miércoles, 23 de diciembre de 2020

MIGRANTES EN NAVIDAD 2020

Pepe era un vecino muy estimado en San Pedro Sula, Honduras. Su trabajo como carpintero fue reconocido por todos, hasta el momento en que tuvo que huir junto con su esposa, debido a las amenazas de criminales que exigían pagos a cambio de “protección” para respetar su vida y la de su familia.

Para huir no viajan en autobús y mucho menos en avión, pero en ocasiones logran subirse al ferrocarril de carga apodado “La Bestia”. En muchos tramos de su camino él y su esposa van a pie a lo largo de la carretera en dirección al norte, que es donde le dijeron que hay trabajo y oportunidades de vivir en paz. La mayor parte del tiempo viajan en compañía de otros, que al igual que ellos fueron expulsados de sus hogares por la violencia y el hambre.

Encontrar un lugar donde refugiarse cada noche se convirtió en una difícil rutina diaria, en parte porque su esposa está embarazada y Pepe busca lugares en donde ella pueda descansar y por otra parte debido a que muchas personas que habitan las poblaciones por donde pasan desconfían de los migrantes acusándoles de robos, homicidios, violaciones y toda clase de delitos, que por supuesto NO han cometido.

En ocasiones pide trabajo en alguna casa para poder ganar algo de dinero para comprar comida y en otros casos de plano pide limosna. Igual recibe rechazos e insultos, pero también suele encontrar quien los ayude con trabajo, comida o con un lugar de descanso y que además les dé a Pepe y a su esposa una sonrisa o una bendición. Él siempre responde con una gran sonrisa y bendiciones para todos.

En un pueblo ya cerca de la frontera norte, le llegó a su esposa el tiempo del parto, así que buscaron donde recibir el niño. No tenían dinero para pagar el hospital o un hotel, pero encontraron un establo en donde les permitieron quedarse y ahí fue el parto, acompañados por las vacas. Poco tiempo después llegaron algunos rancheros con comida y bebida para celebrar al niño recién nacido.

A los pocos días uno de los vecinos del lugar les avisó que las autoridades estaban revisando cada ranchería de la región en busca de migrantes a quienes acusaban de diversos delitos. Pepe y su familia tuvieron que salir huyendo para evitar ser detenidos. Por ello el niño creció en un lugar lejano de la región de origen de sus padres y de sus abuelos, pero siempre bajo la mirada amorosa de su madre y su padre.

Hoy en día muchos Pepes andan por las calles y caminos de casi todos los países del mundo, siguiendo su propio rumbo al norte donde esperan encontrar oportunidades de vivir en paz con su familia. Si te encuentras con Pepe te invito a que además de dinero y comida, le regales una sonrisa y una bendición…

¡Te deseo que tengas una feliz Navidad en compañía de tu familia!


Autor: Rodrigo Diez de Sollano


Twitter: @DeSollano


martes, 1 de diciembre de 2020

LECCIONES DE DEMOCRACIA Y SORORIDAD

El diccionario de la Real Academia Española define así “sororidad”:

“Relación de solidaridad entre las mujeres, especialmente en la lucha por su empoderamiento”.

Y el mismo diccionario establece que “democracia” es: 

“Sistema político en el cual la soberanía reside en el pueblo, que la ejerce directamente o por medio de representantes.”

¿Se pueden unir democracia y sororidad para trabajar por el mismo objetivo?

¿Es posible sumar en la misma causa los esfuerzos de mujeres de diferentes partidos políticos?

Esta es la historia, narrada en varios “capítulos”, de una causa que ha unido a muchas mujeres de diversas corrientes de opinión y de varios partidos políticos:

Capítulo I

En sept/2020 la comisión de igualdad del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC) aprueba la propuesta que se presentaría al pleno del Consejo General del IEPC de los lineamientos para lograr la paridad entre mujeres y hombres en las candidaturas para las próximas elecciones en junio de 2021.

Capítulo II 

El pleno del IEPC somete a votación esa propuesta en reunión en la que participan los nuevos consejeros, convocada para el sábado 14/nov/2020 a las 3:30 pm. Es necesario hacer notar que este fue un fin de semana largo (por el cambio de fecha del día feriado 20/nov). ¿Por qué ese día y a esa hora? Como diría cierto personaje del ambiente político ¿es “sospechosismo”? pero… ¿Se trataba de hacer más difícil el acceso de las activistas frente a las oficinas del IEPC? 

Capítulo III

A pesar de lo anterior, mujeres representantes de cerca de 60 organizaciones y grupos feministas e incluso varias diputadas, protestan ante el IEPC y además entregan al Tribunal Electoral de Jalisco un oficio de impugnación de los lineamientos mencionados e invitan a todos los partidos políticos a sumarse a la defensa de los derechos políticos de todas las mujeres. Mientras tanto algunos partidos políticos presentan impugnaciones ante el mismo tribunal.

Capítulo IV

Es importante recalcarlo: Son mujeres activistas de diversas corrientes de opinión y de distintos partidos políticos que hicieron a un lado sus posiciones políticas, liderazgos, amistades y enemistades personales y se unieron para que la igualdad y la democracia en México sea real para las mujeres. Para ello fue, y sigue siendo indispensable la sororidad, para sentirse hermanadas por una misma causa a favor de todas las mujeres sin distinción de partidos.

Todas estas acciones son un conjunto de lecciones de democracia y de sororidad que para el bien de México y de Jalisco es necesario continuar. Esperemos que no sean lecciones aisladas y que tanto mujeres como hombres veamos más allá de la anécdota y demos nuestro apoyo en los siguientes capítulos de esta historia…


Autor: Rodrigo Diez de Sollano

Twitter: @DeSollano

Fuentes de Información:

Portavoces de Paz A.C.


domingo, 1 de noviembre de 2020

PARIDAD POLÍTICA ENTRE MUJERES Y HOMBRES

Solamente dos de cada diez municipios en México están gobernados por mujeres (510 municipios) En Jalisco hay 125 municipios de los cuales sólo 29 tienen una mujer Presidenta Municipal (23%). En el Congreso del estado de Jalisco del total de 38 diputados, 16 son mujeres (42%). 

Mientras que los datos del INEGI (2018) indican que las mujeres representan el 51.1% de la población total. Los números nos hablan de la gran inequidad que existe desde siempre en la historia de la participación política de las mujeres, las cuales además de haber participado junto con los hombres en la Independencia de México (y no ser recordadas como sus respectivos maridos p.ej.  Leona Vicario, Josefa Ortíz, Rita Pérez, etc.), también lucharon en la Revolución de 1910 (p. ej. las Generalas Margarita Neri y Carmen Vélez, la Teniente Coronela María de la Luz Espinoza Vélez, Dolores Jiménez Muro y una multitud de Soldaderas) y en la formulación de la Constitución de 1917 (Hermila Galindo) pero sin poder votar hasta 1955. Y ahora mismo están participando en diversas actividades para la construcción de un México más justo y libre de violencia (p.ej. las madres de lxs desaparecidxs).

Es obvio que mujeres están subrepresentadas en los cargos de elección popular y también como funcionarias en los cargos más altos de los tres órdenes de gobierno y que las leyes y reglamentos deberían modificarse y aplicarse a fondo para llegar a la paridad. Por ejemplo: 

Un punto importante para lograr la igualdad entre mujeres y hombres en la participación política, se refiere los municipios más grandes (mayores de 100,000 habitantes) En Jalisco están Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga, Puerto Vallarta, Lagos de Moreno, El Salto, Tepatitlán y Ciudad Guzmán. De estos municipios, solamente Tlaquepaque y Tepatitlán tienen una Presidenta Municipal. 

Para que exista verdadera igualdad es necesario que los partidos políticos abran la oportunidad de participación de las mujeres en estos municipios ya que sería fingir que hay equidad, abriendo el paso solamente en los municipios pequeños. En este sentido varios grupos de mujeres han planteado al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC) propuestas de lineamientos para promover la paridad en estos grandes centros de población.

Cada ciudadano(a) debería disponer de información suficiente y oportuna para poder votar por un o una candidata(o), (independientemente de que se trate de una mujer o un hombre), con datos sobre las capacidades y habilidades requeridas para ese cargo y sobre lo que proponen para la agenda de gobierno. Sin embargo, debido a que en este momento todavía no se tienen lineamientos definitivos acerca de cómo se hará realidad la paridad, hay incertidumbre acerca de este proceso de evaluación. Por lo que mientras no existan las condiciones para que la paridad se ponga en práctica en los hechos, se requieren “acciones afirmativas” para “igualar las condiciones de juego” entre las candidatas y los candidatos. Por ejemplo: lineamientos que obliguen a los partidos políticos a elegir sus candidatos y candidatas en cierto orden. 

La participación de mujeres y hombres como candidatas o candidatos en las elecciones, quienes después se convertirán en funcionarias(os) de gobierno, no es garantía de buen o de mal gobierno. Igual podemos tener una Margaret Tatcher o una Angela Merkel. Y en el caso de los hombres un Adolf Hitler o un Nelson Mandela con formas de gobernar muy distintas…

Es muy importante que los partidos políticos, además de promover la participación de mujeres en las elecciones, se comprometan (en caso de ganar las elecciones) a nombrar a mujeres como funcionarias del gobierno (municipal, estatal o federal) de tal manera que en este punto también exista paridad entre mujeres y hombres

Para poner en práctica lo anterior, el artículo 51 fracción V de la Ley General de Partidos Políticos ordena utilizar el 3% del financiamiento público ordinario de los partidos, para la capacitación y el desarrollo de liderazgo político de las mujeres.

No se trata de plantear una competencia entre mujeres y hombres, se trata de “poner el suelo más parejo” para la participación igualitaria de todas y todos en las elecciones y en los gobiernos que resulten de las mismas.


Autor: Rodrigo Diez de Sollano

Twitter: @DeSollano




martes, 15 de septiembre de 2020

¿EDUCACIÓN ESCOLARIZADA O EDUCACIÓN A DISTANCIA?

