domingo, 30 de abril de 2017

A QUIEN REPRESENTAN LOS DIPUTADOS?

Para la historia
Hace unos días se reunió la comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados para analizar y votar la iniciativa conocida popularmente como #SinVotoNoHayDinero que propone reducir el presupuesto que reciben los partidos políticos para que obtengan recursos en proporción al número de votos válidos que alcancen. La comisión tuvo un receso para negociar las alternativas presentadas por diversos partidos políticos y al regresar a la reunión, ¡oh sorpresa! varios diputados del PRI, PAN y Verde ya no se presentaron, rompiendo el quórum de por lo menos la mitad más uno de los miembros (16 de los 30 integrantes de la comisión), por lo que la reunión tuvo que ser suspendida hasta nuevo aviso y dejando este asunto pendiente sin ser votado. Es decir, los diputados del PRI, PAN y Verde prefirieron no presentarse en la reunión que tener que votar en contra de la propuesta.

Los costos comparativos
¿Tiene sentido una propuesta como la de #SinVotoNoHayDinero? Para tener un dato comparativo podemos ver ¿cuánto cuestan las elecciones en México y en otros países?:

Las elecciones de 2016 en 13 estados de México costaron $8,520 millones de pesos que divididos entre 29'708,414 votantes registrados en el padrón electoral, costaría cada voto $286 pesos. Pero si tomamos en cuenta la participación real en las elecciones, costó cada voto $611 pesos. Para las elecciones de 2017 se estima que el costo nominal será de $203 pesos por voto, pero falta todavía saber cuántos electores se presentarán a votar y cuántos votos válidos serán emitidos.(1)

Algunos datos de otros países son los siguientes:
Reino Unido en 2015 cada voto costó 2.85 cerca de $57 pesos. India en 2014 cerca de $78 pesos por votante. Brasil $12.7 pesos por votante. Estados Unidos $30 Dlrs por votante.(2) Con lo que queda México en un costo por voto fuera del contexto internacional.

Además ni los partidos ni los candidatos reportan sus gastos completos, por ello no conocemos a ciencia cierta el origen del dinero de fuentes no gubernamentales, por lo que en caso de incrementarse las aportaciones privadas, aumentarían las presiones de personas y/o empresas infiltrados en el sector público, incluido los intereses de dinero de origen ilícito. Por otra parte los candidatos independientes reciben muy pocos recursos y con muchas restricciones, lo que los deja en desventaja frente a los candidatos de los partidos.

¿Quien nos representa?
Para los ciudadanos comunes y corriente resulta inadmisible un comportamiento como el mostrado por los diputados al faltar a la reunión de la comisión de Puntos Constitucionales. ¿Acaso no les pagamos con recursos de nuestros impuestos para que hagan su trabajo? ¿Están en desacuerdo con la propuesta? ¡Tendrían que haberlo argumentado durante la reunión! ¿Consideran que tiene riesgos la propuesta? Háganlos públicos en las reuniones de la comisión de Puntos Constitucionales o el pleno de la Cámara de Diputados.

En resumidas cuentas quedan estas y otras preguntas en el aire para ser respondidas por los diputados: ¿A que intereses responden los diputados? ¿A quien representan los diputados? ¿A sus partidos, a sus patrocinadores o a los ciudadanos?

Autor: Rodrigo Diez de Sollano

Twitter: @DeSollano

Fuentes de Información
1. www.altonivel.com.mx/elecciones 2016/cuanto nos cuesta la democracia en mexico
2. www.bbc.com 2016





domingo, 23 de abril de 2017

DIA DE LA TIERRA Y MARCHA POR LA CIENCIA

DÍA DE LA TIERRA
Mientras el mundo dedica miles de billones de dólares al desarrollo, la construcción y la compra de armas, simultáneamente la calidad de vida de los seres humanos va decreciendo por la contaminación del medio ambiente, la destrucción y los sufrimientos que generan las diversas guerras declaradas y no-declaradas en muchos lugares de la Tierra, incluyendo México.

