millones tienen sobrepeso u obesidad.

Por lo anterior, muchas personas interesadas en el tema reconocen la urgencia de una transformación fundamental de los sistemas alimentarios. Estos cambios generarían no solamente valor social, sino económico muy importante porque 500 millones de pequeños granjeros producen el 80% de los alimentos del mundo en desarrollo, sin embargo la agricultura como ocupación está declinando porque los jóvenes se van a las ciudades a buscar mejores oportunidades de vida.

Algunos cambios en la agricultura y la ganadería acelerados por la Cuarta Revolución Industrial ya están aquí y sus impactos pueden ser devastadores, solamente un breve ejemplo:

La producción de “carne sin ganado” utilizando células madre para reproducir el tejido de la carne y luego convertirla en una hamburguesa. Imaginemos que un porcentaje importante de la carne consumida en el mundo sea “fabricada” con esta tecnología. Para empezar se reduciría radicalmente el número de cabezas de ganado de todo tipo, reduciendo el impacto ambiental por los gases de efecto invernadero que producen los animales. Pero también las áreas de pastoreo se verían reducidas e igualmente bajaría la presión sobre los bosques para ampliar las áreas de cultivo de alimentos para el ganado. Pero el número de empleos en la cadena de valor se vería reducido radicalmente, empezando desde el campo, pasando por el transporte, las fábricas de alimentos para ganado, los rastros, las empacadoras, etc. Y otros efectos sociales tales como la necesidad de crear nuevos empleos y capacitar a los desempleados (5).

¿O la solución sería el Ingreso Básico Universal? Qué por cierto también fue discutido y analizado en el Foro Económico Mundial. Es urgente ponernos a trabajar para aprovechar ese futuro que ya nos alcanzó…

Autor: Rodrigo Diez de Sollano

Twitter: @DeSollano

Fuentes de Información
1. WEF- Foro Económico Mundial 2018-Agenda
2. WEF- Foro Económico Mundial 2018-Our food system is broken
3. WEF- Foro Económico Mundial 2018-Harnessing the Fourth Industrial Revolution
4. WEF- Foro Económico Mundial 2018- Innovation with a Purpose
5. WEF- Foro Económico Mundial 2018 Meat the Future Time

domingo, 21 de enero de 2018

LEY DE SEGURIDAD INTERIOR: Algunos resultados inesperados

(continuación del artículo de la semana pasada)

La Ley de Seguridad Interior recientemente aprobada por el Congreso de la Unión y puesta vigencia mediante decreto del Presidente Peña Nieto, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de diciembre de 2017, ha tenido la virtud de unificar en contra de esta Ley a diputados y senadores de partidos políticos aparentemente irreconciliables (PRD, PAN, Movimiento Ciudadano, MORENA, PT). A organismos públicos autónomos como la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la información y Protección de Datos Personales (INAI). También a organismos internacionales como la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Parlamento Europeo, etc. y a organizaciones civiles nacionales e internacionales tales como Amnistía Internacional, el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional, la Fundación Debido Proceso:

Manifestando ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y/o ante el Congreso de la Unión sus respectivos puntos de vista respecto de las fallas constitucionales y operativas de la Ley de Seguridad Interior (LSI).

Para (casi) todos los mexicanos está claro que las acciones de inconstitucionalidad presentadas ante la SCJN, lo que persiguen es que la Suprema Corte de marcha atrás a una ley que pone en riesgo el equilibrio de poderes en el país y los Derechos Humanos de los ciudadanos y que no se trata de un ataque al gobierno y sus instituciones.

Y reitero: se unificaron en contra de la LSI porque tiene múltiples errores y NO en contra de una institución gubernamental, sea del estado o federal, como pareció entenderlo quien dio la orden de retirar la vigilancia militar al municipio de Cholula, Puebla, después de que su ayuntamiento presentara una acción de inconstitucionalidad ante la SCJN en contra de la LSI. No solamente le retiraron la vigilancia (habiendo un convenio desde hace 4 años), también se detuvo la entrega de las cartillas militares de los conscriptos de este municipio e incluso se suspendió un concierto que estaba programado con una orquesta militar (1).
¿Qué mensaje se envía a la nación con estas acciones?

Pero aún los sucesos más negativos pueden traer inesperadas consecuencias positivas, por ejemplo:
Los diputados federales de los partidos de oposición (PRD, PAN, MORENA y Movimiento Ciudadano) se unieron para lograr reunir más de los 167 votos requeridos por la ley (obtuvieron 188) para poder interponer una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte. Impugnaron la LSI en su totalidad y específicamente 28 artículos (2).

