miércoles, 25 de diciembre de 2019

MIGRANTES EN NAVIDAD 2019

MIGRANTES EN NAVIDAD 2019

Les comparto dos historias de migrantes en esta Navidad:

La primera historia ocurrió en el año 1 en Judea, que en aquel tiempo formaba parte del Imperio Romano y cuyo Emperador deseaba saber cuántos eran sus súbditos, por lo que ordenó que se realizara un censo de población y para ello cada familia debía empadronarse en la población de origen del padre. Así que José y María dejaron Nazareth de Galilea para dirigirse a Belén de Judá, no obstante que María estaba embarazada y el camino era muy largo…

Y aquí dejo la palabra a S. Lucas Evangelista. Capítulo 2, versículos del 1 al 7:

“Por aquellos días salió un edicto de César Augusto ordenando que se empadronase todo el mundo. Este primer empadronamiento tuvo lugar siendo gobernador de Siria Cirino. Iban todos a empadronarse, cada uno a su ciudad.

Subió también José desde Galilea, de la ciudad de Nazareth a Judea, a la ciudad de David que se llama Belén, por ser él de la casa y familia de David, para empadronarse con María su esposa, que estaba encinta. Mientras estaban ahí, se le cumplieron los días del alumbramiento y dio a luz a su hijo primogénito, lo envolvió en pañales y le acostó en un pesebre, porque no tenían sitio en el albergue”.(1)

¿A cuántas familias de migrantes les habrá sucedido algo parecido? ¿En esas circunstancias qué pueden esperar de los habitantes de nuestra ciudad? ¿Qué pueden hacer las autoridades municipales o estatales?

La segunda historia sucedió en Guadalajara, (Jalisco, México) en el año 2018 como “daño colateral” de las políticas económicas y migratorias de los gobernantes de las naciones más poderosas y de los poderosos en el país de origen de los migrantes, que modificaron la vida familiar y personal de muchos de los habitantes de Centroamérica.

Transcribo la segunda historia con las palabras de una persona (2) que fue testigo presencial de los hechos:

“Con motivo del Día Internacional del #Migrante (18/dic), les comparto una Hebra de Paz Viva que viví y sentí con mucha fuerza y que cada que recuerdo y comparto me eriza la piel y me humecta los ojos:

Un mediodía me dirigí a una tienda grande donde venden productos exclusivos para cocinar, pan y muchas "delicatessen". Antes de entrar estaba un joven migrante, cuando estuve suficientemente cerca de él me aborda y dice: "Vengo de Honduras y tengo hambre, ¿me podría comprar algo de comida?" "Si, ahora vuelvo", le contesté. 

A la salida una mujer iba delante de mi, a ella también le había pedido lo mismo. Se acercó a aquel muchacho de cara y manos llenas de tierra, con multitud de kilómetros encima, sin darse un baño desde quien sabe hace cuantos días o quizá en meses. 

Yo pensé que le daría solamente el paquete y se retiraría, por lo que me acerqué mucho. De pronto, después de entregar la comida ella lo abrazó con fuerza y le dio un beso en la mejilla, luego sin soltarlo aun, le dijo: "Que no se te olvide nunca que tú vales lo mismo que cualquier persona que entramos aquí, sigue tu camino sabiendo esto".

Nunca podré olvidar la cara de aquel muchacho, sin poder siquiera articular palabra. Se me nubló la vista de la emoción, pensé que él comprendía en apenas unos cuantos segundos la dimensión de ser humano en cualquier lugar que estuviera. Esa mujer le dio a aquel joven mucho más que comida y a mi, así sin cruzar siquiera una palabra, una entrañable escena que siempre recordaré.

Las Hebras de Paz Viva (HPV) son acciones que se presentan en situaciones de riesgo o en la vida cotidiana, en las que seres humanos vierten sus vidas en otras vidas para engendrarlas, protegerlas, alimentarlas, educarlas, cuidarlas, ayudarles a encaminarse, generarles gozo. En el grupo internacional del que formo parte y trabajamos esto, estamos convencidos de que por cada HPV heroica, en situaciones extremas, cargadas de violencia, hay miles de hebras en la normalidad cotidiana.

Este tiempo y todo el tiempo es muy bueno para ser protagonistas de HPV, de verlas y compartirlas, de visibilizar la paz, con ello pienso que logramos estar segur@s de que no todo está perdido” (2)

Que esta Navidad traiga paz, alimentación, salud y un lugar seguro donde vivir a las familias que están en el camino en busca de una mejor vida… y si tú puedes ser el conducto o facilitador de estas HPV, ¡Mejor todavía!


Autor: Rodrigo Diez de Sollano

Twitter: @DeSollano

Fuentes de Información:
1. S. Lucas Evangelista- Cap.2, ver 1-7
2. Dolores Pérez-Lazcarro / Grupo Internacional Hebras de Paz Viva / 2019

martes, 10 de diciembre de 2019

#NuestroPresupuesto 2020 Jalisco


Durante las últimas semanas participé en un proyecto impulsado por organizaciones de la sociedad civil, que tiene por objeto el análisis del Proyecto de Presupuesto de Egresos 2020 de Jalisco (PP 2020 Jal) y la presentación de propuestas de modificaciones al Congreso de Jalisco, antes del 15/dic/2019 que es la fecha límite para su discusión y en su caso, aprobación.

La democracia no se agota con participar en las elecciones y después dejar a los(as) recién electos(as) que actúen como si no tuvieran que rendir cuentas de sus acciones. Después de la jornada electoral se requiere que la sociedad civil, ya sea individualmente o a través de diversas asociaciones y grupos, vigile que los gobernantes electos democráticamente pongan en práctica lo prometido en las campañas y que lo hagan de forma eficaz y honesta, porque quien accede a un cargo gubernamental, no es honesto si no es eficaz. El buen diseño y la buena operación del presupuesto son condiciones indispensables para la eficacia y la honestidad de los funcionarios de gobierno y para la rendición de cuentas.

Pero todavía falta, porque la democracia no se termina de construir con que los ciudadanos tengamos noticias de lo que están haciendo los gobernantes, los cuales son “mandatarios” de la ciudadanía. Este modelo de gobernanza incluye la participación activa de la sociedad civil a lo largo del día a día de la operación gubernamental, como contrapesos de quienes tienen temporalmente el poder, y para ello se requiere otra característica de esta gobernanza, que es la transparencia de las acciones del gobierno.

Hay “mucha tela de dónde cortar”, pero en calidad de muestra a continuación les comparto 3 de esos análisis de programas y las propuestas en relación al presupuesto 2020, que se están presentando a consideración de los diputados(as) de Jalisco. Los temas generales de esta pequeña muestra son Fomento a la Lectura, Proyectos Productivos de Mujeres en el Campo y Combate a la Corrupción.

1. Programa: “FOMENTO A LA LECTURA, LOS LIBROS Y LAS LENGUAS DE JALISCO”

ANTECEDENTES
El programa Fomento a la Lectura aparece en el presupuesto 2019 a cargo de la Secretaría de Cultura del gobierno de Jalisco con la clasificación 13 000 906 asignando $89’212,281 (ya modificados por la inflación a 2020 para poder hacer comparaciones).

Por otra parte en la “Matriz de Indicadores para Resultados 2019” de este programa, se establecieron parámetros como los siguientes:
“Porcentaje de los habitantes del estado de Jalisco que han leído por lo menos un libro al año”. También el “Total de bibliotecas que conforman la red estatal de bibliotecas públicas de Jalisco”. “Total de asistentes a bibliotecas públicas” y “Total de ejemplares entregados a la Red de Bibliotecas Públicas de Jalisco”, etc.

Aun cuando la Matriz de Indicadores para Resultados reporta los asistentes a las bibliotecas públicas del estado de Jalisco, no se mencionan las acciones de fomento a la lectura específicas para los niños(as) y jóvenes en este año fiscal.

Mientras que el Primer Informe de Gobierno de Jalisco 2019 indica que:
“Jalisco tiene el primer lugar nacional en número de espacios lectores,
con 533 espacios —que incluyen salas de lectura, espacios de lectura, para libros en 111 municipios, además del Centro Estatal de Fomento a la Lectura y un Centro de Formación Lectora. Hasta septiembre de 2019, en estos espacios se atendió a 91,760 personas.
Como parte de las celebraciones de Jalisco por el Día Internacional del Libro, que se conmemora el 23 de abril, en muros de todo el estado se escribieron frases de escritores jaliscienses. En total se intervinieron espacios en 20 municipios, con un mural en cada uno.
La Red Estatal de Bibliotecas (REB), a través de sus 283 sedes en todo el estado, sirvió para realizar activaciones culturales en 109 municipios con obras de teatro, encuentros y talleres que se diversificaron a públicos, como primera infancia y madres y padres de familia. Destaca el programa Mis Vacaciones en la Biblioteca, que en total convocó a 177,986 asistentes.
Se registró un incremento en asistentes de actividades y talleres en bibliotecas, pasando de 388,147 registrados al mes de agosto en el 2018 a 394,281 en el 2019. Mientras que al cierre de septiembre 2019, la REB registró 1,521,543 usuarios en total.”

En ningún momento se informa en relación a acciones relevantes para evaluar el impacto del fomento a la lectura en el rendimiento escolar de niños, adolescentes y jóvenes, o acerca del número de niños, adolescentes y jóvenes que asisten de manera sistemática a talleres de lectura y cómo modifican su comportamiento social, tampoco sabemos cuántos libros leyeron, etc. ni se informa acerca de los recursos públicos utilizados para ello.

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2020
En la propuesta de presupuesto 2020 aparece la misma idea de fomentar la lectura, pero con el nombre “Programa de Fomento a la Lectura, los Libros y las Lenguas de Jalisco” asignando $77’153,576 en la partida 13 000 446 lo cual implica que hay una disminución real de 13.5% con respecto a lo presupuestado en 2019.

Nuevamente se mencionan indicadores de cumplimiento en la “Matriz de Indicadores para Resultados 2020” reportando (por ejemplo) el “total de bibliotecas en la red estatal”, el “total de bibliotecarios”, el “número total de actividades” en bibliotecas pero sin especificar en qué consisten tales actividades. Además se reportarán el “total de acciones de fomento” al libro y la lectura pero sin informar qué son esas acciones, ni cuánto cuestan, tampoco su impacto en niños(as), adolescentes y jóvenes, etc.

Paralelamente existen en el estado de Jalisco experiencias exitosas de talleres de lectura para niños y adolescentes y también para mujeres adultas, operados por la iniciativa de la propia comunidad y que no han recibido apoyo de parte de los diversos gobiernos municipales y estatales. Estos talleres tienen más de nueve años de funcionamiento con resultados tales como niños y adolescentes que viven en poblaciones pequeñas que leen y comprenden 40 libros por año y mujeres adultas que además de ser madres de familia trabajan como voluntarias en los talleres de lectura y ellas mismas son lectoras, etc.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Recomendación 1:
Se requiere una revisión a fondo del programa de Fomento a la Lectura para precisar las metas a lograr, las metodologías a utilizar y los requerimientos presupuestarios para 2020 y para los siguientes 4 años. La Matriz de Indicadores 2020 debería modificarse de tal forma que los datos ahí contenidos permitan tomar decisiones acerca del presupuesto a asignar.
Se requiere invertir recursos estatales y municipales y también del sector privado para compra de libros, infraestructura y mobiliario para la operación de talleres de lectura y para el pago de facilitadores que operen los talleres de lectura.