Tal parece que los seres humanos estamos decididos a acabar con nuestro planeta y peor aún, hay gobernantes de países poderosos (Trump entre ellos) que se atreven a negar la realidad del cambio climático que estamos provocando, diciendo que es "un invento de los chinos" o de los científicos.

Pero más allá de la retórica política, o mejor dicho, más cercanas a nosotros, están las acciones que realizamos todos los días cada uno de los habitantes de la Tierra, que se suman a la destrucción causada por las armas pero que su cambio está al alcance de cada persona.

El Día de la Tierra que se conmemora cada año el 22 de abril, no es solamente un llamado a los gobernantes (que desde luego lo es) sino también es una invitación a cada ser humano para hacerse consciente del impacto de nuestras acciones y a realizar un esfuerzo concreto para cambiar hábitos y comportamientos que están dañando nuestro hogar común que es el planeta Tierra.

Por ejemplo:

La utilización de bolsas de plástico que está convirtiendo los océanos en basureros globales y está dañando la vida marina. Podemos cambiar los hábitos de compra llevando a la tienda o al supermercado una bolsa reutilizable en lugar de pedir bolsas de plástico que desechamos una vez que llegamos a la casa. Los comerciantes podrían impulsar estas acciones, ofreciendo un pequeño premio o descuento a los clientes que lleven sus bolsas.

Otra de las fuentes de contaminación son los envases desechables, desde las botellas de agua o de refrescos hasta los recipientes para la comida "para llevar". Aquí hay varias alternativas, desde el uso de envases reutilizables, hasta el cambio de materiales de los envases utilizando materiales reciclables en lugar de poliestireno. En las oficinas se puede promover el uso de vasos desechables de papel o cartón encerado y/o de tazas y vasos de cerámica o vidrio.

El transporte automotor es una de las fuentes de contaminación más importantes. Podríamos reducir su uso caminando en distancias cortas o andando en bicicleta en distancias medianas o utilizando el transporte público en largas distancias, para sustituir los vehículos privados y al mismo tiempo debemos exigir a las autoridades el mejoramiento de la red de transporte público y de la infraestructura urbana que lo favorezca, en lugar de construir más infraestructura para los autos privados. El uso de vehículos eléctricos en lugar de gasolina o diesel, debe favorecerse con leyes específicas que impulsen a los fabricantes y a los compradores de estos automóviles, especialmente si pueden utilizar energía solar para la carga de las baterías.

El diseño de casas y edificios que utilicen iluminación y ventilación natural en lugar de aire acondicionado y luz eléctrica, debe ser promovido por medio de leyes federales y estatales así como de reglamentos municipales que estimulen el uso de energías renovables para ir sustituyendo las fuentes no-renovables tales como petróleo, gas natural o carbón. Es necesario establecer metas concretas con fechas para lograrlas.

Es indispensable separar, reciclar y reutilizar la basura en lugar de crear tiraderos municipales que provocan contaminación del aire y del agua, además de enfermedades trasmitidas por roedores e insectos. Esta separación debe iniciar en cada hogar teniendo basureros distintos para vidrio, metal, papel y cartón, plástico, desechos orgánicos y otro para basura higiénica. Parecería a primera vista muy complicado tener varios depósitos de basura en casa, pero una vez que nos acostumbramos a depositar cada tipo de basura en su propio recipiente, se convierte en una costumbre favorable para cada familia puesto que incluso así es vendible la basura. Esto debe coordinarse con el servicio público de limpieza para asegurarnos que TOD@S cumplamos con las normas para la disposición de la basura, empezando por las autoridades municipales.

Para completar esta lista de acciones propuestas, no sólo para el Día de la Tierra sino para todos los días, agrego la siembra de árboles. Podemos ponernos como meta sembrar y cuidar un árbol por mes. Imaginen si esto lo hiciéramos todos los habitantes del planeta...!

Aquí hago un paréntesis para invitar a l@s lectoras(es) a que aporten sus ideas y las comportan todos los días con su familia y sus vecinos.