Conforme se acercaba la fecha de inicio del ciclo escolar 2020-2021, las autoridades educativas fueron dando detalles del modelo educativo que estará vigente mientras persista la pandemia de COVID-19:

La educación será desescolarizada es decir, “a distancia” sin cercanía física entre alumnos(as) y maestros(as), utilizando las redes sociales (vía Internet) y algunos canales de la TV comercial, para trasmitir los contenidos educativos. En ciertos casos con el apoyo presencial (pero a distancia) del (la) maestro(a), y en otros (la mayoría) de los casos, con el apoyo de la mamá del (la) alumno(a) y/o en muy pocos casos del papá . Lo anterior significa que las mamás y algunos papás de niños(as) de primaria están asumiendo parcialmente el rol de los(as) maestros(as), o por lo menos de asesoras, rol para el cual en su mayoría NO están preparados. 

Otra alternativa es el “autoaprendizaje” que sería aplicado principalmente en los niveles de secundaria y preparatoria porque requiere de conocimientos y habilidades para el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y de gran disciplina y concentración de los(as) alumnos(as) y por su parte los(as) maestros(as) asumen el rol de “asesores” a distancia al proporcionar tareas a realizar y fuentes de información (bases de datos) para los alumnos, quienes utilizando las redes sociales y los buscadores en las redes como principales medios de consulta, desarrollan entre ambos el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Se dice fácil, ¿pero, cómo lograr un acompañamiento eficaz para el aprendizaje?, tomando en cuenta que mientras dure la pandemia, cada alumno(a) se encuentra en su casa con muchos distractores que incluyen TV, los amigos, las redes sociales, la familia, etc. por lo que la clase vía redes debe ser sumamente atractiva para competir exitosamente con esos distractores. Esto implica la necesidad de capacitación especial para los maestros que les ayude a preparar materiales y dinámicas de aprendizaje muy atractivos.

Por otra parte no hay que idealizar las TIC, es necesario tomar en cuenta que mientras en México estamos experimentando con el uso de TIC en las escuelas primarias, en el Valle del Silicio (California, E.U.A.) van de regreso y están dejando de utilizarlas en las primarias (especialmente los teléfonos celulares inteligentes) y vuelven al uso de gises y pizarrón, papel y lápiz, aprendizaje de sumas y restas “a la antigua” etc. en parte para el control de la adicción al teléfono celular y también para desarrollar la creatividad de los(as) niños(as), por lo que prefieren no permitir el uso de teléfonos inteligentes ni de tabletas o lap-tops a niños menores de 10 años.

Adicionalmente, en las zonas marginadas de las ciudades mexicanas y en las áreas rurales no disponen de computadoras o de tabletas, ni de conexiones a WiFi que les permitan libre acceso a la información que les envían los(as) maestros(as), por lo que la conexión a las redes educativas resulta casi imposible. Además, el acceso a las redes tiene un costo que debe ser pagado comprando saldo o usando las conexiones en un cibercafé. Ambas resultan costosas para una familia que “vive al día”.

En resumen, los obstáculos de carácter práctico que tiene la educación desescolarizada y tecnificada con las TIC incluyen:

a) La familia NO cuenta con un teléfono inteligente que le permita conectarse a las redes educativas.

b) La familia tiene un teléfono inteligente pero NO tiene recursos para pagar el acceso a la red.

c) La madre y/o el padre de esta familia NO tienen la preparación académica necesaria para ayudar a sus hijos a estudiar y/o hacer la tarea de la escuela primaria.

d) En su mayoría los padres de familia NO participan en el proceso de “escuela en casa”. 

e) La “escuela en casa” implica mayor atención y más tiempo de los(as) maestros(as) que la clase tradicional, incluyendo tiempo para dedicarlo a las madres y padres de sus alumnos(as). Todo ese tiempo lo sacrifican de su propia familia y de su merecido descanso trabajando fuera de horas hábiles.

f) La madre y el padre de familia, ambos trabajan fuera de su casa, por lo que NO están presentes cuando los hijos(as) hacen la tarea y se quedan solos o a cargo de algún(a) vecino(a), o abuelo(a), quienes tampoco tienen la preparación para ayudarlos en esas tareas.

g) Los programas educativos vía TV comercial son simultáneos para varios grados de la escuela, por lo que NO es posible hacer todas las tareas si hay varios hijos(as) en diferentes grados. Necesitarían varios aparatos de TV.

h) Los distractores para los(as) niños(as) son muchos, tanto en redes sociales como en la TV comercial e incluso en el teléfono celular se convierte en un distractor y en objeto de adicción.

¿Qué alternativas hay?

Las noticias mundiales en relación al desarrollo de vacunas contra el COVID-19 indican que las vacunas podrían aplicarse masivamente (en el mejor de los casos) a finales de 2020 o principios de 2021, por lo que sería imprudente de parte de las autoridades ordenar el regreso a clases presenciales antes de esas fechas.

En el supuesto de poder aplicar vacunas y regresar a clases en enero/21, será necesario definir los alcances que podrían tener los cursos a distancia (la escuela en casa), para reiniciar los cursos presenciales tomando en cuenta las metas alcanzadas durante la etapa de escuela a distancia. 

Una posibilidad es que como resultado colateral de la pandemia, se establezca que la escuela a distancia sea una de las alternativas permanentes para cursar primaria, secundaria o preparatoria.  De hecho, muchas universidades ofertan cursos y carreras completas e incluso maestrías a distancia.

¿Y si como resultado colateral de la pandemia se establece un nuevo nivel de calidad de la educación? No solamente de la educación a distancia o de la escuela en casa, sino de todo el sistema educativo…

¿Y si este “alto total obligatorio” a nivel mundial nos lleva a mejorar significativamente la educación a distancia y eso nos permita establecer, primero a nivel nacional y luego globalmente, un intercambio virtual permanente de maestros(as) y alumnos(as)?

Esto requiere de un alto nivel de compromiso por parte de todos los actores: alumnos(as), padres y madres de alumnos(as), maestros(as), instituciones educativas, etc. También se necesita establecer normas y protocolos a cumplir para que esta educación a distancia sea de muy alta calidad y no nos quedemos en la repetición de la telesecundaria en zonas rurales.

En conclusión:

Generalmente vemos la “escuela en casa” como una solución de emergencia, pero NO como una solución permanente. Ahora podríamos descubrir un tesoro escondido en este caos provocado por el COVID-19, que sería la oportunidad que necesitamos para conocernos mejor entre pueblos y naciones, y así poder entendernos y contribuir a la construcción de la Paz.

 

Autor: Rodrigo Diez de Sollano


Twitter: @DeSollano


domingo, 16 de agosto de 2020

¿SALUD vs ECONOMÍA?


Recorriendo las ciudades de México es posible encontrar los restos de múltiples empresas que han cerrado, no sólo temporalmente, sino definitivamente a causa de las pérdidas originadas por la larga cuarentena de la pandemia de COVID19, y se pueden contar las consecuencias en la pérdida de miles y miles de empleos.

Esto nos obliga a reflexionar y revisar nuestra escala de valores ¿Qué es primero, la salud o la economía?

Teniendo salud es posible trabajar y ganar dinero (aunque sea con limitaciones) para usarlo en todo lo demás: comer, vestir, divertirse, estudiar, viajar, etc. Tener dinero sin salud nos permite usar los recursos económicos para pagar servicios médicos, medicinas, hospitales, etc. con las limitaciones que impone la falta de salud, que puede llevar hasta la muerte…

Obvio que lo ideal sería no tener esta disyuntiva y poder gozar al mismo tiempo de buena salud y de buenas condiciones económicas. Pero la cruda realidad prácticamente nos obliga a escoger, ya sea que se trate de una decisión personal o familiar, o a nivel social al aceptar o incluso apoyar las decisiones que tomen nuestros gobernantes, quienes podrán o no “apretar el botón de emergencia” cuando las condiciones de la pandemia empeoren y el “semáforo rojo" nos indique regresar a la cuarentena obligatoria para todas las personas y todas las empresas e instituciones.

Desde luego que esta no es la solución óptima, pero… ante dos problemas de alto riesgo cuyas soluciones aparentemente se excluyen entre sí, se requiere de creatividad y valentía para diseñar y poner en práctica otras alternativas, incluyendo algunas que han sido poco exploradas, por ejemplo:


Estimular la utilización del comercio electrónico en las pequeñas y medianas empresas (PYMES). (Las empresas grandes y gigantes ya lo usan muy exitosamente, como es el caso de Amazon). Esto permitirá activar la economía, al mismo tiempo que “nos quedamos en casa”. 
Promover y coordinar el uso de horarios escalonados de entrada y salida en las escuelas, las empresas e instituciones para reducir la aglomeración en los transportes públicos evitando con ello las “horas pico”. Promover la bicicleta como medio de transporte. 

Impulsar el consumo de alimentos y bebidas que fortalecen el sistema inmunológico para reducir el contagio de COVID19 y de otras enfermedades. 
Incentivar la producción de algunos alimentos a nivel casero en hortalizas en el jardín o el patio de la casa y en las azoteas. Al mismo tiempo desalentar el consumo de comida chatarra y bebidas azucaradas, particularmente para los niños y jóvenes.
Desarrollar alternativas de clases no-presenciales para todos los niveles escolares. Pueden ser clases con o sin maestro o por medios electrónicos o sin éstos, dependiendo de la disponibilidad de recursos técnicos en cada localidad.
Realizar campañas de educación para la salud, especializadas para niños, adolescentes, jóvenes y adultos que puedan ser trasmitidas por personas no profesionales de la salud y utilizando diversos materiales y equipo técnico.
Diseñar y poner en práctica diversas formas de trabajo en casa que sustituyan en todo o en parte los trabajos en oficinas y fábricas.
Realizar eventos masivos como servicios religiosos, conciertos, partidos de futbol, espectáculos musicales, etc. no-presenciales, para ser vistos vía TV y/o redes electrónicas.

Es muy importante resaltar que estas y otras alternativas para evitar la disyuntiva “SALUD vs ECONOMÍA” no dependen exclusivamente del gobierno federal o del gobierno estatal o municipal, sino que las empresas, las instituciones religiosas, las organizaciones civiles y por supuesto los(as) ciudadanos(as), tenemos todos(as) una tarea que hacer para conciliar SALUD Y ECONOMÍA y NO morir en el intento.

Autor: Rodrigo Diez de Sollano

Twitter: @DeSollano


jueves, 30 de julio de 2020

EUROPA POST COVID-19...¿Y MÉXICO CUANDO?