Recomendación 2:
Esto no significa que se recomiende cancelar este programa para 2020, ¡todo lo contrario! Es necesario convertirlo en una poderosa herramienta de cambio social a la luz de los resultados obtenidos por los talleres de lectura que ya están operando…

Aun cuando es un programa de carácter educativo, se trata de educación extra-escolar y requiere de muy amplia participación de la ciudadanía para su operación, por lo que se recomienda que quede a cargo de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana y el presupuesto correspondiente se reasigne a esa Secretaría.

2. Programa: “MUJERES POR ELCAMPO”

ANTECEDENTES
De acuerdo con el censo 2015 (INEGI) los hogares en zonas rurales con jefatura femenina en el estado de Jalisco fueron 172,022 equivalentes al 23% de los hogares censados.
El presupuesto 2019 y las reglas de operación 2019 asignaron $2’783,000 a la Partida Presupuestaria 4311 “Mujeres por el Campo”, para apoyo a proyectos productivos de mujeres en zonas rurales, justificando esta asignación de la siguiente forma:

Las reglas de operación de este programa en 2019 indican que “…los hogares rurales cuentan con una participación mayor de las mujeres en labores remuneradas como principal resultado de los procesos de migración masculina, abandono de hogar, separación conyugal o fallecimientos, lo que tiende a modificar los roles tradicionales propiciando situaciones de mayor inequidad hacia las mujeres derivada de cuestiones laborales, económicas y culturales. Para dar atención a los factores anteriormente descritos, se diseña el programa Mujeres por el Campo… este programa consiste en otorgar financiamiento a los proyectos productivos que beneficien a grupos de mujeres organizadas…”

Durante 2019 se da prioridad a 10 municipios marginados y “…la población objetivo son grupos de mujeres de 3 a 15 personas interesadas en implementar o fortalecer un proyecto económico, ya sea agrícola, ganadero, forestal, agroindustrial, ecoturismo, acuacultura y/o que proporcione valor agregado…” Este programa apoya con un máximo de $40,000 por proyecto productivo.

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2020
El proyecto de presupuesto 2020 no muestra claramente si este programa continuará o no, porque se engloban muchas partidas pequeñas del presupuesto 2019 de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en un solo gran programa 4311 “sin etiquetas” llamado “Desarrollo de Capacidades Productivas Rurales por $80’856,425 lo cual permitirá la libre asignación del presupuesto por los operadores de la SADER que (esperemos) pongan en práctica la equidad de género para decidir los montos del programa “Mujeres por el Campo 2020”.

En el supuesto caso de que continúe el programa con las mismas reglas de operación y los mismos montos presupuestales (modificados por la inflación), los $3’166,220 alcanzarían para apoyar solamente 79 proyectos con $40,000 c/u. y beneficiar a 1,185 mujeres en grupos de 15 personas.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Los argumentos expuestos en las reglas de operación 2019 muestran que este es un programa no solamente prioritario sino estratégico, ya que además de generar proyectos productivos y autoempleo para las jefas de familia participantes, impulsa la creación de empleos en las zonas rurales marginadas, promoviendo el arraigo de sus habitantes y generando incentivos para disminuir la emigración y la atracción de los jóvenes por grupos de delincuencia organizada. Adicionalmente este programa promueve la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Las mujeres jefas de familia en zonas rurales son al mismo tiempo madres, proveedoras, educadoras y emprendedoras, pero necesitan apoyos para poner en práctica todos estos roles con sus hijos y su comunidad y han demostrado en México y en otros países que responden positivamente a la confianza que se les otorga con programas como “Mujeres por el Campo”.

Es indispensable incrementar sustancialmente el monto presupuestado para este programa porque con 1,185 beneficiadas por año, serían necesarios 145 años para apoyar por una sola ocasión cada proyecto de la población objetivo, lo que significa que con los montos actuales este programa no tiene un impacto significativo en las mujeres de zonas rurales.

Se sugiere apoyar todo el universo de atención de 172,022 jefas de familia en los 5 años que le quedan a esta administración, lo que significan 34,404 mujeres por año. Considerando 15 personas por proyecto productivo serían 2,293  grupos apoyados por año con $40,000 c/u que requerirían $91´720,000 cada año.

Por otra parte las reglas de operación 2019 permiten utilizar el 2% del presupuesto asignado para gastos de operación. Con la asignación presupuestal de $3166,220 equivale a $63,324 que es una cantidad claramente insuficiente, aún para pagar solamente a un técnico que deba recorrer 10 municipios por lo menos una vez por mes.

La primera recomendación es no solamente conservar este programa, sino incrementar el presupuesto asignado a Mujeres por el Desarrollo Rural y ponerle una “etiqueta” a esa partida para asegurar que los recursos asignados sean aplicados únicamente para este programa.

La segunda recomendación es en el sentido de aumentar el monto asignado a gastos de operación para pagar con justicia a los técnicos del programa.

3. Campaña #MexicoHonesto

ANTECEDENTES
La corrupción y su hermana gemela la impunidad, han sido en el pasado y son el día de hoy dos grandes obstáculos para el desarrollo de Jalisco y de México, y a su vez generan las condiciones que impiden superar otros obstáculos como son la pobreza, la desigualdad y la violencia, generando un círculo vicioso que va creciendo cada día.

Por lo anterior se plantea la necesidad de romper ese círculo vicioso de CORRUPCIÓN+IMPUNIDAD+CORRUPCIÓN+IMPUNIDAD… con una campaña que promueva la honestidad en los órganos de gobierno en sus tres niveles, pero también en la sociedad civil particularmente en las empresas, sin olvidar la trascendencia de las acciones a nivel familiar y personal.

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2020
En el Proyecto de Presupuesto 2020 (PP2020) casi todas las secretarías y los organismos del gobierno de Jalisco han incluido una propuesta de gasto dentro de las clasificaciones 3600 (desde la 3600 hasta la 3699) que comprenden conceptos tales como servicios de creatividad para campañas de comunicación social, campañas publicitarias acerca de las acciones gubernamentales, difusión por radio y TV, etc. pero sin especificar a detalle cómo se utilizarán esos recursos.

En una revisión rápida del PP 2020 se encontraron propuestas de gasto en esas clasificaciones (de la 3600 a la 3699) por más de $215 millones de pesos, pero en ningún caso se indica en cual campaña o cómo se aplicarán los recursos.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Es así como se presenta una gran oportunidad de lanzar en grande una campaña que promueva la honestidad de gobernantes y gobernados como una característica muy deseable de los jaliscienses y de los mexicanos en general, lo que constituye el terreno propicio para que podamos desterrar todas las prácticas que generan el círculo vicioso antes mencionado.

Reasignando esas partidas o tan solo “etiquetando” el 15% de las partidas con clasificación 3600 a 3699 del PP 2020 para ser utilizado en el pago de los servicios requeridos para la campaña #MéxicoHonesto se podría disponer de más de $32 millones de pesos para ello.

RECOMENDACIÓN 1:
“Etiquetar” el 15% de cada una de las partidas 3600 a 3699 del PP 2020 de todas las secretarías y organismos del gobierno de Jalisco para ser utilizadas en la campaña #MéxicoHonesto.

RECOMENDACIÓN 2:
Asignar la cantidad que resulte de la anterior Recomendación, a la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana para que conduzca los esfuerzos del Gobierno de Jalisco en favor de #MéxicoHonesto.

RECOMENDACIÓN 3:
Solicitar al Congreso del estado de Jalisco que de su propio presupuesto 2020 asigne el 15% de las partidas 3600 a 3699 para la campaña #MéxicoHonesto y que encabece el lanzamiento de la campaña.

Autor: Rodrigo Diez de Sollano
Twitter: @DeSollano
rodrigodiezdesollano@yahoo.com

FUENTES DE INFORMACIÓN:
a) Presupuesto de Egresos Jal. 2019 clasificado por Objeto del Gasto – nov 2019
b) Proyecto de Presupuesto de Egresos 2020 clasificado por Objeto del Gasto - nov/2019
c) Campaña #MéxicoHonesto – Feb/Abril 2019
d) Matriz de Indicadores para Resultados 2019 y 2020- nov/2019
e) Primer Informe de Gobierno del estado de Jalisco nov/2019
f) INEGI- Censo de Población 2015
g) Reglas de Operación 2019 de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco.

miércoles, 6 de noviembre de 2019

VILLA PANAMERICANA-parte 3 ¿Cortaron el Nudo Gordiano?

VILLA PANAMERICANA Parte 3 
¿Cortaron el Nudo Gordiano?

Ante la imposibilidad de desamarrar el “Nudo Gordiano”, Alejandro Magno lo cortó con su espada sin tomar en cuenta los “daños colaterales” que pudiera causar. La historia no los reporta porque se enfoca más a magnificar las hazañas de Alejandro. Seguramente que hubo “daños colaterales” pero los perjudicados no tuvieron quien los defendiera y generalmente la historia la escriben los vencedores…

Hace unos días el gobierno del estado de Jalisco anunció que había solucionado el asunto de la Villa Panamericana debido al acuerdo para vender a una empresa inmobiliaria la parte que le corresponde a Pensiones del Estado y al Instituto Jalisciense de la Vivienda. Al mismo tiempo se desistieron (no sabemos por qué) las organizaciones civiles que habían interpuesto demandas judiciales para impedir la venta y el uso habitacional de la Villa, dejando el paso libre para las operaciones antes mencionadas. Simultáneamente la empresa constructora de la Villa se desistió de la demanda contra el gobierno del estado. 

Parecería que todo está solucionado pero todavía quedan algunos cabos sueltos en el intricado nudo de demandas y contra demandas entre la constructora y el gobierno de Zapopan. Entre otros puntos se requiere que el Ayuntamiento de este municipio otorgue la “habitabilidad” del conjunto Villa Panamericana para ello pudieran ser necesarias inversiones adicionales de los constructores para poder entregar al municipio las superficies de donación para uso público y lo más importante: que se conecte la red de agua potable y drenaje de la Villa con la red del SIAPA de tal manera que se asegure que no habrá derramas de aguas negras hacia las capas subterráneas de captación de los acuíferos que suministran agua potable a una parte del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). 

Cortar este “Nudo Gordiano” que es el resultado de decisiones erróneas de administraciones gubernamentales anteriores, NO ES GRATUITO. Entre los “daños colaterales” posibles se encuentra un tema de salud pública que es el posible impacto de la contaminación de los mantos acuíferos sobre miles de usuarios del agua proveniente de los pozos de Los Colomos. No hace falta ser un experto para imaginar las complicaciones técnicas que implicaría intentar limpiar depósitos y corrientes de agua subterráneas. Tal vez sea imposible lograrlo, así que más vale diseñar y construir el sistema de drenajes con mucho cuidado y darle el mantenimiento necesario para conservarlo en buen estado TODO el tiempo.

Por otra parte, la invasión de la mancha urbana sobre los terrenos de “El Bajío del Arenal” que eran zona de amortiguamiento entre la ciudad y el bosque de La Primavera, tiene un impacto sobre éste que es necesario disminuir con la siembra árboles, la recuperación de cauces de arroyos temporales, etc. y sobre todo NO permitir más construcciones ni nuevos desarrollos habitacionales en todo “El Bajio del Arenal”. 

Es evidente que las acciones mencionadas y otros requerimientos del Ayuntamiento de Zapopan para otorgar la habitabilidad tendrán un costo que deberá ser pagado por “alguien” que esperemos no sean los contribuyentes. 