También los senadores hicieron su tarea, reuniendo 44 firmas (siendo 43 las requeridas por la ley) de miembros de los partidos PAN, PRD, PT y Movimiento Ciudadano, argumentando sobre 12 artículos constitucionales y 8 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2).

Por su parte el Pleno del INAI aprobó por unanimidad interponer una acción de inconstitucionalidad contra los artículos 9 y 31 de la LSI por considerar que vulneran el ejercicio de los derechos de acceso a la información y protección de datos personales, previstos en la Constitución (3).

La CNDH considera que:
“La LSI debilita a organismos autónomos como la CNDH, fiscalías y organismos anticorrupción. En un posicionamiento ante la entrada en vigor de la Ley, la Comisión señaló además que la LSI no representa un beneficio inmediato para las personas, ni para las mujeres y hombres de las Fuerzas Armadas. La CNDH reprochó que mientras el artículo 9 mantiene bajo reserva toda la información generada con la aplicación de la LSI, el artículo 21 obliga a organismos como la CNDH a entregar toda la información sobre asuntos que se consideren amenazas o riesgos a la Seguridad Interior.”(4)

En conclusión, la LSI por su pésima fundamentación y redacción, pone en riesgo los Derechos Humanos de los ciudadanos y el orden constitucional, sin dar a las Fuerzas Armadas la seguridad legal que necesitarían para su actuación en acciones en coordinación con la autoridad civil.

Esta Ley logró unificar a las fuerzas políticas de diversos colores para presentar sus argumentos ante la SCJN y también a muchas organizaciones civiles para dar el soporte social requerido para ello.

Si esto lo pudo lograr una Ley, ¿qué otras acciones conjuntas podríamos intentar y realizar en beneficio de México y los mexicanos? Por ejemplo, ¿Terminar con la corrupción y la impunidad?, ¿Crear la “Segunda Vuelta” en las elecciones presidenciales?... ¡Esta es la democracia verdaderamente participativa!

Mientras tanto, tengamos confianza de que la SCJN dará su veredicto en el sentido de rechazar toda la LSI y que pedirá al Congreso de la Unión que redacte un texto totalmente nuevo, apegado a la Constitución y a los Derechos Humanos y consultando previamente a la ciudadanía!!

Autor: Rodrigo Diez de Sollano

Twitter: @DeSollano

Fuentes de Información
1. Aristegui Noticias-19/enero/2018
2. El Universal-19/enero/2018
3. El Financiero-19/enero/2018
4. diario.mx  20/enero/2018
5. Portavoces de Paz-enero/2018

domingo, 14 de enero de 2018

LEY DE SEGURIDAD INTERIOR ¿Peor el remedio que la enfermedad?

En este momento, la participación activa de la sociedad civil es fundamental para lograr derogar la Ley de Seguridad Interior, aquí van algunas ideas de cómo podemos lograrlo:

Antecedentes

La Ley de Seguridad Interior (LSI) establece el procedimiento con el que el Presidente de México podrá ordenar la intervención de las Fuerzas Armadas (Ejército, Marina, Fuerza Aérea) en cualquier lugar del país “cuando se identifiquen amenazas a la seguridad interior y las capacidades de las fuerzas federales o locales resulten insuficientes para hacer frente a la amenaza” (1). También incluye las facultades y las acciones que pueden realizar las Fuerzas Armadas.

A pesar de las recomendaciones negativas de diversos organismos internacionales y nacionales mexicanos, así como de las opiniones contrarias a la (LSI) por parte de muchas organizaciones de la sociedad civil, finalmente esta ley fue aprobada por las Cámaras de Diputados y Senadores y fue publicado el decreto correspondiente en el Diario Oficial de la Federación el 21 de diciembre de 2017 con lo que la LSI quedó vigente.

¿Por qué la ONU cuestionó la LSI? (2)