El pasado 21/jul/2020 las(os) jefes de Estado de los países de la Unión Europea (UE) llegaron a un acuerdo histórico para invertir grandes cantidades de recursos (750,000 millones de Euros) para reactivar y reconstruir la economía de Europa, que fue dañada en forma muy importante por la suspensión de actividades económicas y sociales a causa de la pandemia de COVID-19.

La magnitud de las acciones y de los recursos que se pondrán en juego, hacen recordar las inversiones del Plan Marshall que sirvió para la reconstrucción de Europa Occidental al terminar la II Guerra Mundial.

Es muy relevante hacer notar que más de la mitad de los recursos a invertir serán subvenciones (52%), mientras que el resto (48%) serán créditos a muy largo plazo y bajas tasas de interés.
Los(as) dirigentes de la UE confían en que esta enorme inyección de recursos activará los circuitos de la economía de sus respectivos países para recuperar lo perdido a causa del COVID-19 y lograr crecimiento económico así como mayor bienestar para los habitantes de la UE.

Al analizar estas decisiones tan importantes surge la pregunta ¿y México cuándo y cómo se recuperará? Obviamente no es válida una comparación directa y sería ocioso intentarla, pero queda claro que nuestro país requiere de “inyecciones de adrenalina” para recuperar lo perdido por la pandemia. Es decir, estamos hablando de un plan de reactivación económica de gran alcance en el tiempo y en su magnitud e impacto en todas las áreas de la convivencia social, que requiere de la colaboración de todas(os) los ciudadanos y partidos políticos.

Ante la pérdida de millones de puestos de trabajo y el cierre de miles de empresas, urgen acciones de parte del gobierno federal y de los gobiernos estatales y municipales (Sí, es responsabilidad de los tres órdenes de gobierno), para que en conjunto con las(os) empresarios de todo tamaño, diseñen y pongan en práctica de inmediato los planes rectores para la reconstrucción de la economía del país y de cada estado y municipio, con apoyos urgentes a los(as) emprendedores(as) y las empresas que generen fuentes de empleo y estimulen la economía de México, antes de que sea demasiado tarde cuando la violencia social (ya presente en nuestro país), se incremente en forma muy importante.

Parece una utopía que México pueda poner en marcha un programa de reactivación de la economía de esta magnitud, partiendo de las carencias económicas, científicas y sociales de nuestro país. Pero considerando nuestros recursos humanos y las líneas de crédito que tenemos con las instituciones internacionales, es posible plantear paquetes de financiamientos a largo plazo que permitan reactivar empresas en problemas y también dirigir recursos para la creación de nuevas empresas que generen fuentes de empleo en todos los ramos de la agricultura, comercio, industria y servicios, además de apoyar inversiones en la educación y la investigación y desarrollo (I&A) en diversas ramas de las ciencias, etc.

Al mismo tiempo estaríamos enfrentando la problemática que surge a partir de la cancelación de puestos de trabajo por el uso de Inteligencia Artificial (IA), al crear otras alternativas de empleo que sustituirán los puestos de trabajo que están siendo destruidos por las nuevas tecnologías.

Un endeudamiento tan importante sólo se justifica si generamos los empleos en la cantidad y calidad que necesita el país y cada mexicano(a), utilizando los recursos de forma eficiente y sin corrupción, ya que de otra forma en lugar de construir el futuro de México, estaríamos “cavando más hondo nuestra propia tumba…”

Autor: Rodrigo Diez de Sollano

Twitter: @DeSollano


lunes, 13 de julio de 2020

COVID-19 Efectos Colaterales

La pandemia de COVID-19 ha tenido además de los graves efectos en la salud pública, otros impactos colaterales muy importantes en la economía y en la vida social de prácticamente todos los habitantes del planeta al reducirse o incluso detenerse las actividades económicas y sociales.

Solamente en calidad de ejemplos podríamos mencionar la paralización del turismo nacional e internacional, la acelerada digitalización de muchos procesos administrativos de los gobiernos nacionales y locales, la cancelación de las clases presenciales en las instituciones de educativas y su sustitución por sesiones virtuales y por la escuela en casa. También el uso de las macro bases de datos (“big data”) para detectar los movimientos de los habitantes en un país, en una región o una ciudad para utilizar esa información en la predicción del contagio de la pandemia de COVID-19 y el posible uso de dicha información para control social al reducirse la privacidad en esta situación de emergencia.

Otros efectos colaterales de esta pandemia incluyen:

Cierre temporal o definitivo de muchas empresas.
Desempleo temporal o definitivo de millones de personas.
Transferencia del trabajo presencial en la oficina hacia trabajo de “oficina en casa” (“home-office”).
Modificación de los horarios de trabajo en casa (generalmente se incrementan las horas de trabajo de las mujeres).
Sustitución de procesos presenciales en las empresas (realizados por personas), hacia procesos digitalizados gobernados a distancia ya sea por personas o por computadoras con Inteligencia Artificial (IA).
Salida de capitales hacia inversiones y países que ofrezcan más seguridad
Recesión económica.
Millones de personas con depresión.
Incremento de la violencia intrafamiliar.
¿Tendremos que agregar el incremento de la violencia social?

Ante estos efectos colaterales se hace necesaria una serie de acciones multidisciplinarias conjuntas del gobierno y de la sociedad civil para contrarrestar los impactos negativos de la pandemia, cuidando de mantener un balance muy preciso entre el control sanitario del COVID-19 y los impactos sociales y económicos de las medidas de “sana distancia” y “quédate en casa”.

Obviamente no hay un manual de operación que nos oriente acerca de qué y cómo debemos actuar, pero a nivel de sugerencias van algunas ideas ahora que ante la presión social, los gobiernos están autorizando la paulatina apertura de las actividades económicas y sociales:

Respecto al cierre de empresas se requieren apoyos inmediatos a las fuentes de empleo para que puedan hacer frente a sus compromisos económicos incluyendo: nóminas, cuotas del IMSS, impuestos, proveedores, créditos, etc. Los apoyos pueden incluir una mezcla de créditos a largo plazo, con períodos de gracia para algunos de los pagos y/o con subsidios en ciertos ramos de la economía.
Los apoyos anteriores podrían ser priorizados para las empresas que no despidan, ni tampoco “descansen” a su personal (que para efectos reales equivale a un despido).
El trabajo en casa es un arma de doble filo, por una parte permite realizar las tareas requeridas sin moverse de la casa, sin gastar muchas horas en transporte y también reduciendo los riesgos de contagio. Pero por otra parte invade la vida privada sin respetar horarios, ni los espacios y las ocupaciones de la familia. Por ello se hace necesaria una cuidadosa planeación de tareas y horarios sin exceder las horas hábiles a trabajar por día, ni trabajar en días inhábiles.
Por lo que se refiere a las tareas del hogar, cada núcleo familiar requiere de un acuerdo intrafamiliar para repartir equitativamente los trabajos a realizar y para no cargar el peso de las tareas a la madre-jefa de familia. Esto se dice fácil, pero implica el desarrollo de actitudes (particularmente de los hombres de la familia) que necesitará la ayuda de miles de profesionales de la salud mental y el apoyo tanto de los tres órdenes de gobierno como del sector privado. Otras tareas para estos profesionales incluyen el tratamiento de la depresión y de la violencia intrafamiliar.
Con y sin COVID-19, la sustitución de personal por procesos digitalizados, (incluyendo o sin incluir el uso de Inteligencia Artificial), está generando una ola de despidos de personal a nivel mundial que poco a poco se hace presente en México. Es muy importante que aun cuando no se perciba como urgente este tema, vayamos preparando el camino que tarde o temprano tendremos que recorrer. Podemos aprovechar la obligada digitalización por el COVID-19 y el trabajo de la “oficina en casa” para facilitar el acceso a nuevos empleos y a nuevos conocimientos y el desarrollo de nuevas aptitudes. Urge que el sector educativo tome la batuta en esta gran tarea.
Una de las alternativas que se pueden explorar es la creación del Ingreso Básico Universal (IBU) que tendría varios impactos: serviría de “malla de protección” ante la falta de otros ingresos, apoyaría la creación de micro y pequeñas empresas e impulsaría la reactivación económica al introducir cantidades muy importantes de recursos al flujo de la economía.
La salida de capitales significa en buena parte la falta de confianza de los inversionistas en el futuro de nuestro país. La generación de confianza es tarea conjunta de gobierno y sector privado, en la que cada frase y cada acción suma o resta en el saldo de confianza que al final se refleja en el crecimiento o la recesión de nuestra economía y en la creación o desaparición de fuentes de empleo.
Finalmente, la violencia social está más cerca de lo que pensamos y su prevención necesita de la participación de todos(as), empezando por la sociedad civil al sancionar socialmente a quienes trasmitan mensajes en las redes que inciten a la violencia. Y no retransmitiendo a través de las redes este tipo de mensajes violentos, por el contrario dando paso a mensajes que fomentan la paz.
Los organismos empresariales, los sindicatos, las iglesias, etc. pueden adoptar una forma de actuar y un lenguaje que valoren la paz y pongan en práctica los métodos pacíficos para resolver las controversias.
Por su parte el sector gubernamental además del discurso promoviendo la paz puede y debe actuar dando prioridad y respetando los Derechos Humanos. Y es muy importante que se desactiven las medidas extremas que se hayan aplicado durante la pandemia y que amenazan la libertad de las personas.

De todos(as) depende que la violencia social NO se incluya entre los efectos colaterales del COVID-19…

Autor: Rodrigo Diez de Sollano

Twitter: @DeSollano

domingo, 21 de junio de 2020

INGRESO BÁSICO PARA LA PAZ SOCIAL- Carta al Presidente López Obrador

INGRESO BÁSICO PARA LA PAZ SOCIAL
CARTA AL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR

Sr. Presidente:

Le escribo con “el corazón en la mano” porque al igual que muchos(as) mexicanos(as) siento temor e incertidumbre al reflexionar acerca del futuro de nuestro país.

Como Ud. bien lo sabe, la pandemia de COVID-19 además de los efectos en la salud de todos(as) ha tenido gran impacto en las actividades económicas, dejando sin trabajo a millones de mexicanos(as), provocando el cierre de miles de empresas y rompiendo cadenas productivas que han costado construirlas muchos años, a mucha gente.