MARCHA POR LA CIENCIA
En este punto entra en juego la Marcha por la Ciencia realizada también el 22 de abril, la cual fue promovida por científicos a nivel mundial con manifestaciones públicas en más de 500 ciudades del planeta para promover la inversión pública y privada en la investigación científica. La UNESCO (1) señala que en México la inversión gubernamental pasó de 0.2% del PIB en 2005 a 0.38% en 2013, mientras que la inversión privada disminuyó quedando la inversión total todavía muy lejos de la meta de llegar a invertir el 1% del PIB. Mientras que las patentes mexicanas en los últimos 5 años pasaron de 90 a 217, que representan apenas el 0.1% de las solicitudes de patentes a nivel mundial.

Lo anterior es en parte resultado de la forma en que se imparten los estudios superiores, no solamente las licenciaturas, pero principalmente los postgrados. La idea es generar un egresado capaz de investigar pero sin espíritu emprendedor, lo cual hace que el trabajo quede concluido con un documento (tesis) de maestría o doctorado, el que puede ser publicado en revistas especializadas y luego es archivado en las bibliotecas, sin hacer un esfuerzo para que los conocimientos generados se conviertan en patentes que puedan ser explotadas por sus propios autores intelectuales o franquiciada por otras personas o empresas.

El instrumento ideal para lograr lo anterior es la creación de "parques científicos y tecnológicos" (PCyT) que son instituciones que facilitan que la investigación científica se convierta en bienes o servicios que generen bienestar para la población y para los propios investigadores.

El pero... es que para lograr lo anterior se requieren recursos (por ahora muy escasos) que canalizados a través de las instituciones adecuadas (por ejemplo el CONACYT) podrían detonar la creación de muchos PCyT.

Sería muy positivo para el país que al recuperar los recursos robados por políticos corruptos, ahora detenidos, se dedicaran a la creación de PCyT siguiendo el tema que utilizaron los manifestantes este 22 de abril en la Marcha por la Ciencia 2017: "Menos corrupción y más investigación"...

AUTOR: Rodrigo Diez de Sollano

Twitter: @DeSollano

Fuentes de Información
1. ONU-UNESCO-Informe sobre Ciencia hacia 2030- (2016)















domingo, 16 de abril de 2017

GOBERNAR SIN CORRUPCIÓN

"La corrupción es el mayor obstáculo al desarrollo económico y social en todo el mundo. Cada año se paga un billón de dólares en sobornos y se calcula que se roban 2,6 billones de dólares anuales mediante la corrupción, suma que equivale a más del 5% del producto interior bruto mundial. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se calcula que en los países en desarrollo se pierde debido a la corrupción, una cantidad de dinero diez veces mayor que la dedicada a la asistencia oficial para el desarrollo. Pero la corrupción no solo se lleva el dinero de donde más se necesita, sino que además, debilita a los gobiernos y ello, a su vez, puede exacerbar el problema de las redes de delincuencia organizada y fomentar delitos como la trata de personas, el tráfico de armas y migrantes, la falsificación y el comercio de especies en peligro de extinción."(1)

La reciente aprehensión en Italia de Tomás Yarrington, exgobernador del estado mexicano de Tamaulipas y la detención el día de ayer en Guatemala de Javier Duarte, exgobernador del estado de Veracruz, han puesto nuevamente en la mira de los medios de comunicación y de los ciudadanos comunes y corrientes la corrupción que corroe la sociedad mexicana, haciendo públicos a nivel nacional e internacional algunos de los casos de corrupción de altos funcionarios de México. No significa que antes no había corrupción y que ahora si la hay, simplemente que estamos más atentos a lo que está sucediendo y en las redes sociales estamos utilizando información internacional como la generada en los casos de "Panama Papers" o de "Odebrecht", además de la información proporcionada por los gobiernos de otros países. Aun así, los casos más relevantes como son los de exgobernadores estatales o de otros funcionarios de alto nivel, siguen sin resolverse y los presuntos responsables están libres, mientras que la colusión entre funcionarios y el crimen organizado es un asunto de todos los días, al grado que lo hemos "normalizado" y ya no nos sorprende.