La alternativa a lo anteriormente planteado sería retornar estos predios a su condición inicial, es decir demoler los edificios… lo que tendría un alto costo económico para el gobierno de Jalisco y para todos los ciudadanos que con sus impuestos pagarían los errores de tiempos pasados. Faltaría definir en que condiciones se podrían recuperar los recursos de las pensiones que se utilizaron para la construcción, porque los burócratas pensionados no tienen por qué pagar el costo de decisiones erróneas y/o faltas de ética.

Tal como están las cosas en este momento y a pesar del requerimiento del Tribunal de Justicia Administrativa al Ayuntamiento de Zapopan para que otorgue la habitabilidad a la Villa Panamericana, todavía falta mucha concertación para terminar de cortar este “Nudo Gordiano” y de solucionar los “daños colaterales” que está ocasionando… 

Autor: Rodrigo Diez de Sollano

Twitter: @DeSollano

Fuentes de Información:
informador.mx y ntrguadalajara.com

miércoles, 30 de octubre de 2019

DEL DICHO AL HECHO... Comentarios al PND 2019-24 y el PPF-20

DEL DICHO AL HECHO…
Comentarios al Plan Nacional de Desarrollo 2019-24 y el Presupuesto 2020

Dejando atrás las promesas de la campaña electoral y las estridencias de las entrevistas “mañaneras” de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), es muy importante evaluar las propuestas de su administración ya convertidas en Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-24 y en un Proyecto de Presupuesto Federal 2020 (PPF20).

Estas propuestas del PPF20 (sujetas a la aprobación del Congreso de acuerdo a la Fracción 4ª del art.74 Constitucional) pueden ser comparadas con lo que AMLO llama la “propuesta neoliberal” y sobre la marcha se podrían medir algunos de sus resultados para ir descubriendo los avances y metas alcanzadas.

A continuación se presentan (en calidad de “muestra”) comentarios acerca de algunas partes del PND 2019-24 de la administración de AMLO (la “4T”), que convertidas en programas y en presupuestos anuales del gobierno federal, determinan las acciones y metas a lograr de 2019 a 2024.

El Proyecto de Presupuesto Federal (PPF)-2020 (de ingresos y de egresos), enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso muestra algunas prioridades de la 4T, por ejemplo la reducción de cerca del 30% en el presupuesto de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER antes SAGARPA), al recortar los apoyos al “Ingreso Objetivo” a grandes y medianos productores del campo y aprobar el apoyo directo a pequeños productores agropecuarios con el programa “Sembrando Vida”. Pero también salta a la vista la capacidad de negociación de las organizaciones de productores del campo al rechazar el Congreso el PPF-2020 de ingresos en relación al cobro a los productores agropecuarios por el uso del agua.

Partiendo de los planteamientos de AMLO tales como: “Por el bien de todos, primero los pobres” o “Garantizar empleo, educación, salud y bienestar” y “No más migración por hambre o por violencia”, será necesario obtener respuestas del Ejecutivo (y también del Congreso) a preguntas como las siguientes en cada uno de los rubros del presupuesto de ingresos y también de egresos 2020 (por ejemplo en Ciencia y Tecnología, en Turismo, Salud, Educación, etc.):

¿Para qué se utiliza el presupuesto? ¿A quién y dónde beneficia su aplicación? ¿A cuántas personas beneficia? ¿Qué impacto tiene el presupuesto en la disminución de la pobreza y el bienestar general? ¿Qué resultados tendrá el presupuesto (de egresos y de ingresos) en la productividad de este sector?

En el área de ECONOMÍA el PND-2019-24 plantea que el “rol del Estado es impulsar la reactivación económica, el mercado interno y el empleo. Además, el objetivo de la política económica es generar bienestar, no producir cifras armoniosas… Los macro indicadores son un instrumento de medición, no un fin en sí mismos.”(1)

Las palabras de AMLO se plasmaron en el PND-2019-24 al establecer como prioridad “Por el bien de todos, primero los pobres” y “No puede haber paz sin justicia”(1). Lo anterior se traduce en el presupuesto y en programas tales como “Jóvenes Construyendo el Futuro”, que “tiene como propósito que jóvenes de entre 18 y 29 años de edad que no se encuentren estudiando ni trabajando reciban capacitación laboral. El alcance del programa es de 2.3 millones de jóvenes. El gobierno federal les otorga una beca mensual de 3 mil 600 pesos para que se capaciten durante un año en empresas, instituciones públicas y organizaciones sociales, en donde recibirán capacitación para desarrollar habilidades que les permitan insertarse con éxito en el ámbito laboral. La capacitación tendrá una duración máxima de doce meses”.(1)

Es necesario que el gobierno federal informe acerca de los avances de éste y otros programas para conocer las metas alcanzadas y en su caso la información proporcionaría las bases para definir si es conveniente continuar con determinado programa en 2021 o hasta 2024 y para establecer el presupuesto a invertir cada año y en cada región, tomando en cuenta el impacto político de éste y otros programas con alto número de beneficiados.

En los temas de ECONOMÍA y de la AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA el PND-2019-24 establece que “el mercado no sustituye al Estado” y que se va a “separar el poder político del económico”. Con relación a esto el PND plantea programas tales como “Sembrando Vida” que “Incentiva a los sujetos agrarios a establecer sistemas productivos agroforestales, el cual combina la producción de los cultivos tradicionales en conjunto con árboles frutícolas y maderables, y el sistema de Milpa Intercalada entre Árboles Frutales (MIAF)” para “Atacar las causas profundas de la migración (con soluciones de raíz) mediante la creación de empleos dignos y el desarrollo regional” hacia “un estado de bienestar y procesos de Paz”. Lo anterior complementado con el programa de “Precios de Garantía” para maíz, frijol, trigo panificable, arroz y leche.

Nuevamente es necesario que el Ejecutivo proporcione “otros datos” para contestar a las preguntas planteadas y agregar información georreferenciada para ubicar el impacto de los programas en cada región o municipio.

La CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN requieren de mayor inversión en cada uno de los presupuestos sectoriales (Salud, Agroalimentario, Transporte, etc.) para llegar al tan lejano 1% del PIB propuesto a nivel internacional. Y desde luego, también se requiere información que permita evaluar los impactos de las inversiones en estos rubros.

La sabiduría popular dice que “DEL DICHO AL HECHO… HAY MUCHO TRECHO”. De las declaraciones de la campaña política, siguiendo por la preparación del PND-2019-24, el diseño de Programas y la preparación del PPF20, pasando por la aprobación del mismo, hasta la realización de acciones para lograr las metas planteadas, hay un enorme trecho donde pueden naufragar las mejores intenciones, por lo que se hace necesario un seguimiento y una evaluación cercana de este largo proceso por una entidad independiente que le proporcione información muy valiosa para el Ejecutivo. Esta entidad sería como una brújula y un mapa o un GPS, que le permitan al Ejecutivo tomar las decisiones más adecuadas en lugar de navegar a ciegas.

Autor: Rodrigo Diez de Sollano

Twitter: @DeSollano

Fuentes de Información:
1. Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 www.dof.gob.mx/

viernes, 11 de octubre de 2019

INTELIGENCIA ARTIFICIAL, ¿Nuevo Renacimiento o Decadencia?

A propósito de la partida propuesta para ciencia y tecnología en el presupuesto de egresos de la federación 2020, el gasto federal para este rubro representa apenas 0.2% del Producto Interno Bruto, cuando los países desarrollados dedican entre 1.5 y 4.2 por ciento de su PIB a la ciencia, tecnología e innovación. La Ley de Ciencia y Tecnología ordena que el gasto en este rubro no sea menor al 1% del PIB pero en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 no se establece como prioritario el gasto para ciencia y tecnología.

La historia nos muestra diversos períodos en los cuales la humanidad ha realizado grandes cambios sociales, económicos, culturales, científicos y tecnológicos, políticos, etc. Esos cambios se gestaron durante muchos años, pero sus resultados más visibles se concentraron en unos cuantos años y tuvieron efectos que impactaron todos los componentes de la vida humana e incluso sus relaciones con la naturaleza.

Ejemplos de lo anterior son el “Renacimiento” y la “Revolución Industrial”. En ambos casos hubo grandes cambios tecnológicos (la imprenta para el caso del Renacimiento y la máquina de vapor para la Revolución Industrial) que aceleraron cambios económicos (especialmente el crecimiento de la economía y la concentración de la riqueza), cambios sociales (al destruir puestos de trabajo y al mismo tiempo crear nuevas fuentes de empleo), cambios culturales (por ejemplo el auge de las bellas artes), cambios políticos (por ejemplo para el Renacimiento influyó la caída de Constantinopla y para la Revolución Industrial el crecimiento del imperialismo de los países europeos). Todos ellos fueron al inicio pequeños cambios multifactoriales que se retroalimentaron unos a otros hasta llegar a ser cambios irreversibles a escala global.

En este momento se está gestando otro gran cambio científico-tecnológico que afectará profundamente a la totalidad de la humanidad. Se trata de la utilización de la “Inteligencia Artificial” (IA) en prácticamente todos los aspectos de la vida y la actividad humana.

¿Qué es la IA?:
“Podemos entender como una inteligencia artificial, aquellos algoritmos que se materializan en programas informáticos que a su vez corren sobre un hardware determinado y que persiguen imitar el modo de funcionamiento del cerebro humano. Básicamente, una inteligencia artificial que actúa imitando lo que hace una mente humana, debe ser capaz de “percatarse” de lo que pasa a su alrededor, procesar esa información y sacar conclusiones de ella, inferir nuevas conclusiones que no se le han preprogramado.”(1)

Dicho en palabras sencillas, algoritmo es una serie de pasos con instrucciones para resolver un problema o realizar una tarea. Para funcionar requiere cierto equipo o hardware (por ejemplo un aparato programador de lavadora de ropa) pero lo más importante es que el conjunto programador-algoritmo es capaz de aprender y auto-reprogramarse a partir de los resultados obtenidos y todo este conjunto se le ha llamado IA.(2)

Las aplicaciones concretas de la IA van desde los personajes de ciencia-ficción hasta los programadores de una lavadora de ropa. Desde los vehículos autónomos sin conductor hasta los “cyborgs” que podrían ser una mezcla de robot con ser humano. Desde el médico automatizado que puede hacer un diagnóstico con más alto grado de precisión y de velocidad que los humanos y realizar operaciones quirúrgicas a larga distancia, hasta el abogado cibernético “Watson” de IBM que propone soluciones legales con mayor grado de certidumbre que los litigantes humanos.

Lo anterior implica la sustitución de miles de empleos de personas cuyos puestos de trabajo serán ocupados por dispositivos con IA, dejando sin posibilidad de empleo a personas que están en edad productiva.

¿Qué alternativas hay frente a esta situación?

Regresemos al pasado y analicemos lo que sucedió en diferentes lugares y períodos de la historia. Por ejemplo: La imprenta de Gutenberg o la máquina de vapor de Watt y prácticamente en todos los casos de éxito, hubo un proceso que incluyó investigación y desarrollo e innovación (I&D+i) que convirtió una idea en un aparato, máquina o proceso funcional en la vida práctica. Además, paralelamente fueron surgiendo nuevas actividades económicas y fuentes de trabajo para los desplazados por los nuevos inventos puestos en práctica.

La fusión de la IA con la Inteligencia Humana  (IA+IH) podría generar procesos de cambio con características positivas y negativas.