La opinión del grupo de expertos de la ONU fue la siguiente:
“Nos preocupa que el Proyecto de Ley otorgue a las Fuerzas Armadas un rol de dirección y coordinación en ciertas circunstancias, en lugar de limitar su papel al auxilio y asistencia a las autoridades civiles", señaló el grupo en una declaración conjunta.
“El Proyecto de Ley carece de mecanismos sólidos de control que garanticen que las operaciones se lleven a cabo con pleno respeto de los derechos humanos.”
“No prevé que las actividades de inteligencia se realicen con la debida supervisión civil y judicial, y al categorizar toda la información resultante de la aplicación de la ley como de Seguridad Nacional, la excluye de las leyes de transparencia apartándola del escrutinio público.”
“El creciente papel de las Fuerzas Armadas, en ausencia de mecanismos control y de rendición de cuentas, podría provocar la repetición de violaciones de derechos humanos como las cometidas desde que se asignó a las Fuerzas Armadas un papel protagónico en la lucha contra la criminalidad", señaló el grupo.
“El Proyecto de Ley es ambiguo en ciertos puntos y contiene una definición excesivamente laxa de las situaciones en que las autoridades podrían usar la fuerza, incluso en el contexto de movilizaciones de protesta, agregó el grupo.”
“Resulta muy alarmante que una iniciativa legislativa de tal envergadura, con un impacto potencial tan profundo en los derechos humanos, se lleve a cabo de una manera precipitada y sin la participación adecuada de víctimas de violaciones de derechos humanos, organizaciones de la sociedad civil, organismos públicos de derechos humanos y organismos internacionales", dijo el grupo, destacando que son conscientes de los enormes desafíos de seguridad que enfrenta el país.”
“Cualquier nueva ley de seguridad debería hacer hincapié en el papel primordial de las autoridades civiles, principales responsables de proteger los derechos humanos mediante la inclusión de estrictos controles, dijo el grupo. Ninguna autoridad civil debería renunciar a esta responsabilidad. También deberían prever la capacitación y el fortalecimiento adecuados de las fuerzas policiales y la investigación pronta, independiente e imparcial de todas las denuncias de violaciones de los derechos humanos.”

Otros organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Parlamento Europeo y Amnistía Internacional enviaron recomendaciones negativas respecto de la LSI al gobierno de México.

Posicionamiento de la Comisión Nacional de Derechos Humanos

“Por la ambigüedad de su redacción, que podría provocar y promover la intervención de las Fuerzas Armadas en “cualquier actividad, en tanto la misma sea calificada de riesgo a la Seguridad Interior”, y porque esta “contraviene principios reconocidos Constitucionalmente”, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) se pronunció contra entrada en vigor de la Ley de Seguridad Interior y anunció que promoverá acciones para prevenir que se vulneren derechos humanos.”
De acuerdo con la CNDH, la Ley, promulgada por el presidente Enrique Peña el pasado 21 de diciembre, “posibilita que se vulneren derechos y libertades básicas reconocidas en favor de las y los mexicanos, que se afecte el equilibrio constitucionalmente establecido entre las entidades, instituciones, órganos del Estado y poderes, así como el que se apliquen condiciones de excepción a la convivencia democrática entre la sociedad mexicana”.(3)

¿Cómo y por qué la LSI pone en riesgo mi seguridad y la de mi familia?

El uso discrecional de las Fuerzas Armadas, las cuales cuentan con facultades para investigar, detener, interrogar a las personas sin rendir cuentas a nadie (si acaso temporalmente al Presidente que será quien abrirá la “Caja de Pandora”) y sin control de las autoridades civiles. Esto facilitará la militarización de nuestro país y la violación de los derechos humanos. También existe la posibilidad de represión de manifestaciones pacíficas las cuales pueden ser calificadas a criterio del comandante en turno como “amenazas a la seguridad interior”. Por otra parte organismos tales como la CNDH podrán ser obligadas a entregar a las Fuerzas Armadas información de los casos de violación de Derechos Humanos.

¿Qué podemos hacer frente a la LSI?

Cholula (Puebla), fue el primer ayuntamiento que se inconformó contra la LSI e interpuso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación una acción de inconstitucionalidad porque considera que los artículos 7, 11 y 16 de la LSI violentan de manera flagrante su autonomía. El asunto fue turnado al Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo como instructor del procedimiento, quien deberá resolver si la controversia se admite o no a trámite (4).

Sería deseable que muchos ayuntamientos sigan su ejemplo, para lo cual los ciudadanos podemos escribir o hablar con nuestros respectivos Presidentes Municipales, para que a la brevedad (el plazo se vence el 21 de enero de 2018) presenten su queja ante la Suprema Corte. Si algunos Gobernadores estatales se animan a hacer lo mismo, daría más impulso a este asunto. Y claro, los ciudadanos podemos escribir o hablar con nuestro Gobernador sobre este tema.

Por otra parte es urgente que tal como lo anunció, la CNDH presente su acción de inconstitucionalidad ante la Corte. Muchos correos de ciudadanos al presidente de este organismo, serían muy importantes para impulsar esta iniciativa.

Conforme al artículo 105 de la Constitución otra acción posible es que 1/3 de los diputados o senadores presenten la acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte (5). Todavía es tiempo de que quienes votaron en contra de la LSI y alguno que otro que ponga en crítica su voto a favor, se unan para hacer esta promoción. Nuevamente se requieren cartas de los ciudadanos a los legisladores…

Ahora la participación ciudadana es muy importante porque podemos ayudar a inclinar la balanza de la justicia hacia el lado correcto!!