Todo lo anterior provoca un estado de "devaluación de las leyes" porque tenemos todo un "Sistema Nacional Anticorrupción" (SNA) que NO opera, el cual partió de una reforma a la Constitución Mexicana el 27/mayo/2015 y posteriormente la aprobación de un conjunto de nuevas leyes y de reformas a leyes que incluyeron :

a) Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción
b) Ley General de Responsabilidades Administrativas
c) Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación
d) Reformas a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa
e) Reformas a la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República Mexicana
f) Reformas al Código Penal
g) Reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

Y afirmo que NO opera el SNA porque el punto de partida para poner en práctica todas las leyes mencionadas es el nombramiento del Fiscal Anticorrupción con el voto a favor de 2/3 de los senadores. El problema es que hasta esta fecha (16/abril/2017) NO se han puesto de acuerdo los senadores y NO tenemos Fiscal Anticorrupción, además de que quedaron pendientes las leyes secundarias del SNA.

La Ley General del SNA establece la participación ciudadana en sus artículos 15 al 18 a través de un Comité de Participación Ciudadana cuyos miembros estarán en su cargo por 5 años y además el Comité Coordinador del SNA será presidido en forma rotativa por un miembro del Comité de Participación Ciudadana.

El "andamiaje legal" del SNA está prácticamente listo, pero falta ponerlo en marcha y además hay que hacer valer el SNA. De nada sirven unas leyes magníficas si no las ponemos en práctica. Y hay que ponerlas en práctica no solamente con los funcionarios o exfuncionarios públicos, también con sus contrapartes en el sector privado que participan en el delito.

La ONU a través de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por sus siglas en inglés) ha publicado un documento llamado "Unidos contra la Corrupción--La Corrupción y el Desarrollo" (1) que entre otros temas, incluye la educación:

"Los ejemplos de corrupción en la educación son abundantes. El fraude académico, por ejemplo, está extendido en muchos países y se considera una amenaza grave a la integridad y la fiabilidad de las titulaciones de enseñanza superior. En el sector de la educación, el despilfarro en la contratación (por ejemplo, en relación con los edificios de enseñanza, costos de mantenimiento falsos y libros de
texto pagados pero que nunca se reciben) salen caros a los contribuyentes. Los profesores absentistas que figuran en la lista de profesores en activo en los colegios son una gran sangría para el gasto público. En consecuencia, el rendimiento académico de los sectores más pobres de la población se ve afectado gravemente y se socava la capacidad del sistema para ofrecer resultados. No obstante, para medir el impacto de la corrupción en la educación no basta con sumar los costos financieros inmediatos.Velar por que los fondos destinados a la educación se inviertan y administren con justicia y transparencia protege el bien más preciado de un país: sus niños. Si los jóvenes creen que el ingreso
en una escuela o universidad y las notas de los exámenes se pueden comprar, el futuro económico y político del país está en peligro y es posible que se consolide una cultura de la corrupción. Tal vez se gradúen alumnos con conocimientos insuficientes, que no podrán contribuir debidamente a la economía y al sector público."

ONU-Mujeres publicó en 2012 algunas estrategias para eliminar la corrupción, (2) incluyendo:

"Si la percepción del público es que los órganos jurisdiccionales son corruptos, puede suceder que las víctimas no denuncien la violencia o se nieguen a participar en un caso, lo que a menudo conduce a que se retiren los cargos contra el autor. Hay ocasiones para abordar el tema de la corrupción desde el comienzo de la capacitación legal de los estudiantes de derecho, a lo largo de las carreras jurídicas, los procedimientos de selección de jueces y fiscales, los procedimientos de asignación de casos, la mejora de la trasparencia y comunicación de decisiones y costos judiciales uniformizados y bien publicitados.  Las estrategias para abordar la corrupción en el sistema judicial incluyen:
La redacción de un código de ética y responsabilidad profesional y estándares de conducta para los actores legales y judiciales en el sistema de justicia. Esto ofrecerá un fundamento para la capacitación, supervisión y atención de reclamos sobre asuntos éticos. Los códigos deben incluir estándares específicos que se aplican en los casos de violencia contra las mujeres y niñas.
...Apoyar un programa a través del cual se requiere a los jueces nuevos que declaren sus bienes y los bienes de los miembros de su familia inmediata en el momento de asumir el cargo, sus bienes son monitoreados periódicamente durante el ejercicio de su cargo como juez y son monitoreados nuevamente en el momento de dejar el cargo. Un organismo independiente debe monitorear estas declaraciones, que deben ser confidenciales si no hay indicios de corrupción. La declaración y seguimiento de activos a lo largo de las carreras judiciales inhibe la corrupción. Un sistema similar para la revisión habitual de activos e ingresos personales debe ser establecido para los fiscales.
Apoyar el acceso del público a todas las decisiones judiciales. En muchos países, no se publican todas las decisiones judiciales o pueden ser publicadas de forma abreviada. Sin embargo, si las decisiones son publicadas, se puede responsabilizar a los jueces por la calidad y coherencia de sus decisiones...
Apoyar el uso de un sistema automatizado de gestión de casos. Los sistemas automatizados de gestión de casos son un método efectivo de eliminar las oportunidades de corrupción y al mismo tiempo incrementar la eficiencia del proceso judicial. Los sistemas automatizados aceleran el proceso, emparejan la carga de trabajo de los jueces y fiscales, salvaguardan los documentos, eliminan la oportunidad de influir en la designación de un juez o fiscal en particular para un caso y crean oportunidades para uniformizar el acceso a la información y los costos judiciales donde correspondan, disminuyendo, por lo tanto, las oportunidades para el soborno de los administradores de los tribunales.  A través de estos sistemas se puede disponer inmediatamente de información sobre la situación de procedimientos en curso..."

Dicho en pocas palabras, es urgente la educación en valores como la honestidad y el espíritu de servicio y se requiere establecer sistemas judiciales y administrativos que impulsen y faciliten la práctica de dichos valores. 

Teniendo a la vista las próximas elecciones tanto estatales como federales, la sociedad civil debe exigir a tod@s candidat@s que incluyan en su plataforma política la prioridad en la lucha contra la corrupción y también debemos asegurarnos que una vez electos la conviertan en su forma de gobernar sin corrupción...

Autor: Rodrigo Diez de Sollano

Twitter: @DeSollano

Fuentes de Información
1. ONU - PNUD - (UNODC) -¿Qué puedes hacer? www.anticorruptionday.org-2017
2. ONU MUJERES-Estrategias para eliminar la corrupción-2012

domingo, 9 de abril de 2017

GOBERNAR CONSTRUYENDO LA PAZ

Uno de los principales retos que tendrán los gobernantes de México que serán electos en 2018, es la construcción de la paz que hace falta urgentemente en este país. Más de algún(a) lector(a) dirá "estamos en paz, no hay guerra en el país...", pero analicemos algunos datos que dicen lo contrario:

Datos del Indice de Paz Global y el Índice de Paz México:

"El año pasado, el mundo se convirtió en un lugar menos pacífico, reforzando un deterioro subyacente de la paz mundial que ya lleva una década, impulsado principalmente por un aumento en el terrorismo y niveles más elevados de inestabilidad política. Así lo asegura la décima edición del Índice de Paz Global (GPI por sus siglas en inglés) realizado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP). En el índice se categorizan 163 países y territorios de acuerdo a sus niveles de paz y se miden principalmente tres grandes temas: los niveles de seguridad en la sociedad, el alcance de los conflictos domésticos o internacionales y el grado de militarización. México se encuentra en el lugar 140 de 163 países medidos, solo arriba de India, Egipto y Venezuela. Nuestro país se encuentra hasta el final del ranking regional, donde fue clasificado como América Central y El Caribe, esto debido al gran número de personas desaparecidas por la guerra contra las drogas. El reporte también destaca que nuestro país fue uno de los que más aumentaron el número de muertes debido a conflictos internos, junto con Siria, Irak, Nigeria y Afganistán."(3)