Aquí comparto tres posibles resultados:

a) La “Nueva Humanidad”, en su mayoría estaría compuesta por seres resultado de híbridos de IH con IA. La producción de bienes y servicios es de mayor calidad y a mayor velocidad de lo que actualmente es posible para la IH o para la IA, cada una por separado. Al mismo tiempo que se destruyen fuentes de empleo, por ejemplo los vehículos sin chofer, simultáneamente se crean nuevas fuentes de trabajo. Habría seres humanos ganadores y perdedores por lo que este proceso podría ser llamado “Nueva Revolución Industrial” y la dirección de estos procesos podría estar a cargo de la IA.

b) Posibilidad de llegar a ser la “Humanidad Creativa sin Empleos”, situación en la cual la mayoría de los seres humanos serían híbridos de IH + IA y disfrutarían de la “Renta Básica Universal” por lo que podrían dedicarse de tiempo completo a las bellas artes, a la filosofía, a la investigación y el desarrollo científico tecnológico e innovación (I&D+i) y en general a actividades creativas con o sin remuneración Este podría ser llamado “Nuevo Renacimiento”. La dirección de los procesos sociales podría quedar a cargo de la IA.

c) “Actividad Humana Destructiva”, situación en la que un alto porcentaje de los seres humanos vivirían del crimen, drogas, etc. y podrían tener diversos grados de mezcla de IH + IA. Podrían ser los marginados de los procesos descritos en (a) y (b) y la dirección de los procesos sociales podría quedar a cargo de la IA y este período podría llamarse la “Decadencia y Extinción de la Humanidad”.

¿Cómo lograr que la IA quede al servicio de la Humanidad y no al revés?

Es importante señalar que ignorar el tema como si no estuviera sucediendo nada, es comportarse como el avestruz, ya que de cualquier forma se darán los cambios con o sin nuestra participación. Por lo anterior es indispensable que el gobierno de México, las universidades y el sector privado dediquen tiempo y dinero a estudiar los procesos relacionados con la IA y en particular a la Investigación, Desarrollo e Innovación (I&D+i) en este tema, más allá de pensar en comprar conocimientos desarrollados en otros países y antes de que nos alcance la ola de la Inteligencia Artificial.

Autor: Rodrigo Diez de Sollano

Twitter: @DeSollano

Fuentes de información
1. definicionabc.com/tecnología/inteligencia/
2. tecnología-informatica.com/algoritmo-definicion/

viernes, 27 de septiembre de 2019

VILLA PANAMERICANA parte 2 ¿NUDO GORDIANO?

“Todo empieza en Frigia, una población que actualmente estaría situada en Turquía. Allí se necesitaba un nuevo rey, por lo que sus habitantes decidieron hacer algo muy habitual en la época, consultar un oráculo. El oráculo les vaticinó que su rey llegaría tirando de un carro y con un cuervo posado sobre él. Efectivamente, al poco tiempo llegó a la ciudad un hombre con tal descripción y que no era más que un labrador con una carreta y sus bueyes como máximas pertenencias. El pueblo hizo caso al oráculo y el hombre, que se llamaba Gordias, fue elegido rey.

El nuevo rey fundó la ciudad de Gordión y allí, en un templo dedicado a Zeus, dejó su carro atado con un nudo que tenía todos sus cabos escondidos, siendo imposible de desatar. El paso del tiempo hizo que la leyenda naciera, prediciendo que aquel que fuera capaz de desatar ese nudo imposible, conquistaría Asia por completo.

Alejandro Magno, en su camino para conquistar Persia, pasó por la ciudad de Gordión. Allí escuchó la leyenda y decidió enfrentarse a ella para dar un golpe de efecto a su propia leyenda. Tras estar un rato mirando el nudo, Alejandro sacó su espada y cortó el nudo con ella. Al hacerlo, dijo en voz alta “tanto monta desatarlo como cortarlo“. Se dice que esa noche el cielo se llenó de rayos que todos atribuyeron al beneplácito de Zeus por aquella solución.”(1)

Así cuando un asunto es muy complicado se dice que es un “Nudo Gordiano” que solamente se puede resolver por el corte del mismo y es aplicable al caso de la Villa Panamericana;

El tema de la Villa Panamericana es muy complejo en parte por el número de “jugadores” que tienen intereses (a veces encontrados) en esa zona, y por otro lado porque involucra problemática ecológica muy importante para el suministro de agua potable en parte del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).

Algunos de los “jugadores" interesados son:
Los propietarios de terrenos en El Bajío cuyos predios suben o bajan de valor dependiendo de lo que suceda con la Villa Panamericana. Entre ellos destacan ejidatarios e inversionistas privados. Estos últimos han ido adquiriendo terrenos ejidales a lo largo de varios años.
Las empresas desarrolladora y constructora de la Villa y en su caso la comercializadora de los departamentos de la Villa.
El gobierno del estado de Jalisco por medio de organismos especializados:

o SIAPA (Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado) que como su nombre lo indica tendría un rol muy importante en este caso.
o IPEJAL (Instituto de Pensiones del estado de Jalisco) que invirtió parte de los recursos de las futuras pensiones de los burócratas en el proyecto de la construcción de la Villa Panamericana.
o IJALVI antes IPROVIPE (Instituto de Promoción de la Vivienda del Estado) organismo del cual se obtuvo parte del recurso para la construcción.
o SEMADET (Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial) que es responsable de autorizar el Ordenamiento Ecológico Regional que incluye el uso del suelo.
o O.P.D. Bosque La Primavera: primero por ser la zona de captación del agua que luego se va a El Bajío y segundo por ser un área protegida cuya zona de amortiguamiento está siendo afectada.

Ayuntamiento de Zapopan en varias administraciones municipales, primero la que autorizó la construcción y las subsiguientes que por órdenes judiciales han suspendido la autorización para la venta de departamentos en la Villa.

Gobierno federal a través de la SEMARNAT (Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales) y de la CNA (Comisión Nacional del Agua) por ser estas instituciones las normativas en temas de agua y drenaje.

Los habitantes del AMG somos parte interesada en la solución de la problemática de la Villa Panamericana, por ser consumidores del agua captada en El Bajío.

Y no podrían faltar quienes siendo autoridades en su momento autorizaron el cambio de uso del suelo en El Bajío y la construcción de la Villa. Sería necesario tener información de primera mano para conocer por qué lo hicieron y bajo que criterios legales y técnicos procedieron. ¿Por qué abandonaron la propuesta de ubicar la Villa en la zona del Parque Morelos? Y ¿Por qué seleccionaron un lugar con demasiados agravantes.

Cada uno de estos “jugadores” tiene sus propias normas y criterios para actuar (no necesariamente coordinados entre sí), por lo que cada uno va agregando una vuelta más al “Nudo Gordiano” de la Villa Panamericana haciendo cada día más complicado desatarlo. ¿Será necesario cortarlo como lo hizo Alejandro Magno?

Pero, ¿qué implicaría desatar o cortar el “nudo” de la Villa? ¿Qué ganamos o que perdemos con cada opción? Van tres alternativas:

a) En el caso de que la opción seleccionada fuera demoler los edificios de la Villa y otras construcciones en la misma zona, además de prohibir la urbanización de El Bajío. El área de El Bajío podría regresar a su estado original y se podría captar agua para el acuífero de Atemajac (y Los Colomos) pero el costo total de la construcción-demolición quedaría a cargo de todos los jaliscienses sin posibilidad de retorno de las inversiones ya realizadas.

b) Si por el contrario se optara por permitir la venta y habitabilidad de la Villa pero sin autorizar más construcciones en El Bajío (lo que está bastante difícil porque los propietarios solicitarían igualdad ante la ley).
En tal caso se podrían construir una o varias plantas de tratamiento de drenajes con las características necesarias para asegurar la limpieza de los efluentes. Obviamente habría que considerar la inversión en dichas plantas y los costos de operación de las mismas.

c) Otra alternativa sería permitir la venta y habitabilidad de la Villa pero sin establecer restricciones para otras construcciones, lo cual abriría la posibilidad de mayores volúmenes de drenajes y el requerimiento de plantas de tratamiento de más capacidad y mayor inversión y más costo de operación. Además de mayores riesgos de contaminación del acuífero.

Queda claro que cortar o desatar el nudo NO es gratuito ya que cualquiera de las alternativas que seleccionemos tendrá costos económicos y costos ecológicos que habría que afrontar. Y aquí es donde surgen preguntas tales como ¿En que estaban pensando en su momento las autoridades cuando decidieron ubicar la Villa Panamericana en El Bajío?

Autor: Rodrigo Diez de Sollano

Twitter: @DeSollano

Fuentes de Información:
siempreconectado.es/nudo-gordiano-alejandro-magno/

jueves, 12 de septiembre de 2019

VILLA PANAMERICANA, ¿SE PUEDE SILBAR Y COMER PINOLE? Parte 1

En octubre/2011 se celebraron los XVI Juegos Panamericanos en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México y los deportistas fueron hospedados en la Villa Panamericana, la cual después de muchas discusiones e indecisiones fue construida en la zona conocida como “El Bajío” en el municipio de Zapopan, Jal. que se localiza junto al bosque de La Primavera en el noroeste del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).

El nombre de “El Bajío” se origina por ser una cuenca cerrada (“endorréica”) de aproximadamente 980 hectáreas que no tiene salida para los volúmenes de agua que llegan desde el bosque La Primavera o de las lluvias locales, por ello esta zona sirve para la absorción de parte del agua que alimenta el acuífero de Atemajac (y de Los Colomos) el cual suministra agua para el poniente del AMG.

La difícil y discutible decisión del Gobernador de Jalisco de aprobar y publicar un Decreto (3/sep/2019) declarando El Bajío como “zona de recuperación ambiental” (1) tiene muchas aristas, por ejemplo: ¿cómo proteger las áreas de recarga del acuífero de Los Colomos si se habita la Villa Panamericana? y al mismo tiempo ¿cómo recuperar las inversiones de las pensiones de miles de funcionarios y empleados del gobierno del estado y de todos los municipios de Jalisco que fueron invertidas en la construcción de la Villa Panamericana?

Por otra parte hay muchas otras propiedades en El Bajío que podrían exigir recibir el mismo trato que las apenas 16 hectáreas de la Villa Panamericana alegando igualdad ante la ley, todo ello a pesar de las protestas de varios grupos defensores del medio ambiente.

Las posiciones extremas en este caso son:
a) Demoler las construcciones de la Villa Panamericana y regresar la zona a su estado natural.
b) Permitir que los edificios de la Villa Panamericana sean vendidos y habitados y permitir la urbanización y la construcción en el resto de las 980 hectáreas de El Bajío con limitaciones en la densidad habitacional, comercial y de servicios.

Mientras tanto el Decreto del actual gobierno del estado (3/sep/2019), busca llegar a un punto intermedio declarando El Bajío como zona de recuperación ambiental y manteniendo vigentes las autorizaciones de hace 10 años, tanto del ayuntamiento de Zapopan como del gobierno del estado e incluso del gobierno federal, en lo que se refiere a manifestaciones de impacto ambiental, dejando así como responsables a quienes eran autoridades en ese tiempo, pero sin resolver el asunto de fondo.