Cadenas productivas que empiezan con los(as) campesinos(as) de México para producir alimentos para todos(as) los(as) mexicanos(as) e incluso para la exportación a otros países. También generando materias primas para gran cantidad de industrias, que a su vez crean fuentes de trabajo que son vitales para producir bienes y servicios para el bienestar de todos(as) los(as) mexicanos(as).

La emergencia causada por el COVID-19 ha puesto en aprietos económicos no sólo a los países, junto con ellos a cada uno de los(as) ciudadanos(as) y a cada una de las familias porque los recursos económicos no “llegan al final del mes”, y no alcanzan para cubrir las necesidades familiares. Y esta situación se va agravando conforme pasan los días, las semanas y los meses…

Especialmente afectados son aquellos(as) que “viven al día” con trabajos no-formales, quienes al reducirse la circulación de personas en los espacios públicos siguiendo la instrucción de “Quédate en Casa”, tienen menos posibilidades de obtener ingresos, arrojándolos a la pobreza extrema.

¿Hasta cuándo un padre o una madre de familia va a resistir la presión sin hacer algo desesperado?
¿Hasta dónde podremos “estirar la liga” sin reventarla? Si Ud. fuera ese padre de familia puesto “entre la espada y la pared”, ¿qué haría? ¿hasta dónde podría llegar?

Sr. Presidente, no permita que lleguemos hasta esos extremos, ¡URGE YA UNA SOLUCIÓN! Y Ud. tiene la posibilidad de crear un instrumento económico-social que puede abrir el camino a la tranquilidad social.

Este instrumento es el “Ingreso Básico Universal” (IBU), que si es aplicado a partir de julio/2020 permitiría construir las bases para tener paz social al reducir la inestabilidad económica de las familias mexicanas.

El IBU otorgaría la cantidad equivalente a un salario mínimo cada mes a cada uno de los(as) ciudadanos mexicanos(as) para ser utilizado libremente, sin necesidad de comprobaciones fiscales.

El IBU sería solamente la base para un ingreso mayor, ya que permitiría trabajar y arriesgar en empresas pequeñas o grandes, y sería como una “malla de seguridad” en caso de no tener otros ingresos familiares, beneficiando en primera instancia a los más pobres, pero además generando un círculo virtuoso con un flujo muy importante de recursos en los circuitos económicos.

La puesta en marcha del IBU requiere de grandes cantidades de recursos económicos y también de gran apoyo social y político. Parte de los recursos pueden obtenerse de reasignaciones presupuestales y otra parte de créditos internacionales a largo plazo, de organismos con los cuales México tiene ya líneas crédito, por lo que las operaciones se podrían realizar rápidamente.

El apoyo social y político Ud. ya lo tiene asegurado con los diputados de su propio partido, pero además de otros partidos políticos y organizaciones sociales y empresariales que ven con buenos ojos esta solución y seguramente que el pueblo de México lo apoyará, convirtiendo al IBU en una fuente de consenso social y político.

Permítame terminar esta carta reiterando la urgencia de poner en práctica el IBU antes de que se nos acabe el tiempo de gracia…

Atentamente

Rodrigo Diez de Sollano

Twitter: @DeSollano

lunes, 8 de junio de 2020

CARTA A DIPUTADAS Y DIPUTADOS: covid-19

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión

Señoras y Señores Diputadas(os)

Los impactos de la pandemia de COVID-19 en la economía de México y del mundo han sido muy importantes, debido principalmente a la suspensión de actividades económicas y a la permanencia de las personas en sus casas por instrucciones de las autoridades de salud con el objeto de reducir el contagio de esta enfermedad, por lo que urgen acciones de gran escala para volver a tener crecimiento económico pero sin poner en riesgo la salud de la población.

Conforme se reduce el crecimiento de casos confirmados de COVID-19 y avanza la puesta en práctica de la reactivación económica hacia la “nueva normalidad", se hace necesario un detallado recuento de los daños económicos y sociales para actuar en consecuencia, por ejemplo:

Miles de empresas sin capital de trabajo para poder operar.
Otros miles de empresas en quiebra.
Millones de personas despedidas de sus trabajos o “puestos en descanso” por sus empleadores, sin fecha definida para regresar al trabajo.
Millones de mexicanos(as) en pobreza o en extrema pobreza.
Millones de personas con hambre.

Cada una(o) de Uds. diputadas y diputados puede ponerle números e incluso nombres a cada uno de los renglones anteriores, porque conocen cómo estaba y cómo quedó la situación económica y social de sus distritos electorales después de estos meses de confinamiento en casa y de suspensión de la mayoría de las actividades económicas.

La reactivación de la economía tomará su tiempo, tal vez varios años, por lo que existe el riesgo que
estos daños generen malestar social que a su vez en poco tiempo podría degenerar en más pobreza, hambre, violencia y disturbios que a nadie favorecen y si en cambio facilitan la instauración de regímenes autoritarios.

Es en este momento que se necesita una “inyección” de energía a la economía nacional que tenga efectos de “reacción en cadena”, partiendo del gasto que podría hacer cada ciudadano. Es por ello que hago un llamado muy insistente a todos(as) las(os) legisladores(as) para que sin distinción de partidos y con el objetivo de reparar, (aunque sea parcialmente) los daños colaterales causados por la pandemia de COVID-19 en la economía personal y familiar, aprueben la creación del Ingreso Básico Universal (IBU) y al mismo tiempo se le dote con los recursos suficientes para que a cada ciudadano mexicano, es decir, personas mayores de 18 años, se le entregue mensualmente la cantidad de $3690 (equivalentes al salario mínimo) a partir de mes julio y hasta diciembre de 2020, para que lo utilice libremente.

Además del impacto positivo en las finanzas personales de cada mexicano(a), servirá de “paracaídas” en caso de que esa persona no tenga un trabajo remunerado y por otra parte tendrá un impacto positivo en la economía del país al inyectar un importante flujo de recursos en los circuitos económicos. Lo anterior agregado a la inversión pública y privada que generarían fuentes de trabajo cuyos sueldos se sumarían a los ingresos de sus empleados por concepto del IBU.

¿Cuánto costará y de donde saldrá ese dinero?
Un programa de la magnitud del IBU necesita acciones de gran escala que incluyen reasignaciones en las partidas del Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 y la contratación de préstamos internacionales a largo plazo. Aquí viene la parte importante de la participación de los(as) legisladores(as), ya que será necesario reasignar partidas presupuestales 2020 y del ejercicio 2021 cuando se prepare el presupuesto de ese año.

Los efectos negativos en la economía del país por la suspensión de actividades de las empresas e instituciones ordenada por las autoridades de salud, cada día son más angustiantes para los(as) ciudadanos(as) y causan grave impacto en las finanzas personales y empresariales y también en las finanzas públicas, por lo que es urgente que las medidas correctivas se pongan en práctica en muy corto plazo, es decir, antes de que finalice este año, es por ello que atentamente solicito su voto favorable para la creación del INGRESO BÁSICO UNIVERSAL y para las modificaciones que requiera el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 y para aprobar las partidas necesarias  para incluir el IBU en 2021. Estas acciones legislativas permitirán lograr simultáneamente los objetivos económicos y de salud requeridos por los(as) mexicanos(as).

La historia de México les reconocerá su valentía y decisión.

Atentamente

Rodrigo Diez de Sollano

Twitter: @DeSollano

sábado, 23 de mayo de 2020

EFECTO MARIPOSA: ¿COVID-19?

EFECTO MARIPOSA: ¿COVID-19?

En diversos lugares hemos oído hablar acerca del leve aleteo de una mariposa que provoca pequeños cambios en el ambiente que la rodea y esos cambios a su vez ponen en marcha una reacción en cadena que a lo largo de miles o tal vez millones de años causan efectos catastróficos.

¿Podríamos imaginar algo similar aplicado al “Coronavirus? Sería un relato de ciencia ficción en el que hace millones de años una especie de planta primitiva servía de refugio de ese virus y a su vez la planta fue utilizada como alimento por una variedad de murciélago, el cual miles de años más adelante empezó a ser utilizado como alimento de los seres humanos, los cuales se hicieron susceptibles a la enfermedad COVID-19 provocada por el Coronavirus…

En cierto momento de esa historia de millones de años interviene el ser humano y la cadena de trasmisión del virus ya no requiere de los murciélagos, pasando ahora de un ser humano a otro por medio de partículas de saliva o de secreciones nasales, siendo fácilmente trasmisible de una persona a otra.

Y esta historia desemboca hoy en una pandemia que afecta a toda la humanidad con grandes impactos sobre la salud, la economía y la política que podríamos catalogar como un estado de “shock” (haciendo una analogía con lo planteado por Naomi Klein en su libro la Doctrina del Shock). Este estado de “shock” en diversos niveles en cada país, abre oportunidades de actuaciones inéditas a los gobiernos nacionales y locales para aplicar medidas coercitivas que en otras circunstancias no serían aceptables para los ciudadanos, con el objeto de proteger la salud y la vida de toda la población.

Por ejemplo: la vigilancia por parte del Estado de los movimientos de cada persona para reducir las posibilidades de contagio, utilizando para ello el localizador de su teléfono celular (por medio de Google, Facebook, etc.) En tiempos “normales” esto sería inaceptable para la mayoría de los ciudadanos, (podría ser calificado de un Estado policiaco), pero en tiempos de pandemia (de “shock”) la medida es aceptada sin grandes resistencias, sin considerar que también podría convertirse en aceptable al regresar a la “normalidad”, que ya sería una “nueva normalidad” (una especie de “regreso al futuro”).

La participación de las fuerzas armadas en tareas de policía en la vida diaria en circunstancias de violencia extrema, puede ser aceptable para la mayoría de la población (en estado de “shock)”, pero una vez controlada esa situación, su presencia en la vigilancia policiaca podría continuar como algo ya aceptado para ser parte de la “nueva normalidad”, no necesariamente aceptada por la mayoría de los ciudadanos.