El Índice de Paz México está compuesto por 7 indicadores: Homicidios por cada 100,000 habitantes; Delitos con armas de fuego por cada 100,000 habitantes; Delitos con violencia por cada 100,000 habitantes (incluyen violación, robo y asalto) ajustados por la falta de denuncias; Presos sin condena; Eficiencia del sistema judicial; Crímenes de la delincuencia organizada (incluyen extorsión, secuestro y tráfico de drogas) ajustados por la falta de denuncias; Financiamiento de las fuerzas policíacas. Con este índice se califican cada uno de los estados del país.También se mide el impacto económico de la violencia y de la ausencia de la misma.(3)

Todos los datos anteriores conforman lo que Francisco A. Muñoz ha llamado la "Paz Imperfecta" (1) que es una situación en la cual aparentemente hay paz en un territorio, pero un día sí y otro también hay acciones violentas que son sufridas por los habitantes de ese lugar y/o de los países vecinos, acciones que en su interacción van generando un círculo vicioso en el cual la violencia en sus diversas expresiones va creciendo, hasta llegar a formar una especie de "síndrome de guerra" que en ciertos momentos puede ser peor que una guerra declarada.

La paz hay que entenderla como "algo inacabado que está en construcción permanente, día a día..." (2) por lo mismo NO sería realista pedir a los nuevos gobernantes que generen la "Paz Perfecta". pero...

a) ¿Qué podríamos pedir l@s ciudadan@s a l@s candidat@s a puestos de elección popular respecto a la paz en México?
b) ¿Qué compromisos deberían asumir l@s candidat@s elect@s en relación con la paz?
c) ¿Qué acciones debemos emprender l@s ciudadan@s para lograr la paz (sin adjetivos) en nuestro país?

Respecto a las preguntas (a) y (b) podrían incluirse (entre otros) los siguientes puntos en sus campañas y en los gobiernos de los que formen parte:

  • Acabar con la corrupción y la impunidad que son la base de muchos de los hechos violentos.
  • Hacer respetar los derechos humanos.
  • Terminar con la violencia de género.
  • Trabajar por la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres.
  • Promover la educación para la paz para jóvenes y adultos.
  • Promover la creación de fuentes de trabajo para reducir la desigualdad socio-económica y la pobreza. Esto es promover la creación de una economía de paz.
  • Dar trato humano a los migrantes nacionales y extranjeros que circulan por nuestro  país.

En relación al inciso (c) es necesario que la sociedad civil de seguimiento a las acciones de los gobernantes para la construcción de la paz, de tal manera que no sean solamente "compromisos del gobierno" sino de toda la sociedad civil que le exigimos a los nuevos gobernantes hagan realidad esos compromisos "gobernando para construir la paz día a día".

Autor: Rodrigo Diez de Sollano

Twitter: @DeSollano

Fuentes de Información
1. Muñoz, Francisco A.- La Paz Imperfecta- Granda- 2001
2. Comins M., Irene- Reseña "Construyendo la Paz, una perspectiva inter-disciplinar y trans-disciplinar- UAM, Toluca-2002
3. Índice de Paz Global 2016 vía Instituto para la Economía y la Paz
4. Pérez Lazcarro, Dolores-Portavoces de Paz-Conversaciones sobre la construcción de la paz-2017

domingo, 2 de abril de 2017

NUEVO MODELO DE DESARROLLO PARA MÉXICO

Tal como lo indicaba en el artículo de la semana pasada, el uso cada día más extenso de robots y de procesos automatizados en la manufactura, la agricultura e incluso en los servicios (por ejemplo los cajeros automáticos en los bancos o los hoteles operados por robots en Japón), ha aliviado las tareas de los seres humanos, pero al mismo tiempo, de manera callada, lenta pero segura, ha ido desplazando a cientos de miles de personas, aun cuando también se han creado nuevos puestos de trabajo para humanos que son apoyados por robots, la tendencia a mediano y largo plazo es hacia una mayor automatización y desplazamiento de los humanos en "actividades automatizables". De ahí la urgencia de desarrollar nuevas ocupaciones para humanos en las cuales la creatividad y la sensibilidad sean componentes fundamentales.