En su afán de preservar el acuífero de Atemajac pero al mismo tiempo recuperar las inversiones del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL) por $340 millones de ahorros de los burócratas pensionados y de $587 millones de recursos públicos del Instituto Jalisciense de la Vivienda (antes IPROVIPE), el gobierno del estado hace concesiones en el Decreto, por ejemplo el artículo Tercero Transitorio: “No será aplicable lo establecido en el presente Decreto a las construcciones que se pretendan hacer sobre lotes de terrenos que formen parte de condominios formalmente constituidos en escritura pública con anterioridad a la entrada en vigor del presente decreto.”(1)

Surgen preguntas: ¿qué sucederá con el resto del territorio de El Bajío? ¿Tendrán permisos de urbanización, de construcción y de habitabilidad? El Decreto preserva el uso de esa área para recarga de acuíferos y prohíbe el cambio de uso del suelo, pero al mismo tiempo se dice que se respetarán las autorizaciones previamente otorgadas. ¿Qué densidad ocupacional se autorizará? ¿Podrán establecerse comercios y servicios? ¿Qué hacer con los drenajes para asegurar la calidad de los tratamientos y no contaminar los acuíferos?

El gobierno del estado de Jalisco definió su posición con el anuncio que hizo directamente el Gobernador en las redes sociales acerca de la publicación del Decreto declarando El Bajío como zona de recuperación ambiental, pero quedan muchos cabos sueltos y muchos opositores que llevarán el asunto a los tribunales.

El tema requiere de una evaluación a fondo, tomando en consideración los múltiples intereses y puntos de vista de los involucrados en su resolución y que en muchos casos son antagónicos. Encontrar soluciones que aporten a la paz social requiere de paciencia y creatividad de todos los participantes. (2)

La situación del gobierno del estado en este caso se parece a aquel dicho popular que dice “No se puede silbar y comer pinole” porque pretender hacer las dos cosas al mismo tiempo puede causar problemas respiratorios… Es preferible resolver de uno por uno cada componente de este conflicto…

Autor: Rodrigo Diez de Sollano

Twitter: @DeSollano

Fuentes de Información:
1. El Estado de Jalisco Periódico Oficial- https://periodicooficial.jalisco.gob.mx    3/sep2019-Decreto que declara como zona de recuperación ambiental la zona denominada El Bajío conformada por polígono de 986.89 hectáreas.
2. Portavoces de Paz A.C.-Talleres de Resolución de Conflictos-2019

jueves, 18 de julio de 2019

¡OOOTRA VEZ... LAS INUNDACIONES!


Tal parece que los mexicanos estamos condenados a tropezarnos con la misma piedra, a repetir los mismos errores y a sufrir las mismas consecuencias sin aprender de las buenas o malas experiencias.

Ya sufrimos los efectos de deforestar con la intención de cambiar el uso del suelo con vocación forestal para hacerlo ganadero o agrícola, lo que provoca tremendas avalanchas de agua, piedras, lodo, troncos, ramas y hojas de los árboles cortados o quemados, destruyendo todo lo que encuentra a su paso.

También experimentamos las consecuencias de la invasión de cauces “secos” suponiendo que nunca más pasaría agua por ahí. La muerte de personas y la destrucción de casas y otras construcciones no han sido suficientes lecciones para que descubramos que no podemos menospreciar a la naturaleza.

A pesar de los avisos de la naturaleza en relación con los ciclos de abundancia y escasez de agua, seguimos desperdiciándola en tiempo de lluvias y sufriendo la falta de agua en el estiaje, pero sin almacenarla en cada casa y en cada edificio.

Los resultados de estos y otros errores incluyen la pérdida de vidas humanas y daños económicos por lo que es urgente que las autoridades municipales, estatales y federales, en forma coordinada preparen y pongan en práctica planes de prevención de desastres, que NO se pueden catalogar totalmente como desastres “naturales” porque los errores humanos suelen ser los disparadores de los daños.

Dichos planes deben incluir por lo menos las siguientes acciones para prevenir y de ser posible, evitar los daños causados por futuras inundaciones:

La localización y restauración de cauces “secos” determinando en cada caso las zonas en las que hay peligro de inundaciones, para desalojar e incluso destruir las construcciones en riesgo. También es probable que los antiguos cauces hayan sido convertidos en calles o avenidas que a su vez se convierten en torrentes cada vez que llueve, por lo que es necesario trazar “mapas históricos” para clarificar como circulaba el agua de lluvia y qué calles sustituyeron a los cauces, para determinar cuáles deben ser devueltas a su función original.

Para ello es necesario observar la topografía del terreno y relacionarla con la circulación del agua en momentos de lluvia o de tormenta, para descubrir cuáles son los obstáculos para el flujo de aguas pluviales. Es muy importante tomar en consideración las superficies que antes fueron permeables para la infiltración de agua de lluvia y ahora están cubiertas de asfalto o construcciones y por ello son impermeables y el agua de lluvia circula sobre las calles.

En esta temporada de lluvias es el momento para estudiar lo anterior para determinar las acciones a realizar en el estiaje, incluyendo apertura y/o limpieza de cauces, construcción de drenajes, creación de lagos artificiales, cambio del pavimento de las calles a otro recubrimiento NO impermeable para favorecer la infiltración del agua de lluvia y reducir el volumen que circula sobre las calles, etc.

En muchos casos será necesario ampliar los cauces que han sido invadidos por las construcciones con el objeto de prevenir futuras inundaciones (pensar no sólo a corto plazo sino a 50 años), calculando el volumen de agua que se puede captar en toda la cuenca tomando en cuenta la topografía del terreno y el régimen de lluvias para determinar el ancho requerido del cauce.

También será necesario crear un fondo municipal y estatal, que opere en coordinación con el fondo federal que ya existe (Fondo de Desastres Naturales- FONDEN) para apoyar económicamente a quienes resulten afectados por las inundaciones, para la construcción en lugares fuera de peligro.

Para poder poner en práctica lo anterior, se requiere una gran campaña de comunicación social para explicar a los habitantes de cada zona afectada directa o indirectamente por las inundaciones, el por qué de las acciones que en primera instancia son dolorosas (por ejemplo la destrucción de casas habitación), pero que servirán por muchos años para prevenir inundaciones, protegiendo vidas y bienes materiales.

Adicionalmente es necesario educar a niños(as) y adultos con relación al buen uso del agua, empezando por no desperdiciarla y no contaminarla con aguas negras, basura, plásticos, etc. ni invadir los cauces con construcciones o convirtiéndolos en drenajes o en basureros municipales.

El tema de la educación sobre el agua es fundamental porque es muy fácil olvidar que en un cauce “seco” por varios años, en el futuro circularán grandes cantidades de agua durante un tiempo muy corto, pero suficiente para causar destrucción, especialmente porque no se puede predecir con precisión cuando sucederá y que magnitud tendrá. Pueden ser períodos de retorno hasta de 100 años, pero lo que sabemos es que va a suceder y que se pueden prevenir los daños antes de que empiece la temporada de lluvias, empezando por limpiar los cauces desde la parte más alta de la cuenca hasta llegar a las zonas donde se acumula el agua, construyendo al mismo tiempo pequeñas represas para reducir la velocidad del agua.

Las inundaciones requieren de acciones en varios niveles, desde atención a problemas urgentes como es el salvamento de personas, pasando luego al suministro de agua potable, alimentos y medicinas, así como alojamientos temporales. Siguiendo por la reparación de viviendas, restauración de las fuentes de empleo, etc.

Por lo que se refiere a la prevención de futuras inundaciones, además de lo dicho anteriormente, hay que considerar que en esta misma temporada de lluvias es posible que sucedan otras inundaciones, por lo que puede ser necesaria la evacuación de ciertas zonas de riesgo. Finalmente, entraría en acción el plan de prevención de desastres de mediano y largo plazo, incluyendo los componentes delineados en este artículo.

Es muy importante hacer notar que los planes de acción de largo plazo como los descritos en este documento, son difíciles de “vender” a los ciudadanos porque las inundaciones pueden repetirse en una sola temporada de lluvias o en períodos de unos cuantos años o llegar en 50 o 100 años, pero llegarán, así que hay que estar preparados para que no vuelva a suceder ¡ooootra vez!

Autor: Rodrigo Diez de Sollano

Twitter: @DeSollano

martes, 18 de junio de 2019

DEFORESTACIÓN: DEL INTERÉS INDIVIDUAL AL BIENESTAR COMUNITARIO

Si yo fuera propietario de un predio con uso forestal y quisiera obtener legítima ganancia de mi inversión en la compra de ese predio, evaluaría las alternativas que tiene de negocios, incluyendo la construcción de cabañas o tal vez un hotel ecológico, o la creación de un parque de aventuras aprovechando las barrancas y montañas en el terreno, además evaluaría la siembra de aguacates y las posibilidades de otros usos agrícolas o ganaderos, etc.

Podría agregar más alternativas y en el caso de no encontrar nada viable, puedo poner en venta el terreno y esperar a que llegue un cliente. Pero hay un problema: son pocos los interesados en comprar un predio con uso forestal del suelo, así que pasan los días, los meses y los años y continúa la espera de algún posible cliente… Entonces surge la idea de buscar el cambio de uso del suelo talando los árboles o una solución más radical, quemar el bosque sin tomar en cuenta que la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable en su artículo 97 expresamente prohíbe durante 20 años el cambio de uso del suelo en predios incendiados.(1)

Hasta aquí parecería que el interés individual del propietario de un predio rústico no tiene nada que ver con el bienestar comunitario. Pero un terreno forestal presta varios servicios ambientales a nivel local, regional y global, por ejemplo:

Transforma el bióxido de carbono que hay en el aire para liberar oxígeno y capturar el carbono por medio de la fotosíntesis. Además las raíces retienen parte del agua de lluvia haciendo más lento el flujo en la superficie del suelo, evitando así el arrastre de tierra, hojas y ramas y favoreciendo la infiltración del agua al subsuelo, alimentando las corrientes subterráneas que después brotan en forma de manantiales o podría ser bombeada en pozos. También el bosque es el hábitat de muchas especies de plantas y animales. Estos son servicios ambientales para toda la comunidad humana.

Al quemar el bosque queda la tierra desnuda y el agua de la lluvia llega directamente al suelo causando erosión y arrastre de tierra, hojas y ramas hasta algún sitio donde se acumulan formando y una represa natural la cual resiste la presión del agua hasta el momento en que se rompe provocando una avalancha de tierra, piedras, ramas e incluso troncos, destrozando todo a su paso por un cauce que en largas temporadas es un arroyo seco y suele ser invadido por construcciones, dando por hecho que nunca pasará agua por ahí. Esta avalancha ocurre en un lapso de tiempo muy corto, pero es suficiente para destruir casas, arrastrar automóviles y matar personas y animales en su camino.

Algo similar sucedió recientemente en San Gabriel, Jalisco y ha pasado en muchos otros lugares. Otro ejemplo importante es el río Santa Catarina que atraviesa el Área Metropolitana de Monterrey donde el cauce del río permanece seco por varios años y de repente llega una avalancha originada por el huracán Gilberto en 1988, o el huracán Emiliy en 2005 y el huracán Alex en 2010, que arrasaron con personas y con todo lo que fue construido en su cauce, recuperando por un corto lapso el “camino natural del agua”. En este, como en otros casos parecidos en todo el país, está presente la intervención de los seres humanos en los cauces de los ríos eliminando la vegetación natural e invadiendo el cauce natural, creyendo que podemos corregir a la naturaleza.(2)

Por otra parte está el caso del bosque La Primavera, cercano a la ciudad de Guadalajara donde anualmente hay incendios forestales en áreas que podrían tener posibilidades de ser urbanizadas (con baja densidad dirían los propietarios y los desarrolladores inmobiliarios), pero al fin urbanizadas.