La emergencia de la pandemia por COVID-19 requiere de medidas extremas para controlar el contagio tales como la “Sana Distancia” y “Quédate en Casa”, pero esto trae consecuencias no deseables (daños colaterales) tales como el cierre de empresas, la pérdida de fuentes de empleo y la falta de ingresos, dejando a muchas familias en la pobreza o en la extrema pobreza. Entonces se vuelve urgente tener otros ingresos que permitan proporcionar por lo menos el mínimo indispensable para la supervivencia de cada persona y cada familia.

Es así como gobiernos de varios países emanados de diversas tendencias políticas, han puesto en marcha programas de apoyo económico tales como seguros de desempleo o estudian la creación de un “Ingreso Básico Universal” (IBU) que proporcionaría a todos los ciudadanos los recursos indispensables para poder vivir, por el solo hecho de ser ciudadano de ese país, independientemente de su condición socioeconómica, con el efecto agregado de inyectar recursos para revitalizar la economía del país.

En las circunstancias actuales la idea de crear un IBU ha sido acariciada por gobiernos de izquierda y derecha y también por organismos internacionales como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a tal grado que podrían aprobarse créditos internacionales para ponerlo en práctica. Al regresar a la “nueva normalidad” el IBU (y la deuda externa) podrían seguir operando al volverse parte de la “normalidad” de ese país.

Lo anterior pudiera tener un efecto similar al que tuvo el New Deal del Presidente Roosevelt en los Estados Unidos después de la Gran Recesión en la década de los 30s del siglo XX o la reconstrucción de Europa Occidental después de la II Guerra Mundial con el Plan Marshall, como disparador de la actividad económica y de la participación de la sociedad civil en la nueva gobernanza democrática.

Por otra parte, el actual estado de “shock” de la economía podría justificar temporalmente el uso de combustibles fósiles para reactivarla, argumentando que el “petróleo es nuestro”, pero sin considerar la contaminación del medio ambiente por su extracción y por su uso, ni tampoco la tendencia mundial para sustituir el petróleo por energías de fuentes renovables más económicas, que en pocos años dejarán obsoleto el uso de los fósiles, pasando las energías renovables a ser parte de la “nueva normalidad”.

Estas son solamente algunos de los finales posibles de aquella larga historia de ficción de millones de años acerca del “efecto mariposa” del COVID-19, y dependerá de nosotros cual o cuales se vuelvan realidad…

Autor: Rodrigo Diez de Sollano

Twitter: @DeSollano

Fuentes de Información:
Klein Naomi-La Doctrina del Shock-Planeta 2007
Zizej Slavoj-Pandemia-Kindle 2020

jueves, 23 de abril de 2020

¿QUÉ COMEREMOS HOY?

COMER O NO, EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS

Hoy me enfrenté crudamente con algunas de las consecuencias más dolorosas de la pandemia de COVID-19, analizadas bajo la mirada crítica de mi esposa en su recorrido por la ciudad para realizar algunas “actividades esenciales”.

Platicamos con varios ex meseros de conocido restaurante en Guadalajara (México), que están pasando casa por casa ofreciendo la entrega a domicilio de los platillos del menú de ese restaurante, porque las indicaciones de las autoridades de salud estatales y federales de “sana distancia” y “quédate en casa” y el cierre de “actividades no esenciales”, los dejó sin trabajo y sin ingresos. Es perfectamente claro que éstas son medidas de salud pública indispensables para vencer a la pandemia y que los daños colaterales en la economía familiar y en general del país son consecuencias no-deseadas, pero muy dolorosas.

En las calles, adicionalmente a los vendedores de chicles o fruta, en muchos de los cruceros con semáforos también hay personas con letreros pidiendo ayuda por la misma razón. Incluso por las redes sociales circulan mensajes y videos ofreciendo la entrega a domicilio de frutas y verduras frescas, así como de platillos ya cocinados que ayudan a los posibles consumidores a decidir qué comer hoy.

Pero para quienes se quedaron sin trabajo, la pregunta ¿qué comeremos hoy? tiene otro sentido que implica la terrible realidad muy cercana de NO COMER HOY… Conforme se han ido agotando los ahorros familiares, el número de ofertantes callejeros de comida o servicios y el de solicitantes de limosna ha crecido y se incrementará hasta que “el hilo se rompa por lo más delgado”.

Obvio decir que URGE enfrentar este problema y que su magnitud rebasa a cualquier institución social, privada o gubernamental. Por lo que, ahora más que nunca se necesita que todas y todos los mexicanos nos unamos para atender esta emergencia, ANTES  de que sea demasiado tarde, es decir: ANTES de que responder a la pregunta ¿qué comeremos hoy? implique el uso de la violencia.

Las acciones propuestas en los tres artículos anteriores sobre este mismo tema, son complementarias con el planteamiento de hoy, es decir se requiere realizarlas simultáneamente. Es necesario atender la urgencia de alimentos pero al mismo tiempo implementar proyectos de obras públicas que generen empleo y también incentivar la operación de la economía con la inyección de recursos frescos que se originan con la creación del Ingreso Básico Universal, generando con todo esto un círculo virtuoso como el que describía la semana pasada.

Ahora se necesita un esfuerzo adicional de coordinación con la participación tripartita de sociedad civil, instituciones públicas y privadas, porque el riesgo social es mucho mayor que antes. Existen ejemplos muy concretos de coordinación como es el caso de los “Bancos de Alimentos” o el proyecto “Hoy por ti, mañana por mi”, pero será indispensable multiplicar la coordinación.

El hambre es mala consejera y este problema puede llevar a decisiones extremas cuando todos los caminos parecen cerrados…

Autor: Rodrigo Diez de Sollano

Twitter: @DeSollano

domingo, 12 de abril de 2020

A GRANDES MALES, GRANDES REMEDIOS! IBU contra CORONAVIRUS

¡A GRANDES MALES, GRANDES REMEDIOS!
IBU contra CORONAVIRUS

El cierre de fuentes trabajo privadas, públicas y sociales, formales e informales, para mantener la “sana distancia” y para cumplir la indicación de las autoridades de salud “quédate en casa”, con el objeto de reducir la velocidad y la magnitud del contagio del “Coronavirus”, trajo como consecuencia que millones de personas en México y en todo el mundo se queden sin trabajo y sin fuentes de ingresos en forma inmediata, pasando a depender de la beneficencia privada y pública para el sustento de sus familias.

Es decir: A partir de ese momento la gran mayoría de las personas que percibían un ingreso por su trabajo YA NO TIENEN ESE INGRESO, generando una enorme presión social que se puede convertir en el corto plazo en una oleada de protestas y de violencia en todo el país.

Las necesidades de ingresos no son para mañana, SON PARA HOY, por ello es urgente que México ponga en práctica un programa de gran alcance para proporcionar ingresos a quienes se quedaron sin trabajo formal o informal. Un INGRESO PARA TODOS que sea como una red de seguridad al caer de un trapecio…

Este “INGRESO BÁSICO UNIVERSAL” (IBU) permitirá volver a poner en marcha la economía y sería como la gasolina de emergencia para un vehículo que se quedó sin combustible y que le ayudará para llegar a la gasolinera más cercana para cargar gasolina en forma normal. Este ingreso NO es en lugar de los ingresos normales tales como sueldos. No sustituye al sueldo, es complementario a éste.

¿Quiénes calificarían para recibir el IBU?
Tod@s l@s ciudadan@s mexican@s, es decir, tod@s l@s mayores de 18 años independientemente de que tengan otros ingresos y sin tener que justificar el uso que le den al IBU y sin otras condiciones.

¿Por qué tod@s, en lugar de solamente quienes no tienen ingresos?
Porque es mucho más fácil y rápido de crear y controlar una base de datos con la información de tod@s l@s ciudadan@s y se reducen las posibilidades de corrupción. Por otra parte, quienes tienen ingresos por otros conceptos (honorarios, utilidades, etc.) seguirán pagando impuestos por esos rubros, pero sin que se acumule el IBU con aquellos ingresos.

Por ejemplo: suponiendo que se entregaran $6,000 por persona, mensualmente, a 80 millones de ciudadan@s mexican@s mayores de 18 años, durante 6 meses a partir de mayo de 2020, depositándoles individualmente en una cuenta de cheques. Se requerirían $480,000 millones por mes que empezarían a circular, reactivando la vida económica del país. Simultáneamente los ingresos por concepto de impuestos volverían a activarse paulatinamente.
Será necesario cuidar los impactos en la inflación para establecer las medidas macroeconómícas que indique el Banco de México.

¿De dónde saldrían estos recursos?
Inicialmente de préstamos internacionales a largo plazo (30 años o más) y tasas interés bajas, posteriormente podrían ir sustituyéndose por recursos federales generados por los impuestos normales (Impuesto sobre la Renta, Impuesto al Valor Agregado, etc.) porque la economía se irá reactivando y al terminar el año 2020 se podrán evaluar los resultados para decidir si continúa el IBU porque habrá generado un círculo virtuoso de:

Recursos de préstamos internacionales + Personas con IBU + Que gastan en bienes y servicios + Empresas que reciben ingresos por pagos de clientes + Empresas que emplean y pagan sueldos adecuados + Empresas y personas que pagan Impuestos + Finanzas públicas sanas + Pago de préstamos internacionales + (que a mediano plazo pueden ser sustituidos por recursos federales)

¿Cuánto duraría este programa?
Tal como está planteado este es un tratamiento de “terapia intensiva” que podría durar 6 meses pero si resulta positivo podría continuar y… volverse permanente.

¿Qué inversión se requiere?
Se requieren $480,000 millones por mes durante 6 meses. Para dar una idea de la magnitud de la magnitud de la inversión propuesta, ésta equivale a 20% más que el total del gasto corriente del gobierno federal en 2020.

¿Cuándo y cómo se puede iniciar?
Se podría iniciar en mayo/2020 con la aprobación de la Cámara de Diputados de una ampliación del presupuesto de egresos de la federación, luego la contratación de deuda pública y la preparación de bases de datos y de cuentas bancarias individuales donde se harán los depósitos a cada ciudadan@.

¡Es URGENTE iniciar ya! La economía, la seguridad y la tranquilidad de México y de tod@s l@s mexican@s están en juego, por lo que se podrían acelerar los trámites si hay voluntad política de todas las partes involucradas en la toma de decisiones.