Mientras esto sucede habrá "daños colaterales", es decir quedarán miles o tal vez millones de personas "temporalmente" o incluso "definitivamente" sin trabajo, sin ingresos y paralelamente los dueños de los robots y quienes tengan los conocimientos y habilidades para trabajar con sistemas automatizados, irán concentrando mayores ingresos y cada día más capital (tal como es la tendencia actual) polarizando la posesión de la riqueza en toda la Tierra.

El informe de Credit Suisse (1) es muy significativo: el 1% más rico del planeta, tiene igual riqueza que el 99% restante. Y los datos proporcionados por Oxfam son similares: 8 hombres poseen tanta riqueza como la mitad más pobre del mundo. En México 4 millonarios tienen tanta riqueza como el 50% más pobre de la población... Esto significa que la tendencia hacia la concentración de la riqueza y la desigualdad es mayor en México que en el resto del mundo!

Ante este panorama mundial y nacional se han planteado propuestas de solución tales como el "Seguro de Desempleo" (ya aprobado en la nueva Constitución de la Ciudad de México) o la "Renta Básica Universal" es decir un ingreso mínimo garantizado a cada ser humano por el sólo hecho de ser humano. Esta es una propuesta muy atractiva, pero por el momento prácticamente imposible de volverla realidad debido a la gran cantidad de recursos que requiere. Pero hay otras alternativas más viables, aun cuando no son fáciles de construir, por ejemplo:

Es urgente crear una economía más humana, una economía de paz. ¿Qué significa esto?
Oxfam la define así:

"Una economía humana debería contar con una serie de elementos básicos cuyo objetivo sea abordar los problemas que han contribuido a generar la actual crisis de desigualdad. Este informe es tan sólo un primer paso a la hora de esbozar estos problemas fundamentales, aunque sienta las bases sobre las que se empezará a construir una economía humana en la que:
1. Los Gobiernos trabajarán a favor del 99% de la población. Un Gobierno que rinde cuentas ante la ciudadanía y antepone sus necesidades es el arma más importante para luchar contra la desigualdad extrema y la clave de una economía humana. Los Gobiernos deben escuchar al conjunto de la ciudadanía, no sólo a una minoría más poderosa y a sus lobistas. Es necesario revitalizar el espacio que ocupa la sociedad civil, especialmente para que se hagan oír las voces de las mujeres y de los colectivos excluidos. Cuanto mayor sea la rendición de cuentas de nuestros Gobiernos, más justas serán nuestras sociedades.
2. Los Gobiernos no sólo competirán, sino que cooperarán entre sí. La globalización no puede seguir siendo una implacable “carrera a la baja” en materia de fiscalidad y derechos laborales, al servicio exclusivo de los que más tienen. Debemos poner fin a la era de los paraísos fiscales de una vez por todas. Los países deben cooperar, en pie de igualdad, en la construcción de un nuevo consenso mundial y en la creación de un círculo virtuoso que garantice unas condiciones salariales dignas, la protección del medio ambiente y un sistema fiscal justo.
3. Las empresas operarán en beneficio de toda la población. Los Gobiernos deben apoyar modelos empresariales que impulsen claramente el tipo de capitalismo que beneficia al conjunto de la población y que construye un futuro más sostenible. Los beneficios de la actividad empresarial deben ir a parar a quienes contribuyeron a generarlos y los hicieron posibles: tiene que producirse un retorno justo al conjunto de la sociedad, los trabajadores y trabajadoras y las comunidades locales. Es necesario poner fin al lobby empresarial depredador y al secuestro de los procesos democráticos. Los Gobiernos deben garantizar que las empresas paguen salarios dignos a sus trabajadores y trabajadoras, que tributen lo que les corresponde y que asuman la responsabilidad de su impacto sobre el planeta.
4. Acabar con la concentración extrema de la riqueza para acabar con la pobreza extrema. La “edad dorada” que vivimos en la actualidad está socavando nuestro futuro, y debe llegar a su fin. Debemos lograr que los más ricos contribuyan equitativamente a la sociedad y no permitir que disfruten de privilegios injustos. Para ello, deben tributar lo que les corresponde: debemos recuperar y/o elevar los impuestos tanto sobre el patrimonio como sobre las rentas más altas, a fin de garantizar un sistema más progresivo, y acabar con la evasión y elusión fiscal de las grandes fortunas.
5. Una economía humana beneficiará tanto a hombres como a mujeres. La igualdad de género estará en el centro de la economía, garantizando que ambas mitades de la humanidad tengan las mismas oportunidades en la vida y puedan desarrollarse y llevar una vida plena. Los obstáculos al avance de las mujeres, como el acceso a la educación y a la atención sanitaria, desaparecerán de una vez por todas. Las normas sociales no deben determinar el papel que desempeñe la mujer en la sociedad; y, en particular, se debe reconocer, reducir y redistribuir el trabajo de cuidados no remunerado.
6. Los recursos tecnológicos se aprovecharán en beneficio del 99% de la población. Las nuevas tecnologías tienen un enorme potencial para mejorar nuestras vidas. Pero esto solo será posible con una intervención activa por parte de los Gobiernos, especialmente en lo que se refiere al control de la tecnología. Las investigaciones respaldadas desde el sector público ya han dado lugar a algunas de las mayores innovaciones de los últimos tiempos, como por ejemplo los móviles inteligentes (smartphone). Los Gobiernos deben intervenir para garantizar que la tecnología contribuya a reducir la desigualdad, no a incrementarla.
7. La economía humana funcionará con energías renovables. Los combustibles fósiles han impulsado el crecimiento económico desde la era de la industrialización, pero son incompatibles con una economía cuya prioridad sean las necesidades de la mayoría de la población. La contaminación atmosférica generada por la combustión de carbón provoca millones de muertes prematuras en todo el mundo, y la destrucción que produce el cambio climático afecta en mayor medida a las personas más pobres y vulnerables. Las energías renovables y sostenibles pueden ofrecer acceso universal a la energía e impulsar un crecimiento que respete los límites sostenibles de nuestro planeta.
8. La economía humana valorará y cuantificará lo verdaderamente importante. Más allá del PIB, debemos medir el progreso humano utilizando los muchos métodos de medición alternativos que existen. Estas nuevas formas de medir el progreso deben contemplar íntegramente el trabajo no remunerado que llevan a cabo las mujeres en todo el mundo, y reflejar no sólo la magnitud de la actividad económica, sino también la distribución de la renta y la riqueza. Asimismo, deben estar estrechamente vinculadas a la sostenibilidad, contribuyendo a construir un futuro mejor tanto ahora como para las generaciones futuras. Esto nos permitirá cuantificar el verdadero progreso de nuestras sociedades. Podemos y debemos construir una economía más humana antes de que sea demasiado tarde." (2)

México debe aprovechar la oportunidad de las elecciones generales de 2018 para que los candidatos adopten propuestas como la de la "economía más humana", la "economía de paz", para que sean convertidas en programas de gobierno, tanto a nivel federal como estatal y municipal que nos lleven hacia un "Nuevo Modelo de Desarrollo para México"

Pero... ¡es indispensable la presión de la sociedad civil a cada un@ de l@s presunt@s candidat@s para que suceda lo anterior!

Autor: Rodrigo Diez de Sollano

Twitter: @DeSollano

Fuentes de Información:
1. Credit Suisse Global Wealth Datebook y la Lista de multimillonarios Forbes. 2015
2. Hardoon, Deborah-Oxfam-Una economía para el 99%-Enero 2017