Aquí es donde se cruzan el interés individual y el bienestar comunitario. Surgen preguntas tales como ¿Tengo derecho a hacer lo que quiera en mi terreno? ¿Tiene derecho la comunidad de limitar el uso del suelo de un terreno privado? ¿Puedo argumentar que la destrucción causada por la avalancha es un “desastre natural”?

Aun en países con una economía y un gobierno neoliberal, hay limitaciones respecto del uso de la propiedad privada. Por ejemplo, tienen muy claro que no puedo hacer lo que quiera con mi automóvil particular. No puedo incendiarlo y tampoco puedo circular por las calles a toda velocidad. Dicho en pocas palabras, mi libertad termina donde empieza la libertad de los demás.

No podría argumentar que el desastre (avalancha) originado por un incendio intencional en mi terreno forestal, es un “desastre natural” y obviamente tengo responsabilidad (aunque sea parcial) de lo que suceda como consecuencia del incendio originado por la mano humana.

Se requiere la participación de las autoridades porque es un asunto en donde difícilmente puede funcionar la autorregulación. “En una depredadora economía capitalista la intervención del Estado sería una necesidad absoluta, a fin de preservar la existencia humana e impedir la destrucción del entorno físico.” (3) Y agrego: ¡antes de que nos alcance el cambio climático!

A partir de casos similares a los mencionados más arriba, es necesario legislar para determinar, adicionalmente a la legislación federal y estatal, que es lo que deben hacer las autoridades municipales que son las más cercanas a los hechos de la vida diaria, para autorizar o no el cambio de uso del suelo partiendo de su conocimiento del territorio de su municipio. Pero es importante “no dejar solas” a las autoridades municipales o estatales en las autorizaciones de cambio de uso del suelo, es decir, esta sería una atribución compartida por los tres órdenes de gobierno y agregaría a la sociedad civil, de tal manera que no sucumban fácilmente a las presiones locales o nacionales.

En otros casos, tales como el bosque La Primavera que presta valiosos servicios ambientales a la Zona Metropolitana de Guadalajara con la que es colindante, para garantizar el logro del bienestar comunitario podría ser indispensable que esos terrenos forestales sean de propiedad pública, para lo cual es necesario estudiar las alternativas para el cambio de propietarios, por ejemplo: la compra de predios escalonada a lo largo de varios años por el gobierno del estado, y/o la creación de un fideicomiso administrador de los terrenos forestales en las 30,000 hectáreas del área protegida de La Primavera, etc. (ver artículos anteriores en este blog).

Es evidente que en estos y otros casos se enfrentan el bienestar comunitario (por ej. los servicios ambientales y conservación del medio ambiente) con el interés particular (por ej. la obtención de utilidades con la producción de aguacates o la construcción de un hotel ecológico), pero esperaríamos que la autoridad sacrifique este último en beneficio de la comunidad en su conjunto. Para lograr el consenso social que requieren estas acciones es necesario un proceso de educación cívica apoyada con una campaña publicitaria muy amplia, porque quienes resulten perjudicados en sus legítimos intereses se defenderán utilizando todos los recursos legales.

Los primeros convencidos de que el bienestar comunitario tiene preferencia ante el interés individual deben ser los funcionarios gubernamentales y los legisladores. Este conocimiento y convencimiento personal debe traducirse en acciones de gobierno, para ello la sociedad civil necesita ser participativa, de otra manera nos tendremos que conformar con una serie de acciones en beneficio particular (cambio de uso del suelo, invasión de cauces, etc.) que traerán como consecuencia la destrucción de las áreas forestales, el cambio climático y lo que siga…

Autor: Rodrigo Diez de Sollano

Twitter: @DeSollano

Fuentes de Información:
(1) Cámara de Diputados-www.diputados.gob.mx-Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable
(2) Zertuche-Contextual-La Tentación del Río Santa Catarina- https://contextual.mx/contenido/la-tentacin-del-rio-santa-catarina Monterrey 2018
(3) Chomsky, Noam-El Gobierno en el Futuro-Anagrama Barcelona 2010

domingo, 26 de mayo de 2019

BOSQUE LA PRIMAVERA: CARTA AL GOBERNADOR DE JALISCO

CARTA AL GOBERNADOR DE JALISCO Y A LOS DIPUTADOS ESTATALES
SOBRE EL BOSQUE DE LA PRIMAVERA

Después de muchos días y miles de horas-hombre de trabajo, los combatientes de incendios forestales lograron apagar el enésimo incendio en el bosque La Primavera. Felicitaciones, pero…
¿Cuántos incendios más necesita el bosque La Primavera para que el gobierno de Jalisco realice acciones de fondo para prevenirlos?
¿Cuántas hectáreas de bosque deben perderse para que la sociedad civil exija acciones preventivas efectivas?

Cada año vemos con tristeza y con enojo que la mayoría de los incendios se deben a acciones humanas, ya sea por descuido o de forma intencional (esto de acuerdo a las autoridades del ramo), pero no vemos a nadie detenido por los delitos de los cuales resulten responsables a pesar de existir leyes al respecto, que entre otras cosas, prohíben el cambio de uso del suelo por 20 años en áreas afectadas por incendios. Y mientras tanto van apareciendo nuevas construcciones en el bosque…

Además de perfeccionar las leyes y reglamentos relacionados con este tema, se pueden realizar otras acciones que desincentiven los incendios provocados intencionalmente para lograr cambios de uso del suelo, acabando con el bosque y abriendo paso a otros usos no-forestales.

En la actualidad el “área protegida” del bosque La Primavera es de aproximadamente 30,000 hectáreas que están divididas entre cientos de propietarios privados, ejidales, personas físicas, instituciones, etc. Uno de estos propietarios es el gobierno de Jalisco con poco más de 5,000 hectáreas. Además de los usuarios del bosque como son los excursionistas, ciclistas, observadores de la naturaleza, etc. y la propia Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), a la cual el bosque le otorga servicios ambientales. Poner de acuerdo para un Plan de Manejo del bosque a tantos propietarios y usuarios, con intereses diferentes y muchas veces contrapuestos, resulta muy difícil y siempre habrá alguien que de una forma u otra buscará el cambio de uso del suelo para poder construir viviendas o infraestructura.

Prueba de lo anterior es la gran cantidad de construcciones que existen actualmente en el bosque La Primavera y los diversos usos que se le dan al bosque, entre otros la ganadería. Además el crecimiento del AMG genera cada día más presiones, conforme se va acercando al bosque y a la zona protegida (que en algunos puntos ya son colindantes).

Por ello se propone que toda el área protegida del bosque La Primavera, es decir poco más de 30,000 hectáreas, pasen a ser propiedad pública, pero no por un decreto de expropiación, sino por medio de compras de los terrenos a lo largo de un plazo de 3 o 4 sexenios.

Lo anterior implicaría,

Primero: Que el Congreso del estado de Jalisco, a iniciativa del Ejecutivo estatal emita una ley para declarar de Utilidad Pública que el bosque La Primavera sea de propiedad pública a través del gobierno del estado de Jalisco.

Segundo: Que el Congreso del estado de Jalisco emita una ley que ordene al Ejecutivo del estado dedicar una partida anual equivalente a cierto porcentaje del presupuesto estatal, durante los próximos 24 años, para la compra de los terrenos que forman parte del área protegida del bosque La Primavera.
Estas compras serían por concurso, asignando al mejor precio por hectárea y algunas otras condiciones que se consideren convenientes. Se podrían otorgar algunos incentivos fiscales para acelerar el proceso de compra-venta de toda la superficie del bosque.
Lo anterior tendría que ser incluido en el Plan Estatal de Desarrollo como una estrategia de largo plazo para ser conservada por futuras administraciones estatales, tal como se ha continuado con la estrategia del Tren Ligero a lo largo de muchos años y varias administraciones estatales y municipales.

Tercero: Revisar el actual Plan de Manejo del bosque La Primavera para que tenga una parte dedicada específicamente a las áreas que sean de propiedad pública y adecuarlo a las nuevas circunstancias y simultáneamente revisar el Plan de Manejo de las áreas de propiedad privada y ejidal para generar incentivos para darles un mejor uso mientras llega el momento de vender sus terrenos al gobierno del estado.

Cuarto: Al preparar el Plan de Manejo hay que tomar en cuenta que el AMG ha crecido hasta casi rodear el bosque La Primavera, por lo que se le podría considerar un “bosque urbano” al servicio de toda el AMG, independientemente del municipio específico, por lo que se requieren estrategias de coordinación intermunicipal y estatal.

Señor Gobernador,
Señoras y Señores Diputados(as):

Es claro que poner en marcha una estrategia de largo plazo no es fácil porque requiere una visión de futuro por encima de intereses partidistas de corto plazo.
Pero heredar a las generaciones futuras un bosque La Primavera sano y completo, merece tomar ese riesgo por parte de Uds. como gobernantes y de nosotros como sociedad civil.

Atentamente

Rodrigo Diez de Sollano
Twitter: @DeSollano

sábado, 4 de mayo de 2019

AMLO ¡ASÍ NO! PERO, ¿CÓMO SÍ?

El domingo 5 de mayo de 2019 habrá manifestaciones en varias ciudades de México en protesta por la forma de gobernar del Presidente López Obrador (AMLO) y como en política “la forma es fondo”, será una protesta no sólo en relación al estilo personal de gobernar, sino al significado de cada uno de los actos de su gobierno.

Con el ánimo de ser propositivo y no solamente descalificar ciertas acciones de AMLO, estoy planteando algunos ¡Así no AMLO! pero también los ¿Cómo sí?

1. Consultas Populares
¡Qué bien que el Presidente consulte a la ciudadanía para la toma de decisiones más relevantes! Pero para que una consulta popular sea legalmente representativa y vinculante, obligando a las autoridades a cumplir con la voluntad popular, debe cumplir con lo establecido por la Ley Federal de Consulta Popular de ser convocada por el Congreso de la Unión a solicitud del Presidente de la República o del 33% de los integrantes de una de las Cámaras o del 2% de la lista nominal de electores y ser votada a favor por el 40% de la lista de electores, además entre otros requisitos la consulta deberá ser operada por el INE.

2. Impacto Ambiental
El aeropuerto de la Ciudad de México (dondequiera que se construya), el Tren Maya y otras obras, requieren un estudio de impacto ambiental para dar luz verde a la construcción. Hasta donde tengo información, el aeropuerto en la ubicación de Santa Lucía y el Tren Maya no cuentan con el estudio ambiental correspondiente y tampoco tienen los estudios técnicos completos por lo que la construcción debería esperar hasta ver los resultados de los estudios y las recomendaciones que surjan de los mismos.

3. División Social
No tiene justificación que el Presidente de México genere división y enfrentamiento social y político etiquetando a unos de fifís y a otros de pueblo bueno, a unos de conservadores y a otros de liberales, etc. Las palabras del Presidente deben ser de paz social. ¡Ya no estamos en campaña!

4. Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICDMX)
Los estudios de impacto ambiental en relación al NAICDMX realizados en la época de Peña Nieto, arrojan resultados negativos, no solamente para el medio ambiente sino también para la seguridad para la navegación aérea por la presencia de aves migratorias en la zona, pero a pesar de ello se inició la construcción. En este sentido se justificaría revisar las decisiones en cuanto a la ubicación. Lo que no se justifica es utilizar como pretexto para cancelar el proyecto, una consulta que no cumple con los requisitos de la Ley Federal de Consulta Popular y además acusar de corrupción en el proceso de licitación sin enjuiciar a nadie.