Reflexiones finales

La operación del IBU no sustituye a las propuestas del artículo anterior “El día después del Coronavirus”, son acciones complementarias.
La idea de un Ingreso Básico Universal NO ES NUEVA… Tiene muchos años de estarse discutiendo y probando en algunos países como Finlandia, Holanda y Canadá. Incluso el gobierno de Trump pondrá en marcha un programa similar, mientras que Brasil y España están estudiando de propuestas para aprobar iniciativas parecidas. En México varios partidos políticos han presentado propuestas de legislación al respecto, sin lograr la aprobación al respecto.

Lo importante es ACTUAR YA sin esperar a que haya daños irreparables en la economía y en la estructura social de México.

A GRANDES MALES, ¡GRANDES REMEDIOS! Pero ¡YA!

Autor: Rodrigo Diez de Sollano

Twitter: @DeSollano

Fuentes de información:
Yang Andrew - The  War on Normal People – Hachette Books – 2018
Fariza Ignacio – La Renta Básica deja de ser una Utopía – El País – abril/2020

domingo, 5 de abril de 2020

EL DÍA DESPUÉS DEL CORONAVIRUS...

¿Qué está pasando con la economía local, nacional y mundial mientras termina la emergencia del CORONAVIRUS? ¿Qué pasará con las empresas y los empleos el día siguiente a la terminación de esta contingencia?

La “sana distancia” y la frase imperativa “quédate en tu casa” recomendadas por las autoridades de la salud pública, además de reducir las posibilidades de contagio del COVID19, nos llevan inexorablemente a una disminución de la actividad económica que provocará la recesión económica no solamente a nivel local o nacional, sino también global, y que destruirá empresas y empleos en todo el mundo.

A estas fechas ya muchas empresas en México han cerrado sus puertas hasta el 30 de abril/2020 para cumplir con las disposiciones sanitarias y en ciertos casos la medida va acompañada de terminaciones de contratos de trabajo, mientras que otras empresas están pagando los sueldos del personal que es indispensable para regresar a las operaciones cuando vuelva la normalidad.

Para efectos prácticos esto trae como consecuencia el despido de una gran cantidad de personas que difícilmente encontrarán otro empleo, no sólo ahora, sino también cuando termine la pandemia.

Y cuando termine, ¿cuál será la situación? ¿Volveremos a la normalidad? ¿Y cómo es “la normalidad? ¿Niños en la escuela? ¿Madres y padres trabajando en sus puestos en las empresas? En realidad es probable que ya no tengan empleo, sea porque la empresa decidió cancelar ese puesto de trabajo o porque la empresa desapareció arrollada por la recesión provocada por el Coronavirus.

¿Qué pasará con miles o millones de personas que se encuentren en esa situación? ¿Se sumarán a los millones que deambulan por las calles sin un trabajo estable? ¿Cómo crear “nuevas” fuentes de trabajo en el corto o mediano plazo? ¿Cómo emprender una capacitación masiva para esos nuevos puestos de trabajo? ¿Sería esta la oportunidad de sustituir personal humano por “trabajadores” de “Inteligencia Artificial”? ¿Es este el momento de crear la “Renta Básica Universal”?

Estamos en una emergencia sanitaria que a su vez provoca una emergencia económica en la que se están destruyendo empleos y cadenas de valor que requirieron años para construirlas. ¿Qué vamos a hacer para enfrentar esta situación? Especialmente porque las familias siguen necesitando cada día
los ingresos para poder comer y solventar los gastos de renta, luz, medicinas, etc.

Es extremadamente urgente crear puestos de trabajo (aunque sean temporales) para miles de jef@s de familia que todos los días necesitan los ingresos. Se necesita ACTUAR YA antes de que se generen daños socio-económicos irreparables.

¡Es urgente actuar ya en este momento para que con recursos públicos y privados, nacionales e internacionales, se inyecte nueva energía a las empresas y en general a la economía de México, para que sean capaces de crear empleos de inmediato, realizando proyectos que se pueden construir en muy corto plazo y requieren gran cantidad de mano de obra, por ejemplo:

EN LAS ZONAS URBANAS:

a) Rehabilitación de las redes de agua potable de las ciudades en todo el país.
La mayoría de los sistemas de distribución de agua tienen muchos años de haber sido construidos y tienen porcentajes muy altos (hasta el 30%) de pérdidas en sus líneas de conducción, por lo que su rehabilitación es indispensable. Con los trabajos de reparación o reposición se pueden lograr impactos ecológicos y socioeconómicos muy positivos y generarían una derrama económica importante.
Se podrían utilizar recursos públicos y privados y créditos internacionales a largo plazo y a tasas de interés muy bajas, utilizando materiales de origen nacional para crear la cadena de valor.

b) Reparación y/o construcción de parques públicos (desde micro parques en un vecindario hasta grandes parques urbanos)
Además de generar beneficios ecológicos, pueden crear cadenas de valor local y regional que incluya viveros que produzcan plantas y otros insumos para los parques.

c) Construcción y/o reparación de infraestructura urbana
Esto incluye parques lineales con ciclovías y andadores a lo largo de los mismos y con ciclopuertos y paradores de autobuses en los lugares donde crucen con las líneas de transporte urbano. Se pueden crear cientos de kilómetros de ciclovías y andadores, lo que traerá beneficios para la salud de los habitantes de esa zona.

d) Reparación y rehabilitación de casas-habitación en áreas recientemente urbanizadas que han sido abandonadas y vandalizadas.
Además de tener un impacto importante en la imagen urbana, pueden ayudar a crear un ambiente más pacífico que influya positivamente en la salud de los pobladores.

e) Creación de huertos urbanos
Pueden construirse en predios baldíos (con permiso de los propietarios) y además de complementar la alimentación de las familias que los trabajen, pueden generarles ingresos al vender los excedentes.

EN ZONAS RURALES:

a) Reparación y/o construcción de caminos rurales
Los caminos rurales son vitales para llevar insumos al campo y para sacar las cosechas a mercados locales, regionales, nacionales e internacionales. También permiten el acceso al turismo rural. Para ello se necesita que estén en buen estado y esto puede requerir de miles de jornadas de trabajo, de manera que antes de la próxima temporada de lluvias puedan estar en condiciones de ser utilizados intensamente. Solamente como ejemplo del volumen de trabajo necesario, el estado de Jalisco tiene una red de más de 10,000 km de caminos rurales que requieren ser rehabilitados cada año con mano de obra local y coordinación a nivel municipal y estatal.

b) Cuadrillas de guardias forestales y combate de incendios forestales
Cada año miles de hectáreas de bosques y pastizales son destruidas por incendios forestales causando graves daños al medio ambiente. Además de las ya existentes, se podrían crear cuadrillas que adicionalmente a hacer labores de prevención y combate de incendios, puedan hacer trabajos de reforestación y cuidado de viveros, con personal que viva en la misma región.

c) Mejoramiento de vivienda rural
Serían trabajos con cuadrillas mixtas de personal sin especialización y de especialistas en albañilería, instalaciones eléctricas, fontanería, etc. realizando trabajos de auto-construcción con financiamiento de fondos estatales y federales.

d) Producción y consumo local y regional de alimentos
Pan, leche, quesos, frutas frescas y en conserva, café, huevos, etc. son productos que pueden producirse y consumirse localmente y también regionalmente. Se requiere apoyo técnico para preparar los proyectos, estudiar el mercado, crear el sistema de distribución y en ciertos casos estudiar las posibilidades de procesamiento.

e) Turismo rural
Cada región tiene atractivos que merecen ser conocidos y disfrutados por los visitantes de otras regiones. También es posible crear rutas de turismo rural para recorrerlas a pie o en bicicleta. Esto requiere de servicios de alojamiento y de alimentos que forman parte de la ruta, cuya creación necesita del apoyo municipal, estatal e incluso federal.

CONCLUSIONES:
No podemos ni debemos esperar a que las empresas quiebren o despidan personal y que miles o millones de personas se queden sin trabajo y sin ingresos mientras estamos en la “cuarentena” del COVID19. Es necesario empezar ya a generar nuevas fuentes de trabajo para que la transición sea menos traumática.

Hay acciones que se pueden realizar a nivel vecindario, mientras que otras requieren apoyos gubernamentales del nivel municipal, estatal o federal. Y desde luego la participación de empresarios es vital.

Mientras médicos(as) y enfermeros(as) hacen su tarea para recuperar la salud, se plantea la necesidad de un gran pacto entre autoridades gubernamentales de los tres niveles de gobierno, empresarios y las organizaciones de la sociedad civil, para apoyar, impulsar y operar proyectos generadores de empleo en el futuro inmediato y a corto y largo plazo, para reconstruir la economía del país en forma más justa y sustentable.

Lo que suceda “el día después del Coronavirus”, dependerá de lo que hagamos hoy…

Autor: Rodrigo Diez de Sollano

Twitter: @DeSollano


jueves, 19 de marzo de 2020

CORONAVIRUS: De amenaza de catástrofe sanitaria a oportunidad de cohesión social

La pandemia del Coronavirus presenta amenazas y oportunidades para todos los seres humanos. No exagero al decir “todos los seres humanos”, porque afecta a toda la humanidad y porque los habitantes de cualquier país podemos ser infectados por este virus sin distinción de ser pobres o ricos o de vivir en un país o en otro. Hasta ahora la principal vía de trasmisión fuera de China habían sido los viajeros internacionales, por esta razón muchos gobiernos han cerrado las fronteras de sus respectivos países, pero ahora ya hay contagios “locales” que crecerán si no tomamos las precauciones requeridas.

Este virus es muy fácil de trasmitir de persona a persona por medio de las gotas de saliva, y como al principio (en el período de incubación), la enfermedad no presenta síntomas, nos confiamos y seguimos con nuestra vida normal sin tomar precauciones para prevenir el contagio. Esto trae como consecuencia que se multipliquen los casos rápidamente si las autoridades de salud en cada país no actúan de inmediato con medidas preventivas como el “distanciamiento social”, la cuarentena, la suspensión de clases, el trabajo en casa, cierre de restaurantes, bares y otros lugares de trabajo, y en general la cancelación de reuniones y eventos con gran número de asistentes.

Las autoridades de la mayoría de los países han pedido a la población que permanezcan en sus casas y reduzcan el contacto social al mínimo. Estas acciones individuales y familiares tan "insignificantes" (aparentemente) cortan la multiplicación de los casos en forma radical.