Autor: Rodrigo Diez de Sollano

Twitter: @DeSollano

Fuentes de Información
1. Ley de Seguridad Interior
2. www.hchr.org.mx Oficina del Representante en México del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU
3. Animal Político- dic/2017
4. sinembargo.mx- 12/ene/2018
5. Art. 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

domingo, 7 de enero de 2018

JUEGOS DE PODER NUCLEAR Y SUPERVIVENCIA DE LA HUMANIDAD

Diciembre de 2017: Mientras veo en la televisión el documental Twice (Dos veces) que narra la vida de un sobreviviente de dos explosiones de bombas atómicas, al mismo tiempo en Noruega se realiza la entrega del Premio Nobel de la Paz a una organización internacional dedicada a promover el desarme nuclear y simultáneamente dos líderes mundiales se amenazan mutuamente con destruir al país enemigo con el uso de armas nucleares.

El documental Twice (1) nos presenta a Tsutomu Yamaguchi, un ingeniero japonés que trabajaba en Nagasaki en el diseño de buques-tanque durante la Segunda Guerra Mundial. La empresa en la que laboraba lo envió a Hiroshima junto con dos compañeros para ciertos asuntos técnicos y el último día de su estancia en esa ciudad, sucede el bombardeo de la fuerza área de Estados Unidos de América (EUA) en el que lanzaron la primera bomba atómica sobre una zona habitada. Como consecuencia de la cual, mueren 140,000 personas además de las que murieron posteriormente como resultado de la radiación recibida.

Tsutomu Yamaguchi iba caminando hacia la oficina de la empresa cuando sucedió la explosión, pero estaba a una distancia tal que recibió quemaduras que no le causaron la muerte. Como pudo se las arregló para regresar a su casa en Nagasaki donde un par de días después fue el segundo ataque atómico de EUA. Como efecto directo del mismo, murieron 137,000 personas. Tsutomu Yamaguchi también sobrevivió a este ataque y después de muchos años se atrevió a contar su historia y a promover la destrucción de las armas atómicas.

La Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares (ICAN por sus siglas en inglés) es una organización de la sociedad civil a nivel mundial que agrupa 468 organizaciones en 101 países que trabajan para lograr la adhesión de los gobiernos al Tratado para la Abolición de las Armas Nucleares y su plena aplicación. Recibió el Premio Nobel de la Paz 2017 “por su labor de llamar la atención sobre las consecuencias humanitarias catastróficas de cualquier uso de armas nucleares y por sus esfuerzos innovadores para lograr su prohibición basada en tratados de tales armas” (2). Durante la ceremonia de entrega del Premio Nobel, Beatrice Fihn líder de ICAN, hizo notar que la destrucción de la humanidad puede depender simplemente de que “alguien pierda los estribos”.

Y ese “alguien” pueden ser Donald Trump, presidente de EUA y/o Kim Jong-un quien es presidente del Partido de los Trabajadores de Corea del Norte. Ambos líderes han presumido de que tienen en su respectivo escritorio el botón para activar las armas nucleares que destruirían al enemigo y de que sus países tienen el armamento suficiente para acabar con sus adversarios (3). La impredecibilidad y los delirios de poder de los dos líderes no dejan muchas esperanzas a una solución pacífica de sus diferencias.

El problema para el resto del mundo es que una confrontación nuclear no se restringiría a los límites de sus países, además de que Rusia, China y otros más, seguramente que apoyarían a Corea del Norte, por lo que la confrontación se convertiría en la Tercera Guerra Mundial y muy probablemente la última guerra de la humanidad dado el impacto en el medio ambiente de las explosiones nucleares.

¿Que posibilidades de acción hay? No hay muchas alternativas, pero los gobiernos de los países miembros del Tratado para la Abolición de las Armas Nucleares podrían ejercer presión diplomática tanto en la ONU como directamente con los gobiernos de Corea del Norte y de EUA para resolver pacíficamente sus conflictos. Otra posibilidad es que los grupos de presión política internos en los EUA actúen para cambiar el rumbo que lleva el gobierno del presidente Trump o incluso llegar hasta su destitución.

Si no funciona nada de lo anterior, será mejor ponernos a orar…

Autor: Rodrigo Diez de Sollano

Twitter: @DeSollano

Fuentes de Información
1. Netflix-Documental Twice-
2. www.nobelpeaceprize.org-2017
3. New York Times-2017