5. Energéticos
El regreso al carbón y el petróleo como fuentes de energía no se sostiene ante el cambio climático y las obligaciones internacionales que tiene México por los recientes acuerdos de Paris sobre este tema.
La refinería de Dos Bocas entrará en plena operación cuando el consumo de petróleo empiece a descender y los vehículos eléctricos invadan el mercado, por lo que es necesario revisar la justificación de estas inversiones. Mientras tanto hay que capitalizar la exploración y procesamiento de petróleo, reforzando con ello a PEMEX con inversiones privadas mediante licitaciones.
Hay que impulsar el uso de energía renovable, ya sea eólica o solar directa con celdas o calentadores solares. Si las licitaciones para asignar los proyectos estuvieron amañadas, pues hay que cancelarlas y volver a licitar. Si los proyectos afectan los derechos de los puebles originarios, habrá que rehacerlos y asignar los proyectos a quienes tienen derechos sobre el territorio.

6. Órdenes para no cumplir las Leyes
El ejemplo del Presidente de la República en el sentido de NO cumplir ciertas leyes y ordenar a sus subordinados (Secretarios de su gabinete) NO cumplirlas porque son injustas, abre todo un campo de posibilidades para que cada ciudadano decida que grupo de leyes cumplirá y cuáles NO cumplirá. Esto a final de cuentas contribuye a destruir el Estado de Derecho.
Posteriormente este asunto pasó al Congreso donde se puso a votación, que es por donde debería de haber empezado y (esperamos) así continúe, reforzando con ello el Estado de Derecho.

7. Licitaciones VS Asignaciones Directas
La eficacia de la administración pública NO está peleada con la transparencia y los ciudadanos creemos más en las licitaciones que en las decisiones unilaterales de un funcionario o un grupo de funcionarios que hacen una asignación directa, lo cual se presta fácilmente a corrupción.
Hasta donde tengo conocimiento, se han utilizado las asignaciones directas en forma exagerada y se hace necesario reforzar los procesos de licitaciones.
¡Es importante utilizar las asignaciones directas solamente en casos de verdadera urgencia!

8. Castigo a la Corrupción
Durante la campaña electoral AMLO habló muchas veces en relación a que no se tolerará la corrupción en su administración, pero nunca aceptó enjuiciar a los exfuncionarios corruptos.
Este tema sigue siendo muy sensible para la mayoría de los mexicanos que vemos como viven algunos exfuncionarios impunes. ¿Cuándo serán juzgados?

9. Inseguridad y Violencia
Este es un tema que urge resolver porque la violencia crece y cualquiera está expuesto a sufrirla en carne propia o de algún familiar.
Urgen las acciones preventivas pero sin la presencia de militares en la escena…

10. Mujeres sin Refugios
¿Por qué las mujeres que sufren violencia no pueden tener un refugio? ¿Por qué las órdenes de protección son inoperantes?
Sé que este es un asunto a cargo de los gobiernos locales, pero dado que es un problema de carácter nacional, el gobierno federal podría hacer algo al respecto.

11. Economía
Todo lo anterior ha afectado las inversiones creadoras de empleos y la calidad de vida de c/u de los(as) ciudadanos(as). Las inversiones necesitan un ambiente social tranquilo para dar frutos.

Pero no todo es economía.
Este país necesita generar oportunidades de desarrollo para cada persona, especialmente ante la invasión de las nuevas tecnologías que van a desplazar a muchas personas de su trabajo actual.

¡Esperamos que el Presidente sea un impulsor del ambiente de paz y desarrollo que México necesita y no de un clima de enfrentamiento!

Autor: Rodrigo Diez de Sollano

Twitter: @DeSollano

martes, 30 de abril de 2019

BOSQUE LA PRIMAVERA, INCENDIOS FORESTALES ¿QUÉ SIGUE?

Hace unos días los combatientes de incendios forestales lograron poner fin a los incendios que consumían varias zonas del bosque La Primavera en las orillas de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

Cada año hay incendios en este bosque y eventualmente alguno de esos incendios se convierte en uno de proporciones tales que amenaza no solamente el bosque sino también la zona urbanizada con sus llamas y con la contaminación que obliga a declarar la emergencia ambiental.

El bosque La Primavera es mayor que las 30,500 hectáreas de “zona protegida” y ejerce una enorme influencia sobre el clima de la ZMG por lo que muchos de sus habitantes nos preguntamos ¿por qué hay incendios forestales? ¿cómo se originan?

La principal causa de incendios forestales es la actuación del ser humano (según informa el Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del estado de Jalisco, Sergio Graf Montero) ya sea por descuido o intencionalmente, probablemente con el objeto de cambiar el uso del suelo de forestal a zona urbanizada.

Para evitar el cambio de uso del suelo, además de legislar al respecto (que por cierto ya existe alguna legislación), se podría poner en práctica un proyecto para convertir toda el área protegida (30,500 hectáreas) en un bosque de propiedad estatal.

Se requiere un plan de compras de terrenos por parte del gobierno del estado de Jalisco durante 3 sexenios, en los cuales se incluya en el presupuesto estatal una partida anualmente para la adquisición mediante licitaciones de cerca de 1700 hectáreas por año al mejor precio del mercado, hasta llegar a tener un bosque propiedad totalmente del estado. Actualmente sólo 5,700 hectáreas son de propiedad pública, el área restante es propiedad privada o ejidal.

Para poder realizar lo anteriormente propuesto y darle continuidad durante 18 años, se requiere que se convierta en una ley que ordene al gobierno del estado la asignación anual de recursos y la realización de licitaciones públicas para la compra de terrenos en La Primavera.

Será necesario revisar el plan de manejo del bosque porque se estaría tratando ya no de terrenos de particulares o ejidales, sino de propiedad pública y al servicio de toda la ciudadanía, particularmente de los habitantes de la ZMG.

Obviamente esta propuesta requiere de voluntad política para convertirse en realidad, pero seguramente que muchos gobernantes, legisladores y ciudadanos querrán ver su nombre como parte de los creadores del Parque Estatal La Primavera.

Autor: Rodrigo Diez de Sollano

Twitter: @DeSollano


martes, 23 de abril de 2019

Respuesta a Twit de @lopezobrador

Twit en respuesta a @lopezobrador

“Callaron como momias cuando saqueaban y pisoteaban los derechos humanos y ahora gritan como pregoneros que es inconstitucional hacer justicia y desterrar la corrupción. No cabe duda de que la única doctrina de los conservadores es la hipocresía. Son como sepulcros blanqueados.”

Ud., al tomar posesión como Presidente de México, juró cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes que de ella emanen. Ahora ha ordenado a sus subordinados NO aplicar ciertas partes de las leyes hasta que se concluyan las negociaciones con los líderes de los maestros. Optó por una orden directa por medio de un memorándum en lugar de utilizar su bono democrático en el Congreso para lograr una mayoría calificada que le permitiera modificar la ley.

¿Cuál es su objetivo? ¿Debilitar el Estado de Derecho? ¿Poner a prueba las instituciones? ¿Ver hasta donde se puede “estirar la liga” sin romperla? ¿Crear una cortina de humo para distraer la atención de los ciudadanos mientras avanza en sus propios objetivos? ¿Esta nueva sorpresa forma parte de un plan o es producto de una ocurrencia del momento?

¿Sería mucho pedir que comparta sus planes con la ciudadanía? Porque los ciudadanos nos estamos cansando de ser gobernados con una “caja china” llena de humo para tapar otras sorpresas pero sin nada consistente adentro. A los ciudadanos comunes nos urge saber hacia dónde va su gobierno…

Urge claridad respecto de sus planes sobre la educación en México, pero también sobre los energéticos, la salud, la aviación, el turismo, la corrupción, la impunidad… y aquí podríamos agregar una lista enorme de temas en los cuales sus declaraciones y acciones han generado inseguridad y confusión.

Yo (y seguramente muchos ciudadanos más) NO acepto ser gobernado con una agenda oculta por parte de quien está en el poder y más todavía porque quien nos gobierna accedió al poder democráticamente.

No solamente nos urge saber, TENEMOS DERECHO a conocer sus planes porque Ud. mismo dijo que si no cumple sus promesas, la ¡nación se lo demande! Puntualizo que este derecho es independiente de si en el pasado callamos o protestamos por las acciones de otros gobernantes de México.

¡Y esa demanda ya empieza a ser un clamor! Esperamos sus respuestas antes de que sea demasiado tarde para México...

Autor: Rodrigo Diez de Sollano

Twitter: @DeSollano

jueves, 4 de abril de 2019

¿Es posible un #MéxicoHonesto? parte 5

Imaginemos una historia en la que cualquier parecido con la realidad NO es mera coincidencia, y que nos da un ejemplo de lo que suele suceder en la vida real…

Primer Acto:
El gobernador del estado de Jalisco asiste a un evento deportivo acompañado por algunas(os) de sus colaboradores. Además lo acompaña un empresario que posiblemente pagó las entradas al evento.

Segundo Acto:
El empresario mencionado en el primer acto gana una licitación estatal de varios miles de millones de pesos.

Tercer Acto:
Solamente tres empresas cumplen con los requisitos de la licitación y casualmente dos de estas empresas tienen la misma representante.

¿Cómo se llamó la historia?
Las dudas ciudadanas son solamente paranoia, nada hay fuera de la ley…

Historias parecidas suceden con mucha frecuencia y ameritan que el gobierno en turno transparente los procedimientos de las licitaciones de tal manera que a los ciudadanos no nos quede la menor duda de que se cumplieron los requisitos establecidos en las leyes y que el ganador de una licitación y el gobierno que la convocó son parte del #MéxicoHonesto.

Para lograr lo anterior se requiere una decisión de ambas partes para hacer público el procedimiento utilizado paso a paso por el gobierno y por las empresas. Y desde luego la intervención del fiscal anticorrupción del estado para revisar toda la licitación.

Otra historia:

Primer Acto:
El Presidente de la República convoca a una consulta popular para conocer si el pueblo está de acuerdo en que se construya una refinería de petróleo para producir gasolinas y otros derivados en lugar de importarlos. En el procedimiento utilizado para esta consulta no se cumplen con los requisitos establecidos por la ley para una consulta popular.

Segundo Acto:
Para la licitación de la construcción de la refinería son invitadas varias empresas internacionales que han sido señaladas en otros países por cometer actos de corrupción.

Tercer Acto:
La puesta en marcha de la refinería a toda su capacidad se estima sucederá cuando el uso de autos eléctricos esté en pleno crecimiento.

¿Cómo se llamó la historia?
Dudas ciudadanas: ¿se justifica el costo/beneficio de una refinería en estos momentos?

En este caso también se necesita la participación del fiscal anticorrupción, pero ahora de nivel federal. En todos los casos la transparencia de los procesos administrativos es indispensable.

Para que un #MéxicoHonesto sea posible se necesita voluntad política y además honestidad a toda prueba de los gobernantes y de los ciudadanos en general. Otro factor muy importante es la intervención de un fiscal anticorrupción o de organismos reguladores independientes.

La participación de los ciudadanos es vital para lograr un #MéxicoHonesto, ya sea a través de las redes sociales, en manifestaciones públicas en las calles de las ciudades o en reuniones en universidades, escuelas, sindicatos y clubes sociales y deportivos. El objetivo central de esas reuniones o manifestaciones es dejar claro que NO estamos de acuerdo con la corrupción y la impunidad y que haremos todo lo que sea necesario para que los gobernantes y los proveedores y contratistas del gobierno sean honestos.