Para ello es necesario tomar decisiones difíciles poniendo en la balanza el impacto de las medidas de control sobre la economía y sobre la salud pública. Por ejemplo, el cierre de restaurantes y bares es una buena medida de control porque la presencia de muchas personas en estos lugares facilita el contagio. Pero al mismo tiempo implica que muchas personas (aunque sea temporalmente), perderían su fuente de ingresos: los(as) meseros(as), cocineros(as), choferes, proveedores de insumos agricultores y ganaderos, etc.

Otro caso es el de las personas de la tercera edad que viven al día con las propinas que reciben como empacadores de comida en los supermercados. Se dice fácil “quédate en casa” para reducir el contagio, especialmente porque forman parte del grupo de alto riesgo, pero ¿cómo van a tener ingresos para comer?

Hay quienes se pueden dar el “lujo” de encerrarse en su casa hasta que pase la emergencia sanitaria, mientras que otros(as) están obligados a salir a la calle para poder comer este día.

¿Cómo hacer compatible una medida urgente de control sanitario, con la “salud” de la economía?

Este es el momento en el que se requiere la solidaridad entre los seres humanos. ¿Pero, cómo? ¿Qué tal si se prueba durante esta emergencia la factibilidad de instaurar temporalmente un Salario Mínimo Emergente o un Seguro de Desempleo? de manera que quienes pierdan su trabajo tengan los ingresos mínimos para poder vivir. Esto requiere del apoyo de empresarios y de las diversas bancadas del Congreso y por supuesto del Ejecutivo.

Otro enfoque de la pandemia es el equilibrio entre la protección de los habitantes de cada país con el aislamiento del resto del mundo. La historia nos ha demostrado que es sumamente difícil impedir el paso de las enfermedades a través de las fronteras nacionales. La colaboración entre todos los países con la Organización Mundial de la Salud es fundamental para el control global de la pandemia, que en esta ocasión avanza de norte a sur.

Pero sobre todo se necesita de manera indispensable, la participación y solidaridad de TODOS los seres humanos para que esa colaboración dé resultados positivos y podamos convertir una amenaza de catástrofe sanitaria en una oportunidad de fomento de la cohesión social, tanto a nivel local, como regional, nacional y mundial.

Esta es la oportunidad de descubrir y practicar, cómo podemos ser solidarios con las demás personas…

Autor: Rodrigo Diez de Sollano

Twitter: @DeSollano

Fuentes de Información:

Gobierno de México-Secretaría de Salud
Portavoces de Paz A.C.

miércoles, 4 de marzo de 2020

EL NUEVE, NINGUNA SE MUEVE...¿Y LOS HOMBRE QUÉ?

EL NUEVE, NINGUNA SE MUEVE ¿Y LOS HOMBRES QUÉ?

“El feminismo es un impertinente (como llama la Real Academia Española a todo aquello que molesta de palabra o de obra). Es muy fácil hacer la prueba, basta con mencionarlo. Se dice feminismo y cual palabra mágica, inmediatamente nuestros interlocutores tuercen el gesto, muestran desagrado, se ponen a la defensiva, o directamente, comienza la refriega…”  Esto dice Nuria Varela en su libro Feminismo para Principiantes. (1)

Las mujeres deciden desaparecer voluntariamente por un día, para hacer visible cómo sería este país sin mujeres, porque miles han desaparecido contra su voluntad y han sido violadas y asesinadas. Por esto es indispensable despertar conciencias y mover voluntades de la otra mitad de la sociedad: los hombres.

¿Qué haremos los hombres el 9/marzo/2020? ¿Y después?

Estas preguntas son “pertinentes” porque para muchos hombres es difícil encontrar explicaciones y alternativas de acción frente a la decisión femenina de marchar el 8/marzo y hacer huelga el próximo 9 de marzo, incluso en muchos casos les parece imposible entender el por qué de una huelga femenina. Tenemos tan normalizado el funcionamiento de las sociedades “patriarcales” que les parece inexplicable que alguien esté en contra de los roles esperados de toda mujer como esposa, como compañera de vida, madre, hermana, compañera de trabajo, etc., en los cuales la mujer (según ellos) debería mostrar sumisión, estar en un papel secundario y realizar trabajos de ayuda y cuidados con una sonrisa en la boca.

No estamos acostumbrados a ver mujeres en el papel de líderes, de guías, de primeras actrices, y cuando esto sucede reaccionamos en muchas ocasiones negativamente, para sabotear el trabajo de esa mujer, sólo por el hecho de serlo y porque esperamos que su comportamiento “natural” sea como dice la frase “detrás de un gran hombre, está una gran mujer”, que es recatada y deja el papel estelar al hombre.

El primer punto afectado por la huelga femenina del 9/marzo NO será el trabajo fuera del hogar, sino el que hacen las mujeres en casa para que funcione todo: empezando desde el cuidado de los niños y niñas, de los(as) enfermos(as), de los(as) adultos(as) mayores, siguiendo con ir de compras y cocinar los alimentos, lavar trastes y ropa, planchar, ayudar a los menores con las tareas escolares, y un laaaargo etc. de trabajos NO pagados, que si les pusiéramos una etiqueta de precio podrían valer cerca del 25% del PIB. Y solamente consideramos “trabajo” el que es realizado fuera de la casa.

Aquí se aplica lo planteado por Katrine Marcal en su libro ¿Quién le hacía la cena a Adam Smith? (2):
“ Adam Smith nunca se casó. El padre de la ciencia económica vivió la mayor parte de su vida con su madre quien se encargaba de la casa… Y toda su vida se dedicó a cuidar de su hijo. A la hora de responder a la pregunta de cómo llegamos a tener nuestra comida en la mesa, ella es la parte que Adam Smith pasó por alto…” Es decir: el trabajo en casa NO cuenta en la teoría económica…

Esta es una de las motivaciones de la huelga: hacer visible lo que ha sido invisible por mucho tiempo para los hombres, e incluso para las mujeres. Pero no solamente se trata de visibilizar el valor del trabajo femenino, es urgente hacer visible la violencia diaria en contra de las mujeres en el hogar, en las empresas, en las organizaciones sociales y en la calle, en un país como México en donde “desaparecen” contra su voluntad miles de mujeres y son asesinadas 10 mujeres CADA DÍA, por el sólo hecho de ser mujeres.

La participación de los hombres en las trabajos del hogar o en los pendientes en las empresas que no realizarán las mujeres el 9/marzo, no agota las posibilidades de lo que podríamos llamar la “nueva masculinidad”, porque a final de cuentas este cambio en las relaciones entre mujeres y hombres servirá para eliminar la actitud de superioridad masculina que considera a la mujer como menor de edad y que coloca “en automático” a los hombres como jefes de familia y de las organizaciones sociales, empresariales o religiosas y establece el rol femenino como subordinado al de los hombres.

No se trata solamente de cambiar un líder hombre por una líder mujer, sino de modificar la forma de ver el mundo y la sociedad hacia una visión en la que mujeres y hombres tengamos igualdad de oportunidades para desarrollarnos como personas y llegar a ser dirigentes de una organización, de una iglesia o de un país.

“Aceptar a las mujeres como sujetos iguales, como interlocutoras, como ciudadanas, legitimadas como socias en un nuevo contrato social, no es tarea fácil para los varones. La igualdad es un reto masculino. Cambiar hacia la igualdad supone un esfuerzo puesto que no sólo implica renunciar a derechos adquiridos sino también poner en cuestión los hábitos propios, la identidad, la imagen que se tiene de las mujeres y la base del sentido masculino de la autoestima.” (1)

Las mujeres ya están haciendo su parte, ahora nos toca a los hombres hacer la nuestra en las casas, en los lugares de trabajo, en las calles, etc. Esperemos que la marcha del 8/marzo/2020 y la huelga del 9/marzo/2020 nos ayuden a los hombres a descubrir alternativas de acción personales y sociales para eliminar la violencia hacia las mujeres…

Autor: Rodrigo Diez de Sollano

Twitter: @DeSollano

Fuentes de información:
1. Varela, Nuria-Feminismo para Principiantes-Ediciones B.S.A.-Barcelona- 2017
2. Katrine Marcal- Quién le hacía la cena a Adam Smith?-Penguin Random House-México-2017
3. Pérez-Lazcarro, Dolores-Portavoces de Paz A.C.-2020

viernes, 31 de enero de 2020

Parte 2 VIOLENCIA Y CULTURA DE PAZ

La semana pasada analizamos los orígenes de hechos tan terribles como lo sucedido en una escuela de Torreón, Coahuila, tratando de encontrar sus raíces más profundas. Ahora buscaremos acciones preventivas factibles de ser realizadas por cada familia, por la sociedad civil, por las instituciones y por los gobernantes.

Empecemos de arriba hacia abajo con las declaraciones, acciones y omisiones de las autoridades gubernamentales que pueden establecer el marco de referencia para las relaciones entre las personas. Si los gobernantes en turno insisten una y otra vez que tales grupos o personas “son los enemigos”, tarde o temprano serán considerados como enemigos por muchos ciudadanos que eventualmente pasarán de la palabra de rechazo a la acción violenta en contra de los supuestos “enemigos”.

Ese señalamiento negativo de personas o de organizaciones también puede ser generado por los dirigentes desde el interior de instituciones tales como los partidos políticos o de organizaciones de la sociedad civil, cerrando con ello las posibles vías de comunicación con quienes han sido etiquetados como “enemigos” o “traidores”.

Para que no suceda lo anteriormente descrito, gobernantes e instituciones son responsables de crear un ambiente de colaboración en cada comunidad de México, en el que las palabras y las acciones estén al servicio de construir la paz.

Especialmente las instituciones educativas pueden ser constructoras de la paz, introduciendo desde preescolar hasta el nivel universitario los programas teóricos y prácticos que desarrollen en los alumnos conocimientos, habilidades y actitudes en favor de la paz y de la solución pacífica de conflictos. Es una tarea difícil debido a que los(as) niños(as) y jóvenes tienen largas horas de recepción de hechos, programas y juegos violentos a través de las redes sociales y de los programas de la TV comercial. Es necesario diseñar, producir y “viralizar” hechos, programas y juegos con la paz como trasfondo, que compitan con aquellos que promueven la violencia, cuidando los detalles, por ejemplo usar un lenguaje incluyente, sin etiquetas que favorezcan la discriminación por sexo, raza, credo religioso, nacionalidad, clase social, etc.