La deshonestidad es violencia estructural que afecta a las personas tanto como la violencia física. Para que haya paz en México también se deben desterrar la corrupción y la impunidad.

NO es posible un #MéxicoHonesto sin estos componentes, pero ¡SI ES POSIBLE LOGRARLO SI TODOS PARTICIPAMOS!

Autor:
Rodrigo Diez de Sollano

Twitter:
@DeSollano


domingo, 24 de marzo de 2019

#MéxicoHonesto parte 4

En los tres artículos anteriores se presentó la campaña #MéxicoHonesto, primero en forma general, luego en forma detallada y también el por qué y para qué de esta campaña. Ahora van algunas ideas acerca de que acciones se pueden realizar. Estos son solamente algunos ejemplos, pero cada lector(a) podría agregar más acciones a esta lista y compartirlas con los(as) demás.

¿Qué acciones concretas podemos realizar para impulsar un #México Honesto?

A nivel personal:
a) Afrontar los errores de tránsito que cometamos sin ofrecer “mordida” a los agentes que levanten la infracción.
b) No ofrecer sobornos bajo ningún pretexto a funcionarios públicos y denunciar cualquier solicitud de soborno.
c) Decir siempre la verdad y ser congruentes entre lo que decimos y lo que hacemos.
d) Respetar las propiedades de otras personas aunque parezcan abandonadas.
e) Recordar siempre que un #MéxicoHonesto inicia con las pequeñas acciones personales.

A nivel familiar:
a) Educar a los(as) hijos(as) con el ejemplo, siendo honestos los adultos.
b) Fomentar con el ejemplo, que los menores hablen siempre con la verdad.
c) Pagar lo justo a las(os) empleadas(os) domésticas(os).
d) Comentar con los menores de edad ejemplos concretos de acciones con las que ellos(as) podrían poner en práctica la honestidad, por ejemplo estudiar y no copiar en los exámenes y también respetar las propiedades ajenas.

A nivel empresa:
a) Cumplir hasta el último detalle de lo pactado en los contratos de la empresa.
b) Pagar lo justo a los empleados de la empresa.
c) Participar en concursos de obra pública sin tratar de ganar ofreciendo sobornos o quebrantando las leyes.
d) En los tratos de la empresa con otras empresas o con sus propios empleados, tomar la posición de ganar/ganar.
e) No dar ni ofrecer sobornos a funcionarios de gobierno o de otras empresas.

Desde las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC):
a) Orientar las acciones de la OSC (de la cual sea miembro) en beneficio de la comunidad y no para enriquecimiento personal.
b) Denunciar cualquier solicitud de soborno de funcionarios públicos o privados.

Desde las instituciones gubernamentales:
a) No solicitar ni aceptar “regalos” a cambio de contratos u otros beneficios a una empresa o contratista. Denunciar la oferta de sobornos.
b) Cumplir fielmente lo establecido en las leyes para la celebración de concursos o licitaciones de obras.
c) Retirarse de la mesa calificadora de un concurso de obra pública cuando exista conflicto de intereses por tener parentesco con alguno de los concursantes u otra causa de acuerdo con las leyes.
d) No utilizar información obtenida por ser funcionario público (“información privilegiada”) para beneficio propio o de parientes o amigos.
e) Al ser funcionario público y operar programas de gobierno, no beneficiar a parientes o amigos con los programas bajo su responsabilidad.
f) Cumplir con el “debido proceso” en los juicios de tal manera que los presuntos delincuentes no deban ser liberados por no haberse cumplido con el proceso estipulado por las leyes.

La idea es que las acciones realizadas puedan ser compartidas con otras personas, directamente o a través de las redes o los medios masivos de comunicación. Así, poco a poco se irá formando un acervo de acciones las cuales se podrían publicar (respetando la privacidad conforme a las leyes) para tener mayor impacto hacia un #MéxicoHonesto.

La publicación de las acciones propuestas o ya realizadas se hará vía la página de Facebook, Youtube, Instagram o Twitter de quien comparta alguna acción realizada en favor de un #MéxicoHonesto y se agradecerá mucho que envíen copia a la cuenta de Twitter @DeSollano.

Autor: Rodrigo Diez de Sollano

Twitter: @DeSollano


jueves, 14 de marzo de 2019

Campaña #MéxicoHonesto parte 3

En los dos artículos anteriores se presentó en forma general y luego detallada la campaña #MéxicoHonesto. Ahora se contestan varias preguntas con relación a dicha campaña:

¿Por qué y para qué sumarse a la campaña #MéxicoHonesto?

La corrupción genera un círculo vicioso cada vez más grande de corrupción+impunidad+corrupción+impunidad… que a su vez genera islas de riqueza en un océano de pobreza. Sumarse a la campaña #MéxicoHonesto ayudará a disminuir las desigualdades económicas y a preservar la paz social.
Sumarse a #MéxicoHonesto revalorará la honestidad como una característica deseable y posible de los mexicanos(as).
Sumarse a #MéxicoHonesto reforzará el Estado de Derecho que a su vez impide el crecimiento del círculo vicioso de corrupción+impunidad.
Sumarse a #MéxicoHonesto fortalecerá la democracia en nuestro país evitando corromper las instituciones y los mecanismos democráticos.

¿Cómo sumarse a #MéxicoHonesto?

a) Es conveniente revisar las partes 1 y 2 de la campaña #MéxicoHonesto para precisar si el(la) lector(a) está de acuerdo con los objetivos propuestos y así pueda definir las acciones a nivel personal, familiar, de organización, empresa o institución que ayudarán a alcanzar los objetivos.
b) Publicar en las redes sociales y en los medios masivos de comunicación lo que haré(mos) y las fechas para el cumplimiento de los compromisos auto adquiridos en relación con esta campaña.
c) Publicar en las redes sociales y en los medios masivos, los avances en las metas logradas.
d) Publicar en las redes sociales y en los medios masivos el cumplimiento total de los compromisos autodefinidos.
e) Invitar a otras personas a que se sumen con sus propias acciones a la campaña #MéxicoHonesto.

¿Cómo hacer para lograr que #México Honesto tenga impacto?

Es necesario comunicar lo que estamos haciendo y lo que hemos logrado para que otras personas se enteren y nuestras acciones sirvan de ejemplo a seguir para lograr (haciendo un símil con una bomba atómica) el “efecto de la masa crítica” en la cual al reunir cierta cantidad de material radioactivo, con unos gramos más que se agreguen se genera una gran explosión. Si queremos tener impacto, necesitamos sumar más y más colaboradores hasta que resulte imparable el movimiento por la honestidad.

Lord Acton (1) decía que “el poder tiende a corromper y el poder absoluto corrompe absolutamente”. Por ello se necesitan contrapesos de poder y uno de estos contrapesos es el acceso a la información sobre las acciones gubernamentales, que es fundamental para el buen funcionamiento de la democracia. Es por esto que se requiere de la vigilancia de la sociedad civil para asegurarse del buen manejo de los recursos públicos, ayudando a crear y hacer funcionar mecanismos de transparencia en cada una de las instituciones de gobierno.

Finalmente, ser perseverantes porque lograr un #MéxicoHonesto es tarea de mucho tiempo… y en el próximo artículo se presentarán propuestas de organización para #MéxicoHonesto.

Autor: Rodrigo Diez de Sollano

Twitter: @DeSollano

Fuentes de Información:
1. https//es.wikiquote.org/wiki/LordActon
Hill, Roland.Lord Acton.Yale University Press 2000

lunes, 25 de febrero de 2019

Campaña #MéxicoHonesto parte 2

Campaña #MéxicoHonesto   parte 2

La semana pasada se propuso en términos generales la campaña #MéxicoHonesto. Ahora se plantean más detalles acerca de la organización y operación de la campaña. A continuación se presenta una propuesta de objetivos, participantes, forma de organización, etc., solicitando al mismo tiempo a las(os) lectores sus comentarios y contrapropuestas, pero más que todo, ¡su participación!

OBJETIVO:
El objetivo general tendría dos partes, la primera se refiere a crear el ambiente social y la disposición de todos(as) los(as) mexicanos(as) en favor de la honestidad como un distintivo “aspiracional” que será reconocido por toda la sociedad mexicana. La segunda parte es la puesta en práctica de esa característica en el quehacer diario individual y colectivo:
a) Reposicionar la honestidad como una característica muy deseable de los(as) mexicanos(as).
b) Lograr que los(as) mexicanos(as) actuemos en cada circunstancia de la vida respetando los bienes ajenos, sean materiales o intangibles”.

PARTICIPANTES:
La campaña #MéxicoHonesto está abierta para todos(as) ya sea a nivel individual o por medio escuelas, universidades, iglesias, sindicatos, empresas, organizaciones empresariales, clubes deportivos, medios masivos de comunicación, organizaciones de la sociedad civil, etc.
Lo ideal sería que todos(as) los(as) mexicanos(as) participen en esta gran campaña, tanto a nivel individual (por medio de las redes sociales), como a través de sus organizaciones e instituciones, para que los colectivos actúen honestamente como resultado de que cada uno de sus integrantes esté convencido y actúe así.

ORGANIZACIÓN:
Se propone que la campaña tenga una conducción descentralizada, sin un mando único, de tal manera que todos los participantes se comprometan únicamente a coincidir en el logro del objetivo planteado más arriba, pero cada persona, cada organización o institución participante diseña, produce, financia y publicita sus propios contenidos a través de spots de radio y TV, en periódicos y revistas, en cine y otros medios audiovisuales, y desde luego por medio de las redes sociales. Si el discurso de las instituciones y organizaciones participantes coincide con el objetivo de la campaña, sus comunicaciones oficiales podrían promover el logro de un #MéxicoHonesto. Pero la campaña también debe tener contenidos y acciones a nivel individual, es decir cada uno(a) de nosotros(as) podría realizar su propia campaña, no conducida por alguna organización o institución, ya sea vía las redes sociales o directamente de persona a persona. A final de cuentas lo que se estaría obteniendo es que cada uno(a) de los(as) mexicanos(as) actuemos honestamente en la vida diaria.

ROLES DE LOS PARTICIPANTES:
La campaña la diseña y la conduce la sociedad civil, (como ya se dijo) en forma individual o por medio de sus organizaciones.
El rol del sector gubernamental es legislar, ejecutar las leyes e impartir justicia. Lo cual implica que debe aplicar la ley y castigar a los infractores, pero no imponer una determinada moral.

RIESGOS Y OPORTUNIDADES DE UNA CAMPAÑA CON CONDUCCIÓN DESCENTRALIZADA:
Una campaña como la que se propone tiene el riesgo de publicitar contenidos contradictorios y generar cierto caos en cuanto a la información que se publicita, impidiendo el logro del objetivo de #MéxicoHonesto.
Pero la gran oportunidad consiste en permitir la libre participación de cualquier persona u organización que con sus aportaciones genere la “masa crítica” que se requiere para lograr el objetivo y con ello un cambio de fondo en la sociedad mexicana.
También se elimina el riesgo de tratar de imponer una visión única de lo que deben ser los cambios sociales que necesitamos.
Por todo lo anterior se propone una estructura mínima para soportar la campaña con la creación de un “Consejo Coordinador de la Campaña #MéxicoHonesto” que estaría compuesto por representantes de las primeras organizaciones o instituciones que se sumen a la campaña.

¡Súmate al logro de un #MéxicoHonesto!

Autor: Rodrigo Diez de Sollano

Twitter: @DeSollano