Capítulo especial requiere la formación de los maestros, para que desarrollen actitudes y aptitudes que apoyen la promoción de la paz entre sus alumnos, quienes además de recibir las influencias negativas ya mencionadas en este artículo, podrían recibir otras influencias negativas en su propia familia, particularmente en familias disfuncionales, en las cuales de manera repetitiva (y ejemplificante) se resuelven los conflictos en forma violenta. Lo que trae como consecuencia la urgencia de educar para ser padres que sean capaces de educar a sus hijos en la construcción de la paz.

En este punto las iglesias tienen la enorme responsabilidad de enviar mensajes y ejemplos de paz y en lenguaje de paz a los padres de familia y en general a los adultos, para que a su vez ellos(as) los trasmitan a los menores de edad.

Educar para construir la paz tiene muchas formas y actividades, por ejemplo:
Investigación y conocimiento de los antecedentes y la historia de las personas a las que consideramos “enemigos”, como una forma de evitar los prejuicios y desarrollar empatía hacia ellos.
Viajes o giras de estudio a los lugares donde viven aquellos a los que calificamos como “enemigos” para conocer su historia, su cultura, su economía, música, platillos típicos, idioma, costumbres y tradiciones, literatura, etc. para “desarmar” nuestro enfrentamiento contra ellos y desarmarnos a nosotros mismos.
Con todo el conocimiento anterior, hacer ejercicios de empatía y tolerancia con aquellos que fueron calificados como “enemigos”.
También realizar ejercicios de anti-bullying.
Y talleres de solución pacífica de conflictos.
Realizar programas de intercambio cultural con niños o jóvenes teniendo como idea central la siguiente frase: “si nos conocemos personalmente es posible que dejemos de considerarnos enemigos”.

¿Quién o quienes pueden o deben tomar la iniciativa para poner en práctica lo anterior?
Todas las personas que tienen autoridad sobre otras, ya sea por elección popular, por nombramiento, por creencias religiosas o por consenso social, pueden y deben tomar la iniciativa de educar para la construcción de la paz. En estos momentos México no se puede dar el lujo de posponer el trabajo por la paz, porque se ha generado un ambiente de enfrentamiento por motivos políticos y sociales, que llevarán al país hacia conflictos cada día más violentos y que una vez desencadenados son muy difíciles de detener.

Rodrigo Diez de Sollano

P.D.  Para conocer más sobre este tema, puedes inscribirte en el taller:

“CONSTRUCCIÓN DE PAZ DESDE LO COTIDIANO”
Que tendrá lugar en Casa Territorio (Fco. Javier Gamboa 113 Guad. Jal.)
Los lunes y los jueves de 19 a 21 hrs.
A partir del 6 de febrero y hasta el 3 de marzo
Información e inscripciones plural@territorio.mx    www.facebook.com/casaterritorio

Me dará mucho gusto saludarte, ahí nos vemos…

domingo, 19 de enero de 2020

VIOLENCIA Y CULTURA DE PAZ

VIOLENCIA Y CULTURA DE PAZ

El viernes 10/enero/2020 un niño de 11 años disparó contra sus compañeros y su maestra en el colegio Cervantes en Torreón, Coahuila y posteriormente se suicidó. Hasta el momento suman tres las víctimas mortales de este hecho. El niño usaba una playera del videojuego “Natural Selection” similar a la que llevaba uno de los autores de la masacre de 1999 en una escuela de Columbine, en Estados Unidos.

Estos sucesos ameritan una atención especial por parte de los diversos órdenes de gobierno y también de la sociedad civil. Son hechos que tienen una explicación multifactorial por ejemplo:
El ambiente familiar y las relaciones entre padres e hijos
Las interrelaciones entre maestros y alumnos en la escuela
La penetración de los juegos electrónicos con toda su violencia
Los programas de TV y las películas que “consumen” los niños
Las noticias sobre hechos violentos en México y el mundo
Las redes sociales con acceso a acciones violentas en forma instantánea
Los grupos o pandillas a las que pertenecen los niños y también a las que no pertenecen pero que tienen influencia directa o indirecta
Los prejuicios raciales y sociales
La disponibilidad de armas legales e ilegales, etc.

“… el trabajo para eliminar la violencia, prejuicios y estereotipos es un componente esencial para terminar con este tipo de crímenes. La construcción de una cultura de paz y desarrollo sostenible es uno de los objetivos principales de la ONU. La educación es esencial para fortalecer los fundamentos de la tolerancia y reducir la discriminación y la violencia.” (1)

“Según la definición de las Naciones Unidas (1998, Resolución A/52/13), la cultura de paz consiste en una serie de valores, actitudes y comportamientos que rechazan la violencia y previenen los conflictos tratando de atacar sus causas para solucionar los problemas mediante el diálogo y la negociación entre las personas, los grupos y las naciones.” (2)

“La Declaración y el Programa de Acción sobre una Cultura de Paz (1999, Resolución A/53/243) identifican ocho ámbitos de acción para los actores al nivel local, nacional y internacional que proponen:”

“Promover una cultura de paz por medio de la educación mediante la revisión de los planes de estudio para promover valores, actitudes y comportamientos que propicien la cultura de paz, como la solución pacífica de los conflictos, el diálogo, la búsqueda de consensos y la no violencia. Este nuevo planteamiento de la educación también debería orientarse hacia las siguientes metas…”

“…Promover el respeto de todos los derechos humanos. Los derechos humanos y la cultura de paz son complementarios: cuando predominan la guerra y la violencia, no se pueden garantizar los derechos humanos, pero al mismo tiempo, sin derechos humanos en todas sus dimensiones, no puede haber cultura de paz...”(2)

La educación para la paz (o para la violencia) empieza en el hogar no sólo con la palabra de los adultos, principalmente con el ejemplo de la conducta de los padres y abuelos porque la cultura de paz nace del interior de cada persona.

La educación para la paz (o para la violencia) continúa en la escuela, desde preescolar hasta la universidad con las palabras y acciones de los(as) maestros(as) y autoridades universitarias.

La educación para la paz (o para la violencia) sigue en la sociedad civil con la conducta y las declaraciones de quienes tienen alguna autoridad en los diversos grupos sociales.

La educación para la paz (o para la violencia) está omnipresente en las redes sociales desde un breve tweet hasta la realidad virtual.

La educación para la paz (o para la violencia) continúa en la vida diaria por medio de las acciones, las omisiones y las declaraciones de las autoridades.

En resumen:

Si no queremos que se repita la tragedia de Torreón en otras partes de México, debemos construir la paz en todos estos ámbitos.

Si queremos construir la paz debemos de actuar de manera pacífica en todos estos ambientes.

Si queremos paz, todos debemos educar para la paz a partir de la paz interior de cada persona…

Autor: Rodrigo Diez de Sollano

Twitter: @DeSollano

Fuentes de Información:
1. ONU-Organización de las Naciones Unidas- www.onu.mx
2. ONU-UNESCO- https//en.unesco.org
3. 170 acciones diarias para transformar nuestro mundo- www.unesco.org/170...

lunes, 6 de enero de 2020

CARTA AL PRESIDENTE TRUMP

CARTA DE UN CIUDADANO DEL MUNDO AL PRESIDENTE TRUMP

¿Por qué una persona que NO es ciudadano de los Estados Unidos de América (EUA) le escribe a Ud. Presidente Trump?

En primer lugar porque vivo en el mismo planeta que Ud. y cualquier acción bélica o pacífica que Ud. haga como Presidente de los EUA, tendrá alguna  repercusión en la vida no sólo de los norteamericanos, también del resto de los habitantes de la Tierra, pero especialmente de los habitantes de México por ser sus vecinos, a veces “distantes”, pero vecinos al fin…

En segundo lugar, porque acciones como las del asesinato del general Soleimani en Bagdad, en lugar de generar condiciones para la paz como Ud. comenta en sus Tweets, invitan a los enemigos de EUA a la guerra, como se puede ver y escuchar en los videos de las manifestaciones en Irán y en Irak

En tercer lugar porque NO estoy de acuerdo con la frase de Flavio Vegecio Renato “Si quieres la paz, prepárate para la guerra”. Estoy convencido de que si queremos la paz, debemos prepararnos para vivir en paz.

Tal parece que las acciones militares de EUA de los últimos días de diciembre/2019 y principios de 2020, son parte de una estrategia de desinformación de su administración en relación con el proceso de su destitución (impeachment) que lleva el Congreso de EUA. Creando Ud. una cortina de humo con enemigos externos para unificar a los votantes en contra de los países islámicos y a favor de su reelección como presidente. Y si en los ataques a los supuestos enemigos externos resultan muertos algunos norteamericanos, podría aprovechar el dolor de sus familiares y la indignación de la ciudadanía en favor de su causa.

Por otra parte Ud. está poniendo en riesgo la existencia de la raza humana, ya no solamente por su negativa a cumplir con los acuerdos de París para la protección del medio ambiente, pero todavía más por el riesgo de provocar una guerra nuclear en la que TODA la humanidad se vería afectada, por no decir aniquilada.

Para los mexicanos es especialmente sensible este punto porque compartimos una frontera de más de 3000 kilómetros entre ambos países, por lo que fácilmente podemos ser parte de los “daños colaterales” ya sea por guerra nuclear o convencional.

No tengo ninguna representación de los ciudadanos de México, pero seguramente que muchos de ellos y también algunos ciudadanos de otros países, estarán de acuerdo conmigo en el sentido de que queremos la PAZ como una condición indispensable para la supervivencia de la humanidad, por lo que le pido que detenga las acciones que incitan a la guerra, antes de que se conviertan en el detonador de la Tercera Guerra Mundial, así como el asesinato del heredero del Imperio Austrohúngaro fue el detonador de la Primera Guerra Mundial.

Y que reconsidere que Ud. podría ser el último Presidente de los EUA tomando en cuenta que sus supuestos enemigos y sus aliados disponen de armas nucleares…

Rodrigo Diez de Sollano
Ciudadano del Mundo

Twitter: @DeSollano